• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Efemérides

Semana No. 7 del Lunes 10 al Domingo 16 de Febrero de 2020.

10 de febrero de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 10: 1519, salida de la isla Fernandina –hoy Cuba–, de una tercera expedición hacia nuevas tierras, bajo el mando de Hernán Cortés acompañado por Diego de Ordaz, Pedro de Alvarado, Gonzalo de Sandoval, Juan Velázquez de León y Bernal Díaz del Castillo; 1720, el científico Edmund Halley fue nombrado Astrónomo Real de Inglaterra, cuyo apellido se le impuso como nombre al cometa descubierto por él; 1818, nacimiento en Ciudad de México del poeta, periodista, dramaturgo, político liberal e historiador Guillermo Prieto, considerado ‘Prócer de la Reforma’; 1821, se dieron el célebre Abrazo de Acatempan –en el hoy Estado de Guerrero–, los adalides de la consumación de la Independencia, generales Vicente Guerrero Saldaña y Agustín de Iturbide; 1952, fallecimiento del ingeniero, periodista, escritor, político y diplomático tabasqueño Félix F. Palavicini, fundador en 1916 del periódico “El Universal”; y 2005, muerte del revolucionario Mauricio Ramírez Cerón, uno de los últimos combatientes al lado del ‘Mártir del Agrarismo’, Emiliano Zapata Salazar.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 6 del Lunes 3 al Domingo 9 de Febrero de 2020.

03 de febrero de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 3: 1783, el reino de España reconoció la independencia de los Estados Unidos de América, de la Gran Bretaña; 1863, bajo el gobierno del presidente Tomás Cipriano de Mosquera se constituyeron los ‘Estados Unidos de Colombia’, más tarde llamada República de Colombia; 1919, se celebró en París la primera reunión de la Liga de las Naciones, veintiséis años después transformada en la Organización de las Naciones Unidas (ONU); 1966, la sonda lunar soviética “Lunik 9” se posó suavemente en la superficie del satélite natural terrestre y emitió imágenes desde el Mar de las Tormentas; 1977, nacimiento en Barranquilla, Colombia de la cantautora, bailarina y productora discográfica Shakira Isabel Mebarak Ripoll; y 1994, lanzamiento por la NASA del transbordador ‘gringo’ “Discovery”, primero que llevó a bordo un cosmonauta ruso.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 5 del Lunes 27 de Enero al Domingo 2 de Febrero de 2019.

27 de enero de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 27: 1590, toma de posesión del virreinato de la Nueva España por don Luis de Velasco II, gobernante activo y progresista que duró cinco años en el cargo y luego fue virrey de Perú; 1756, nacimiento del compositor austríaco de música clásica Wolfgang Amadeus Mozart; 1790, vino al mundo en Santa María de la Concepción –hoy Atoyac de Álvarez, Guerrero–, el que sería valiente soldado en la Guerra de Independencia, Juan N. Álvarez; 1857, durante el gobierno de Ignacio Comonfort Ríos se expidió la ‘Ley del Registro Civil’, que le quitó a la Iglesia católica el monopolio de los a$unto$ relativos a nacimientos, casamientos y fallecimientos; 1880, el inventor estadunidense Thomas Alva Edison patentó la lámpara incandescente; y 1967, muerte de los astronautas yanquis Grisson, White y Chafee al incendiarse la cápsula de la nave espacial “Apolo”.

Archivado en: Efemérides

Semana No. 4 del Lunes 20 al Domingo 26 de Enero de 2020.

20 de enero de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 20: 1523, fundación de la Villa de Colima, hoy ciudad capital del Estado Libre y Soberano del mismo nombre; 1576, el expedicionario español Juan Bautista de Orozco fundó la Villa de León, hoy ciudad del Estado de Guanajuato; 1869, el presidente Benito Pablo Juárez García decretó que a partir de esta fecha entra en vigor la Ley del Juicio de Amparo; 1908, natalicio del antropólogo mexicano Gonzalo Aguirre Beltrán, considerado el constructor del indigenismo nacional, con cuyas ideas se forjaron varias generaciones de antropólogos de México y América Latina; 1913, fallecimiento del dibujante y grabador hidrocálido José Guadalupe Posada, autor de más de 1,500 imágenes entre las que destacan sus ilustrativas calaveras; y 1946, se disolvió el Partido de la Revolución Mexicana (PRM) para dar lugar al Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 3 del Lunes 13 al Domingo 19 de Enero de 2020.

13 de enero de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 13: 1558, suntuosa ceremonia de coronación de la reina Isabel I de Inglaterra; 1691, fallecimiento en Londres de Jorge Fox, místico inglés que fue el fundador de la secta de los cuáqueros; 1915, destrucción por un fortísimo terremoto de la ciudad de Avezzano, en Italia, que causó la muerte de más de 30,000 personas; 1916, deceso en el exilio en El Paso, Texas, del ex dictador Victoriano Huerta Márquez, quien desde el poder usurpado ordenó el asesinato del presidente Francisco Ignacio Madero González y el vicepresidente José María Pino Suárez; 1930, apareció por primera vez en las historietas el personaje ‘Mickey Mouse’, inventado por el dibujante Walter Walt Disney; y 1974, muerte del poeta, dramaturgo y cronista de México, Salvador Novo.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 2 del Lunes 6 al Domingo 12 Enero de 2020.

06 de enero de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 6: 1412, nacimiento de Juana de Arco, heroína francesa en la lucha contra los ingleses y santa católica; 1542, Francisco de Montejo y León, hijo del Adelantado Francisco de Montejo, fundó la Villa de Mérida –hoy capital del Estado de Yucatán–, en el asiento autóctono maya T-Ho; 1814, vino al mundo en la Hacienda de Pateo, Michoacán, el abogado liberal, ideólogo y mártir de las Leyes de Reforma, don Melchor Ocampo, a quien los conservadores fusilaron el 3 de junio de 1861 en Tepeji del Río, Hidalgo; 1915, desde el puerto de Veracruz el primer jefe del Ejército Constitucionalista en funciones del Poder Ejecutivo de la Nación, don Venustiano Carranza de la Garza, promulgó la Ley del 6 de Enero, relativa a las tierras comunales de los indios; 1931, el doctor José Castro Villagrana, director del Hospital Juárez, de Ciudad de México, instituyó esta fecha como el ‘Día de la Enfermera’, que a nivel internacional se celebra el 12 de mayo; y 1974, falleció el artista plástico David Alfaro Siqueiros, El Coronelazo, pilar del muralismo mexicano.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 52 del Lunes 23 al Domingo 29 de Diciembre de 2019.

23 de diciembre de 2019 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 23: 1777, nacimiento del zar de Rusia, Alejandro I; 1805, vino al mundo el creador de la secta de los mormones, Joseph Smith; 1829, hubo un pronunciamiento secundando el Plan de Jalapa y asumió el poder ejecutivo al frente de un triunvirato el abogado Pedro Vélez; 1888, en un arranque de locura el pintor holandés Vincent van Gogh se cortó una oreja; 1973, deceso de Charles Atlas, publicitado como ‘El Hombre Más Fuerte del Mundo’; y 1989, en Rumania fueron capturados el ex dictador Nicolae Ceausescu y su esposa Elena, para ser ajusticiados.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 51 del Lunes 16 al Domingo 22 de Diciembre de 2019.

16 de diciembre de 2019 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 16: 1631, el volcán Vesubio hizo estruendosa erupción, que duró hasta febrero del año siguiente, poco más de dos meses; 1770, nacimiento del famoso músico y compositor alemán Ludwig van Beethoven; 1835, un horrendo incendio jamás ocurrido en la historia hasta entonces de Nueva York, arrasó vastos sectores urbanos; 1840, vino al mundo en Dreghorn, condado de Ayr, el inventor británico de las llantas neumáticas, John Boyd Dunlop; 1911, fundación de la Escuela de Odontología en la entonces Universidad Nacional de México; y 1997, liberación del Reclusorio Varonil Oriente de la Ciudad de México, del ex líder petrolero Joaquín Hernández Galicia, La Quina, preso durante poco más de nueve años por falsos cargos inventados por el presidente Carlos Salinas de Gortari.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 50 del Lunes 9 al Domingo 15 de Diciembre de 2019.

09 de diciembre de 2019 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 9: 1803, las autoridades virreinales de Nueva España develaron en la Ciudad de México la estatua ecuestre del rey español Carlos IV, llamada popularmente “El Caballito”; 1856, en tiempos del gobierno de don Benito Pablo Juárez García fue erigido constitucionalmente el Estado Libre y Soberano de Colima; 1905, nacimiento en  Ramos Arizpe, Coahuila del capitán piloto aviador militar Emilio Carranza, quien hizo el vuelo directo entre las ciudades de México y Nueva York, pero murió al regresar porque se desplomó con su avión; 1928, se inició la ‘Guerra del Chaco’, librada entre Bolivia y Paraguay por posesión territorial; 1990, el minero Lech Walesa, líder del partido ‘Solidaridad’ de Polonia, se convirtió en presidente de su país; y 1997, fallecimiento del fino ventrílocuo mexicano Francisco Paco Miller, cuyo debut había tenido lugar en el teatro “Palma” de Tampico.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 49 del Lunes 2 al Domingo 8 de Diciembre de 2019.

02 de diciembre de 2019 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 2: 1546, fallecimiento cerca de Sevilla, España, del conquistador de la Nueva España, Hernán Cortés; 1805, Batalla de Austerlitz, famosa lucha librada durante las Guerras Napoleónicas; 1814, muerte del Marqués de Sade, llamado ‘El filósofo del vicio’; 1857, creación e inicio de actividades de la Escuela Nacional Preparatoria de San Ildefonso, bajo la dirección del maestro poblano Gabino Barreda; 1867, se fundó la Escuela Especial de Ingenieros, puesta a funcionar en el Palacio de Minería; y 1907, inauguración en Guadalajara, Jalisco, de la Escuela Normal de Música.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in