• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Efemérides

Semana No. 47 del Lunes 16 al Domingo 22 de Noviembre de 2020.

16 de noviembre de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 16: 1519, el expedicionario español Hernán Cortés apresó al emperador azteca Moctezuma, temeroso de que su ejército de guerreros pudiera atacarlo a él y sus tropas; 1871, inauguración en la Ciudad de México de la ‘Escuela Femenina de Artes y Oficios de Enseñanza Gratuita’; 1889, nacimiento del que sería el último rey de Portugal, el príncipe heredero Manuel de Braganza; 1920, llegó a su fin la guerra civil en Rusia –segundo conflicto bélico de ese orden registrado en el siglo XX, atrás de la Revolución Mexicana–, al triunfar los rojos en Crimea; 1960, fallecimiento del legendario actor norteamericano de cine Clark Gable, inmortalizado por su papel protagónico en la película icónica “Lo que el viento se llevó”; y 1968, deceso en CDMX del abogado, político y filósofo nativo de Teziutlán, Puebla Vicente Lombardo Toledano, quien fundó la CTM, la Universidad Obrera y el Partido Popular Socialista.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 46 del Lunes 9 al Domingo 15 de Noviembre de 2020.

09 de noviembre de 2020 por José Luis de Anda Yancey

 Lunes 9:  1765, nacimiento en Madrid del geólogo y químico español Andrés Manuel del Río, descubridor del elemento denominado vanadio y quien siendo profesor del Real Seminario de Minería de México fue un fuerte impulsor de la Independencia nacional; 1799, el gran corso Napoleón Bonaparte Ramolino se convirtió en Primer Cónsul de Francia; 1854, fue elevada a la categoría de Ciudad la próspera Villa de Tulancingo, Hidalgo; 1911, falleció en Tacubaya, perteneciente al ya desaparecido Distrito Federal, el abogado y filántropo campechano Rafael Dondé de brillante pensamiento liberal; 1922, el prolífico autor español Jacinto Benavente ganó el Premio Nóbel de Literatura; 1932, resultó electo como el 32º presidente de los Estados Unidos de América el político Franklin Delano Roosevelt, único en la historia reelecto en dos ocasiones para titular tres períodos ejecutivos; y 1970, pasó a mejor vida en su natal población de Colombey-les-Deus-Églises el militar y estadista francés Charles de Gaulle, quien fue primerísima figura de su país en la II Guerra Mundial.

Archivado en: Efemérides

Semana No. 45 del Lunes 2 al Domingo 8 de Noviembre de 2020.

02 de noviembre de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 2: 1571, se instituyó en la Nueva España el Tribunal de la Inquisición; 1810, a casi dos meses de iniciada la Guerra de Independencia, el Ejército Insurgente del cura Miguel Hidalgo y Costilla triunfó por todo lo alto en la Batalla de Monte de las Cruces, pero el ‘Padre de la Patria’ decidió regresar con sus tropas a la ciudad de Querétaro en vez de tomar con todas las ventajas la cercana Ciudad de México, lo que de haber ocurrido sin duda habría acortado la duración de la guerra, con un gran ahorro de vidas y gastos; 1821, el ‘emperador’ Agustín de Iturbide –o sea Agustín I–, dispuso que la bandera nacional mexicana por elaborarse fuera hecha de franjas verticales verde, blanco y rojo, con una águila coronada al centro; 1822, fallecimiento en la ciudad de Córdoba del músico Cenobio Paniagua, primer compositor mexicano de óperas; 1876, nacimiento en la ciudad de Puebla del valeroso precursor de la Revolución Mexicana, Aquiles Serdán Alatriste, quien combatió vigorosamente el porfiriato junto con su hermana Carmen; y 1938, se constituyó la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, la ya octogenaria FSTSE.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 44 del Lunes 26 de Octubre al Domingo 1 de Noviembre de 2020.

26 de octubre de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 26: 1685, nacimiento en Nápoles del clavecinista y prolífico compositor de sonatas italiano Giuseppe Doménico Scarlatti; 1833, se expidió en México el decreto mediante el cual fueron creadas las Escuelas Normales; 1842, el general Nicolás Bravo Rueda asumió la Presidencia de la República; 1879, vino al mundo en Yánovka, Ucrania, el político soviético Lev Davidovich Bronstein, quien usó el seudónimo de Trotski, fue el creador del Ejército Rojo y el dictador Josef Stalin lo mandó asesinar en agosto de 1940 en la Ciudad de México; 1994, tras cuarenta y seis años de discordia bélica se firmó el Tratado de Paz entre Jordania e Israel; y 1995, se condenó a cadena perpetua en Estados Unidos a Yolanda Saldívar por el asesinato a balazos en Corpus Christi, Texas, de la cantante y ‘Reina del Tex-Mex’, Selena Quintanilla-Pérez.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 43 del Lunes 19 al Domingo 25 de Octubre de 2020

19 de octubre de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 19: 1781, se libró la Batalla de Yorktown, uno de los grandes choques entre las tropas coloniales de Inglaterra y las milicias de los nacionalistas americanos; 1810, don Miguel Hidalgo y Costilla fue proclamado Generalísimo del Ejército Insurgente y él, a su vez, desde Valladolid –hoy Morelia, Mich.–, decretó la abolición de la esclavitud y los tributos de los indios de la Nueva España; 1862, nacimiento en Besancon, Francia, del industrial Auguste Lumière, inventor con su hermano Louis del cinematógrafo; 1897, deceso en Chicago del industrial norteamericano George Mortimer Pullman, quien con su socio Ben Field inventó los coches-cama del ferrocarril, bautizados en su honor como los ‘Carro Pullman’; 1945, fallecimiento del general ex presidente Plutarco Elías Calles; y 1970, exactamente veinticinco años después expiró el general ex presidente Lázaro Cárdenas del Río, que fue jurado enemigo de Calles, el ex ‘jefe máximo’ que lo escogió para la Presidencia, pero al que expulsó del país para que dejara de imponer a los mandatarios siendo él quien ejerciera el poder real.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 42 del Lunes 12 al Domingo 18 de Octubre de 2020.

12 de octubre de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 12: 1492, el navegante genovés Cristóbal Colón descubrió el Nuevo Mundo, al arribar a la isla que bautizó como La Española; 1709, fundación del Real de San Francisco de Cuéllar, hoy ciudad de Chihuahua, capital del Estado del mismo nombre; 1812, proclamación de la Constitución de Cádiz, que fue tomada como modelo para la elaboración de numerosas constituciones en el mundo; 1901, el 26avo. presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, bautizó la residencia presidencial en Washington, DC como la Casa Blanca; 1921, el abogado y maestro oaxaqueño José Vasconcelos asumió la Secretaría de Educación Pública como su primer titular; y 1968, en el Estadio Universitario de la Ciudad de México procedió el presidente Gustavo Díaz Ordaz a inaugurar los Juegos de la XIX Olimpiada.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 41 del Lunes 5 al Domingo 11 de Octubre de 2020

05 de octubre de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 5: 1533, fue fundada la Villa de Chilapa, en lo que es hoy el Estado Libre y Soberano de Guerrero; 1812, se hizo la publicación en la Ciudad de México del bando por el que se declaró la Libertad de Imprenta; 1813, en Chilpancingo el Generalísimo José María Morelos y Pavón decretó la abolición de la esclavitud, de las castas y los tributos excesivos en todo México; 1864, nacimiento en Besancon, Francia, del industrial Louis Lumière, quien con su hermano Auguste inventó el cinematógrafo; 1889, inauguración en el corazón de París del cabaret “Moulin Rouget”, emblemático de la capital francesa; y 1910, Portugal dejó de ser un reino y se proclamó como República.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 40 del Lunes 28 de Septiembre al Domingo 4 de Octubre de 2020.

28 de septiembre de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 28: año 48 antes de Jesucristo, se produjo el enésimo asesinato de un emperador de Roma, del estadista Pompeyo; 1526, fueron dictadas en Nueva España las primeras disposiciones sobre la sanidad pública; 1810, el legendario héroe de la Independencia apodado “El Pípila”, protegido con una loza de piedra sobre su espalda incendió la puerta de la Alhóndiga de Granaditas, en Guanajuato, para que las fuerzas insurgentes de don Miguel Antonio Hidalgo Costilla y Gallaga pudieran entrar a esa fortaleza inexpugnable y derrotar a las tropas realistas; 1821

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 39 del Lunes 21 al Domingo 27 de Septiembre de 2020.

21 de septiembre de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 21: 1452, nacimiento en Ferrara del que sería dominico italiano y fallido reformador de la Iglesia católica, Girolamo Savonarola; 1551, por cédula real de Felipe II de España se creó la Real Universidad de México, primera instituida en el continente americano; 1629, se produjo una terrible inundación en la Ciudad de México por lluvias diluvianas cuyos anegamientos llegaron a alcanzar más de dos metros de altura; 1810, entrada triunfal a Celaya, del hoy Estado de Guanajuato, de las fuerzas insurgentes a una semana del  inicio de la Guerra de Independencia; 1848, fallecimiento en la CDMX del insurgente e historiador oaxaqueño Carlos María Bustamante; y 1852, el general presidente Antonio López de Santa Anna decretó la supresión de la Libertad de Prensa en México, por su despotismo e intolerancia a las críticas.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 38 del Lunes 14 al Domingo 20 de Septiembre de 2020.

14 de septiembre de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 14: 1321, murió el escritor italiano Dante Alighieri, autor de “La Divina Comedia”; 1526, fundación en un bello paraje serrano de la majestuosa Villa de Antequera, hoy ciudad de Oaxaca, capital del Estado del mismo nombre; 1535, inició su gestión al frente de la colonia de la Nueva España como su primer virrey don Antonio de Mendoza; 1769, nacimiento en Berlín del naturalista y geógrafo alemán barón Alexander von Humboldt; 1813, en el Congreso de Anáhuac José María Morelos y Pavón, continuador de la Guerra de Independencia de México tras la muerte de don Miguel Antonio Hidalgo Costilla y Gallaga, dio a conocer su pensamiento político y económico en el documento ‘Sentimientos de la Nación’; y 1982, en un accidente carretero con volcadura en pleno principado de Mónaco falleció la ex actriz norteamericana Grace Kelly, esposa del príncipe Rainiero Grimaldi III; trascendió que conducía el vehículo del percance la hija menor de la pareja, Estefanía, aunque la autoría se adjudicó a la propia princesa Grace.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in