
¡CARAY!, ya es intolerable e insostenible que el gobierno admita y permita tanta impunidad. ¿O qué? ¿Acaso no tiene, con fundamento en la ley, el monopolio de la fuerza para utilizarla en la protección de la ciudadanía y el mantenimiento del orden y la paz pública, que son su obligación y responsabilidad primaria? Es inaudito que un grupo minúsculo y violento, como el integrado por los mal llamados maestros de la CNTE, ponga de rodillas a las autoridades como lo han hecho en la Ciudad de México y otras localidades. Resulta inverosímil que, sin las mínimas restricciones, hayan cometido –y se muestren dispuestos a continuarlos–, actos vandálicos que han sembrado el caos y puesto en peligro la vida de muchos mexicanos, con bloqueos de calles, avenidas y carreteras que desarticulan e impiden el libre tránsito de personas y vehículos consagrado en la Constitución. ¿Represor? ¿A eso le teme el gobierno, a ser acusado de represor por contener y someter a esos violentadores del orden establecido? ¿A esos pelafustanes que, como vulgares rufianes –y a fe mía que lo son–, golpearon a un inerme periodista por cumplir con su trabajo y causaron graves daños y pérdidas a empresas aéreas que, al no fluir los pasajeros porque los ‘valientes’ dizque profesores les prohibieron el acceso al aeropuerto, tuvieron que demorar y hasta cancelar numerosos vuelos, con lo cual también se atentó contra las vías generales de comunicación? Si tanto se pregona que México es un país de leyes en el que impera el Estado de Derecho, entonces, frente a los punibles, sostenidos y evidentes delitos que han perpetrado los elementos de la disidente Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, muy lamentablemente el de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha demostrado ser un gobierno fallido. No hay de otra. Un gobierno del dejar hacer, dejar pasar; al que le importa solo lo cosmético, cuidar la imagen y evitar el qué dirán si actúa contra los que violentan las normas que nos hemos dado, para la convivencia social quieta y pacífica. Un gobierno que ha fallado porque le teme a la razón y a la verdad, pero sobre todo a la justicia, que es la que demanda en todos los tonos la ciudadanía contra esos que han delinquido impunemente, al socaire de protagonizar una seudo lucha en defensa de muy discutibles derechos laborales. Y peor ahora, que se han lanzado los cabecillas de la CNTE contra las elecciones del Poder Judicial para boicotearlas, empezando la intentona con el bloqueo a la sede del INE, como días atrás bloquearon el Palacio Nacional. Es triste y penoso que a escasos ocho meses de iniciado su histórico mandato la doctora Sheinbaum confronte un problema de tal envergadura, en el que la tozudez y arrogancia de un segmento del magisterio ha retado y puesto a prueba su templanza y apego a la legalidad. Ella juró cumplir y hacer cumplir la Constitución, y las leyes que de ella emanen, y el comportamiento del grupo beligerante y pendenciero en cuestión se ha apartado por completo de nuestro máximo canon. O sea, que llegó la hora de la intolerancia y la acción, para poner orden en una situación gravemente irregular y manifiestamente delictiva, que exige, sí, cabeza fría, pero también mano dura. Y muy dura. Ahí está la Guardia Nacional, creada para servir al orden y la paz pública, lista para su defensa y preservación. Y allí están también las Fuerzas Armadas –el Ejército y la Marina–, cuya misión básica es defender la soberanía del país y a nuestras instituciones, cuando se vean atacadas y vulneradas por fuerzas exteriores e interiores, como ahora ocurre por un grupo abiertamente antisocial y de terroristas merecedores de ir a prisión. ¡Párelos, señora Presidenta, porque son vándalos callejeros! No hay de otra….. LO del impuesto del 3.5% a las reme$a$ que envían los paisanos desde Estados Unidos, parece inevitable que se aplique. Lo aprobó la Cámara de Representantes dentro del paquete fiscal del presidente Donald Trump –por las presiones, fue reducido del 5% al 3.5%–, y ahora será el Senado de allá el que dé el fallo final. El Gobierno de México trata por diversos medios de evitar dicho cobro, pero las circunstancias no le favorecen. Calcule usted el costo que significará tal alcabala si consideramos que en 2024 las remesas enviadas a nuestro país sumaron ¡64,746 millones de dólares! Y en este año, de enero a marzo, ya van 14,268 MDD recibidos; o sea 1.3% más que los dólares llegados en el mismo período del año anterior. Sin duda ese impuesto significará para las familias receptoras del dinero una gran sangría económica…..
no es lo mismo: dad de beber al sediento y dad de comer al
hambriento, que de comer al sediento y beber al comiento!

MÉXICO marcará este domingo 1 de junio un hito en la historia política del país, con las elecciones que iniciarán la renovación del Poder Judicial Federal. Corrompido hasta la médula, en esta primera etapa –la segunda tendrá lugar en 2027–, se elegirá por el voto popular a 881 cargos de ese otrora omnímodo poder, a partir de los 9 ministros, 5 mujeres y 4 hombres, que en vez de los actuales 11 integrarán ahora la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En orden jerárquico van a ser electos 2 magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TSPJF), 15 magistrados de las Salas Regionales de ese mismo Tribunal; 5 magistrados que compondrán el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ); 464 magistrados de Circuito, así como 386 jueces de Distrito. Son comicios inéditos, a los que el Instituto Nacional Electoral espera concurra un volumen importante de votantes, pese al grado de dificultad que tendrán por el número de boletas que recibirán los sufragistas: 6 en el caso de los cargos federales y hasta 10, en los Estados en que se renovarán puestos judiciales locales. En una encuesta de Enkoll–El País, el 77% de los mexicanos consultados opinó que es necesaria esta elección para llevar a cabo la Reforma Judicial mediante el voto popular, en tanto el 38% dijo que sí va a participar en la jornada electoral del próximo domingo. Sin embargo, es impredecible el resultado que tendrán las elecciones. La presidenta Sheinbaum ha expresado reiteradamente su confianza en que “mucha gente saldrá a votar este domingo primero de junio”. Veremos y diremos….. POR cierto, se cumplirán en esa fecha 83 años de instituido el “Día de la Marina Nacional”. Fue por decreto del general presidente Manuel Ávila Camacho, quien con tal decreto honró la memoria de los marinos mexicanos caídos en la Segunda Guerra Mundial, por los hundimientos de seis embarcaciones de Pemex a los que torpedearon submarinos alemanes….. EL paro magisterial en escuelas primarias y secundarias de cuatro Estados en los que operan maestros de la CNTE –Oaxaca, Guerrero, Zacatecas y Chiapas–, ha afectado a 1 millón 200 mil educandos, según reveló ayer Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP, en ‘La mañanera del pueblo’. A su vez, la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México reportó que por causa de este movimiento, que ha trastocado la vida de los capitalinos, en la última semana cayeron más de 20% las ventas del comercio formal, que se traduce en algo más de 700 millones de pesos. Otros reflejos de la anómala situación que se vive en la metrópoli, son la desarticulación y el desfase del transporte público en áreas conectadas con calles y avenidas que desembocan en el Zócalo, donde permanecen alrededor de 2,000 centistas con casas de campaña montadas en aproximadamente el 80% de la plaza….. PESE a la presión del presidente Trump sobre el minorista más grande del mundo, ‘Walmart’, para que absorba los aranceles y no los revierta a sus clientes –al menos no en el territorio estadounidense–, tales alzas ya son aplicadas en las 10,750 tiendas de la cadena, distribuidas en 24 países, según el presidente de la firma Doug McMillon. De modo que el slogan de la compañía, “Ahorra Dinero. Vive Mejor”, que sustituyó en 2007 al tradicional de “Precios Siempre Bajos”, ya no opera en las 4,717 sucursales de EU con la emblemática W muy visible a la distancia. También se han encarecido en 10% o más todos los artículos que ‘Walmart’ expende en América Latina, con México a la cabeza al dar asiento a 3,162 tiendas y clubes, mientras que en los seis países de Centroamérica funcionan 925. Y en total, estos negocios de la familia de Sam Walton tienen una nómina global de 2,1 millones de empleados….. RINDO aquí un breve pero sentido homenaje a un grande del periodismo mexicano, a Manuel de Jesús Buendía Téllez Girón, maestro formador de reporteros, el más avezado y leído periodista de investigación de la segunda mitad del siglo XX, de cuyo nacimiento en Zitácuaro, Michoacán se cumplieron 99 años el pasado sábado 24 de mayo. Y este próximo viernes 30 se celebrará su 41º aniversario luctuoso, víctima como fue de la barbarie del archi–corrupto sistema político del PRI, que lo asesinó. No está de más recordar que uno de los primeros reconocimientos públicos recibidos por mi trayectoria periodística –en el año 2010, por mis primeros 50 años en el oficio–, fue la ‘Medalla Manuel Buendía’, emitida por la Unión de Periodistas Democráticos de Tamaulipas, AC. ¡Honor al Mártir!….. ¡JÁ! Da pena ajena que una señora que vive del chisme y el escándalo, una tal Paty Chapoy, trate de convencer a todo el que la escuche a no votar el 1 de junio. Ella es una de las voces de ganzo que está usando el tracalero de Ricardo Salinas Pliego, para combatir las elecciones del Poder Judicial. Lo cual es muy entendible –dicho aquí entre nos–, a la luz de que el fulano en cuestión sabe que una nueva Corte ya no le permitirá evadir el pago de lo mucho que le debe al fisco. Lo terrible fue que la Chapoy llamó pendejos a los que vayan a votar. ¡No hay derecho a que insulte así a millones de mexicanos!….. CON el de hoy ya quemamos 147 días y le quedan 218 a este año 2025. Nos separan 216 de la Navidad. El doctor Américo Villarreal Anaya lleva 970 días como el 222avo. Gobernador de Tamaulipas y va por 1,222. La doctora Claudia Sheinbaum Pardo ha acumulado 239 días de presidenta y le restan exactamente 1,892 para concluir su sexenio el 30 de septiembre de 2030, en punto de las 12:00 de la noche. Donald Trump lleva 127 días como el 45º-47º presidente de los Estados Unidos, y le quedan 1,334 del mandato, a concluir al mediodía del 20 de enero de 2029. Punto