
Lunes 8: 1826, nacimiento en la ciudad de Oaxaca de Margarita Maza Parada, quien sería la esposa del presidente Benito Pablo Juárez García, con quien procreó ¡diez hijos!; 1858, vio la luz primera en Nápoles el compositor y libretista italiano Ruggero Leoncavallo, reconocido como representante de la ópera verista; 1883, ídem en Lampazos, Nuevo León el notable abogado, orador e historiador Nemesio García Naranjo; 1892, en San Miguel de Horcasitas, Sonora nació el ingeniero Juan de Dios Bojórquez, político revolucionario que presidió la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, remoto antecedente del actual INEGI; 1931, vino al mundo en Marion, Indiana el actor cinematográfico estadunidense James Dean, quien con solo tres películas muy taquilleras alcanzó la mayor fama del estrellato y murió trágicamente a los 24 años de edad, al estrellar su auto deportivo contra un tractor en el punto rural Paso Robles, California manejando a 55 kilómetros por hora; y 1989, fue revelado al mundo un gran fraude cometido por clérigos en el Banco Ambrociano, de El Vaticano.

Martes 9: 1454, nació en Florencia, Italia el navegante Américo Vespucio, a quien el geógrafo Martin Waldseemüller le atribuyó haber descubierto con largo viaje que el Nuevo Mundo era un continente independiente de Asia, por lo cual lo bautizó con su primer nombre: América; 1916, el general Francisco Pancho Villa y sus ‘Dorados’ atacaron la guarnición militar del pueblo de Columbus, Nuevo México en lo que constituyó la primera y única invasión militar que ha sufrido en su historia Estados Unidos; 1923, el grupo político sonorense Obregón-Calles-De la Huerta creó la Confederación Nacional Agraria, que fue el primer organismo campesino formado en México; y 1934, vio la luz primera en Kluchino, Rusia el piloto militar y cosmonauta soviético Yuri Aléxelevich Gagarin, que fue el primer hombre en realizar un vuelo espacial –12 de abril de 1961–, a bordo de la nave Vostok I.

Miércoles 10: 1789, advenimiento en la Ciudad de México del jurisconsulto y político Manuel de la Peña y Peña, que fue en dos ocasiones presidente de la República; 1876, el inventor del teléfono, el estadunidense de origen británico Alexander Graham Bell, habló por primera vez a través del aparato; 1877, nacimiento del general e ingeniero michoacano Pascual Ortiz Rubio, que fue el primer presidente del país postulado por el PNR, ‘padre’ del PRM y ‘abuelo’ del PRI; 1911, con el grito de “Tierra y Libertad” el general revolucionario y apóstol del agrarismo, Emiliano Zapata Salazar, se sublevó al presidente Francisco Ignacio Madero González, por los abusos y despojos de los terratenientes en contra del campesinado; 1916, en los incesantes combates de los carrancistas contra los huertistas, las fuerzas del Ejército Constitucionalista ocuparon la ciudad de Oaxaca; y 1974, el subteniente del ejército del Japón, Hiroo Onoda, ‘se rindió’ a los países aliados como el último soldado nipón que estaba solitario en una isla desde el final de la II Guerra Mundial, terminada veintinueve años atrás.

Jueves 11: 1867, salieron del territorio mexicano las últimas tropas francesas que vinieron a apoyar al emperador Maximiliano de Habsburgo, al decidir retirarle esa ayuda el emperador de Francia, Napoleón III; 1955, murió en Londres el médico británico sir Alexander Fleming, descubridor en 1928 de la penicilina, por lo que recibió en 1945 el Premio Nobel de Medicina; 1985, el político Mijail Gorbachov se convirtió en líder de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, que él mismo terminó desapareciendo; y 1990, Patricio Alwyn Azúcar asumió el poder en Chile como el primer presidente civil tras la dictadura militar de 17 años instaurada por el general Augusto Pinochet Ugarte, quien derrocó mediante un golpe de Estado al presidente socialista, doctor Salvador Allende.

Viernes 12: 1507, deceso en Viana, Italia, del príncipe César Borgia a quien el filósofo-historiador Nicolás Maquiavelo tomó como personaje central de su libro sobre política y gobierno, titulado precisamente“El Príncipe”; 1911, nació en San Andrés Chalchicomula –hoy Ciudad Serdán–, Puebla, el ex presidente Gustavo Díaz Ordaz-Bolaños Cacho; 1913, la ciudad de Canberra pasó a ser la capital del subcontinente llamado Australia; 1938, Alemania ya bajo el poderío de Adolfo Hitler se anexionó mañosamente a Austria, lo que causó gran inconformidad mundial y fue uno de los factores que causaron la II GM; 1945, muerte de la niña judía alemana Ana Frank, que con su familia estuvo presa en uno de los campos de concentración de los nazis y escribió un célebre Diario con el que dejó un vivo testimonio sobre los sufrimientos, tormentos y muerte de las víctimas del Holocausto; y 1946, natalicio en Hollywood, Calif., de la popular cantante y actriz estadunidense Liza Minnelli –ganadora en 1973 del Oscar por su protagónico de la película “Cabaret”–, hija del cineasta Vicent Minnelli y de la laureada actriz Judy Garland.

Sábado 13: 1325, fecha considerada por arqueólogos e historiadores como de la fundación de la Gran Tenochtitlan, capital del reino de los aztecas; 1781, el astrónomo británico de origen alemán sir William Herschel descubrió en 1781 el planeta Urano; 1815, nacimiento del prócer chiapaneco Ángel Albino Corzo, en la Villa de Chiapa –hoy de Corzo–, reconocido como “hombre de ideas liberales y acciones progresistas”; y 1985, expiró en la Ciudad de México el economista potosino y político revolucionario Jesús Silva Herzog, quien fue el ideólogo de la Expropiación Petrolera.

Domingo 14: 1492, la reina Isabel La Católica, airada por las andanzas de los judíos que tendían a apoderarse del control del comercio, la economía y los negocios en el reino, decretó su expulsión de toda España; 1565, falleció en la población de Uruapan el evangelizador de Michoacán, Vasco de Quiroga, causando un gran pesar entre los indios tarascos; 1836, librada ya la guerra contra México, la Convención de Texas proclamó su ‘independencia’y la intención de anexarse a la Unión Americana; 1883, murió en Londres el filósofo, economista y político alemán Karl Marx, creador de la doctrina marxista; y 1995, se realizó la primera misión espacial del binomio Rusia-EU con la nave Soyuz TM-21. Punto.