
YA quedó. Con la entrega de las Constancias de Mayoría, el Instituto Nacional Electoral formalizó la nueva composición, ahora de solo 9 ministros, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Y al conocerse oficialmente quiénes la forman, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo los saludó con esta escueta pero señera declaración: “El nuevo Poder Judicial debe procurar justicia para todos”. Claro, como se previó, por la decisión mayoritaria de los votantes será el presidente del máximo tribunal nacional el abogado mixteco Hugo Aguilar Ortiz, de 52 años de edad, nativo de Oaxaca. Él ganó el cargo de ministro y la presidencia de la SCJN, de acuerdo con los resultados del cómputo final del INE, con el 6,8% de sufragios. En orden descendente se mantuvieron los triunfadores enlistados aquí hace dos semanas: La ministra en funciones Lenia Batres Guadarrama, de 56 años, nacida en la Ciudad de México, con 5,8%; Yasmín Esquivel Mossa, igualmente ministra en funciones, de 56 años, originaria de la CDMX, con 5,3%; Loretta Ortiz Ahlf, ministra ídem, de 70 años, natural de la CDMX, con 5%; María Estela Ríos González, de 78 años, originaria de la CDMX, con 4,7%; Giovanni Azael Figueroa Mejía, de 47 años, nacido en Tepic, Nayarit, con 3,6%; Irving Espinosa Betanzo, de 51 años, que vino al mundo en la CDMX, con el 3,58%; Arístides Rodrigo Guerrero García, de 41 años, con nacimiento en CDMX, obtuvo el 3,5% de votos; y Sara Irene Herrerías Guerra, de 61 años, también nacida en CDMX, recibió el 3,2% de la votación. O sea que siete de ellos son ‘chilangos’ y solamente dos provincianos, mientras que la ministra de mayor edad es María Estela Ríos y el ministro más joven Arístides Guerrero. La novena iniciará sus funciones el 1 de septiembre, cuando a la vez cesarán en las suyas los ocho ministros que se opusieron frontalmente a la Reforma Judicial, encabezados por la presidenta Norma Lucía Piña Hernández, también de origen ‘chilango’. Antes de eso, habrá de desarrollarse en el seno de la Corte el proceso de entrega–recepción, que algunos observadores consideran dará mucho de qué hablar y escribir por las circunstancias en que concluirán sus misiones los ministros salientes, frustrados, amargados y algunos molestos por sentirse vilipendiados. Se dice que hay 8,000 asuntos pendientes de resolución y/o fallo en los archivos de la SCJN, sobre los que sin duda les serán pedidas explicaciones a los que se van, mientras que quienes llegarán tendrán un plazo de ¡6 meses!, para poner todo al corriente. ¡Jíjoles!….. CERO y van dos ciclones tropicales formados en el océano Pacífico, uno surgido el 28 de mayo con el nombre de “Alvin” y que tomó rumbo al mar profundo, y el otro, “Dalila”, que brotó el 16 de junio y se disipó al no encontrar condiciones para su desarrollo. Pero estos fenómenos apenas comienzan. Para aquella zona marítima se esperan en este ciclo 2025, según la Comisión Nacional del Agua, entre 16 y 20 ciclones de los cuales por lo menos 4 se convertirán en grandes huracanes. Y para la región del Atlántico –obviamente, con su núcleo central en el Mar Caribe–, la Conagua pronostica habrá de 13 a 17 ciclones y es previsible que cinco de ellos se transformen en muy peligrosos huracanes, de categorías de 3 a 5. Ante tales augurios, siendo inevitable se registren tales perturbaciones climatológicas, no se ve que las autoridades de los tres órdenes de gobierno se hallen tomando las providencias necesarias. No al menos orientando y obligando a la gente a reforzar protecciones de viviendas y edificios, además de establecer posibles refugios seguros para guarecer a las personas sin recursos de defensa ante la fuerza de los elementos naturales desatados. Da grima observar la pasividad e indiferencia oficial, que puede traducirse en posteriores airados reclamos de ayuda por quienes resulten perjudicados ante el embate ya sea de fuertes tormentas, ciclones de medio pelo o brutales super-huracanes como los que ya han azotado las vastas costas del Golfo de México. ¡Cuidado!…..
el crack económico en EU ya es inevitable: pérdida de cosechas,
cierre de hoteles, restaurantes, tiendas; clínicas, hospitales sin…!

POR los reportes de la prensa internacional, se sabe que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encontró muy buen ambiente como invitada a la Cumbre del G-7. Desde su arribo anteayer a Alberta, Canadá ha sostenido encuentros tanto con grupos empresariales del país anfitrión, como con figuras de las otras seis naciones más ricas e industrializadas del orbe que integran dicho grupo. De igual forma, su equipo hizo arreglos para una entrevista con el primer ministro de India, Narendra Modi, quien asiste al cónclave invitado como ella. La salida inesperada de la reunión del presidente Donald Trump para atender desde Estados Unidos la crisis desatada por los mutuos bombardeos entre Israel e Irán, frustró el punto central de la agenda de Sheinbaum consistente en dialogar con su homólogo yanqui sobre un ingente temario. El principal sería la descalificación del gobierno mexicano al maltrato que se da a los paisanos en las razias del ICE y la Guardia Nacional, arrestos y deportaciones con violencia que han generado manifestaciones de protesta por toda la Unión Americana y en muchos países. Según lo anticipado por la presidenta, tenía la intención de rechazar tajantemente en la conversación con Trump la grave imputación de su secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Naom, de que fue ella la que instigó desde México las “movilizaciones y protestas violentas de los inmigrantes” en Los Ángeles, con quema de patrullas y otros vehículos, amén de defender ante Trump los derechos de los mexicanos sin documentos legales en EU como seres humanos, que no son criminales sino trabajadores honestos que sostienen a sus familias con las remesas y apoyan fuertemente a la economía estadounidense con el pago de impuestos y servicios. Empero, la doctora Sheinbaum comentó a periodistas mexicanos en esa cumbre que buscará la ocasión de reunirse con el polémico mandatario para tratarle el amplio temario en cuestión, que incluye el juego caprichoso por él de los aranceles, la doble tributación a las remesas en violación a un Acuerdo Binacional, de 1997; lo del cierre de la frontera al ganado por el gusano barrenador y otros asuntos cruciales que demandan soluciones mediante el diálogo razonado….. A PROPÓSITO de las tenebrosas andanzas del ICE, suman ya 56,298 los mexicanos que han sido repatriados a consecuencia de las deportaciones. O sea, cincuenta y seis tantos miles de paisanos que en su mayoría dejarán de enviar reme$a$ a sus familiares. La información oficial asegura que acá se les ha dado un buen recibimiento, tanto en puntos de la frontera norte, como en los aeropuertos del AIFA y de Villahermosa, Tabasco. Pero se oyen quejas de deportados por malos tratos de los del Instituto Nacional de Migración, con generalizada fama de déspotas y saqueadores de los migrantes….. AYER fue recordada la economista, política, luchadora feminista, gran activista de los movimientos sociales y fuerte impulsora de la izquierda mexicana, Ifigenia Martha Martínez y Hernández, al cumplirse el centenario de su nacimiento. Vio la luz primera en la Ciudad de México el 16 de junio de 1925 y la última, también allí, el 5 de octubre de 2024. Doña Ifigenia murió de 99 años siendo la titular del Congreso de la Unión, en el carácter de presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados. Y cuatro días antes de su deceso cumplió la misión histórica de entregar e imponer la banda presidencial a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, puesta en sus manos para ello por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador. Es en verdad muy extensa la biografía de esa longeva dama, por su gran formación académica y los numerosos cargos públicos que ocupó –varias veces diputada y senadora–; pero el dato que más hace destacar su familia fue el de haber sido la primera mujer mexicana en doctorarse en Economía, por la prestigiosa Universidad de Harvard. Inolvidable señora….. NO se le desea, pero, aunque afirma ‘sentirse bien’, veremos pronto languidecer al ex presidente yanqui Joseph Joe Biden: Padece a sus 82 años un avanzado y agresivo cáncer de próstata. Su última aparición la hizo el pasado viernes 30 de mayo, en el Parque Conmemorativo de los Veteranos, de Delaware –su Estado natal–, no lejos de su hogar en Wilmington, en la anual celebración del ‘Día de los Caídos’. Y esa fecha coincidió con el 10º aniversario luctuoso de su hijo Beau Biden, quien murió a los 46 años de cáncer cerebral. Al recordarlo, hablando con periodistas, el ex mandatario les dio las gracias “por permitirme llorar con ustedes”. Pobre….. CON el de hoy ya quemamos 168 días y le quedan 197 a este año 2025. Nos separan 191 de la Navidad. El doctor Américo Villarreal Anaya lleva 991 días como el 222avo. Gobernador de Tamaulipas y va por 1,201. La doctora Claudia Sheinbaum Pardo ha acumulado 260 días de presidenta y le restan exactamente 1,871 para concluir su sexenio el 30 de septiembre de 2030, en punto de las 12:00 de la noche. Donald Trump lleva 148 días como el 45º-47º presidente de los Estados Unidos, y le quedan 1,313 del mandato, a concluir al mediodía del 20 de enero de 2029. Punto