IRREMISIBLEMENTE, la instrumentación de la tan llevada y traída Reforma Judicial ya tomó su curso hacia el domingo 1 de junio de 2025. Ayer fueron aprobadas en la Cámara de Diputados por la mayoría de Morena–PVEM-PT las dos leyes secundarias básicas para el establecimiento de los tiempos del proceso electoral. Son las denominadas ‘Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en Materia de Elección de Personas Juzgadoras del Poder Judicial de la Federación’ (¡Ufff!) y la ‘Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral para la Elección de Personas Juzgadoras’, del propio PJF. Y la Cámara de Senadores, que el sábado pasado realizó mediante tómbola la insaculación para determinar cuáles cargos de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación serán elegidos en 2025 y cuáles en 2027, emitirá mañana miércoles 16 la convocatoria para la integración de los Comités de Evaluación de los Candidatos a dichos cargos. Conforme a lo estipulado en la Reforma Judicial, estos comités deberán ser y quedar electos el 31 de octubre próximo. En la discusión de las leyes secundarias los partidos de oposición en la Cámara Baja –PAN, PRI y MC–, volvieron a echar su cuarto a espadas con críticas acervas a todo el procedimiento mediante el cual el oficialismo se dispone “modernizar, para bien de la democracia en México, al Poder Judicial”, según se los recalcó Ricardo Monreal Ávila, coordinador de la bancada ‘morenista’. Y el camino legislativo quedó trazado para lo que seguirá la semana venidera….. EN ‘La mañanera del pueblo’, como ahora se llama la conferencia cotidiana desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo festinó con su voz pausada y acento en los términos los avances que se tienen en ambas cámaras en torno a la multicitada reforma. Y sentenció: “El pueblo de México está contento con la Cuarta Transformación y de acuerdo con que se democratice al Poder Judicial”. Ella ha recalcado en diversas oportunidades la paladina confesión hecha por la mismísima ministra presidenta de la SCJN, doctora Norma Lucía Piña Hernández, de que el 47.2% de los miembros de ese poder tienen a familiares incrustados dentro del mismo, que van –según investigaciones de los ‘morenistas’–, desde hermanos, esposas, hijos, tíos, sobrinos y suegras, hasta amigos y vecinos. Tan lacerante nepotismo ya es intolerable y fue una de las causales que dio origen a la iniciativa de Reforma Judicial enviada el 5 de febrero anterior a la LXV Legislatura por el presidente Andrés Manuel López Obrador, aprobada el 4 de septiembre y que él promulgó el 15 de ese mes….. ESTE lunes ‘De las Heras Demotecnia’, la encuestadora que pronosticó el triunfo electoral de Sheinbaum Pardo con un porcentaje de votación muy cercano al que la hizo ganadora, publicó que el 90% de la población del país –independientemente de por quién haya votado para presidente–, estima que “va a ser una buena presidenta”. Encontró que el 2% considera que “no va a ser buena ni mala”, que el 4% opina que “será una mala presidenta” y al restante 4% el tema no le interesó o dijo no saber de él… En otra encuesta, realizada por los medios informativos del gobierno y difundida a quince días de iniciado el nuevo régimen, la pregunta: ¿Qué opinión tiene de la presidenta Claudia Sheinbaum?, obtuvo estas respuestas con sus porcentajes: Muy buena 22% y buena 55%, lo que suma 77% favorable; 7% ni buena ni mala; 3% mala y 2% muy mala, lo que a su vez suma 5% desfavorable; y el otro 11% de encuestados dijo no saber. O sea que las pulsaciones sobre la aceptación y sobre el rechazo de la Primera Presidenta de México no tienen punto de comparación…..
antes se decía de lo grato ‘está muy bueno’, hoy se dice ‘está
padrísimo’; antes de lo malo: ‘no sirve’ y hoy ‘vale madre’!
CUANDO nos encontramos a solo tres martes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, la candidata demócrata Kamala Harris se prepara para celebrar el domingo próximo, 20 de octubre, su cumpleaños número 60. No ha anticipado dónde y con quiénes pasará ese día, pero de seguro continuará la campaña en ciudades de población afroamericana donde ha acentuado su proselitismo porque las encuestas han marcado una alarmante tendencia de los negros hacia el abstencionismo electoral. Y este segmento poblacional le interesa especialmente a la candidata por sus raíces indoasiáticas. Ayer en uno de sus mítines en Carolina del Norte, la vicepresidenta Harris no dejó de señalar que la pretensión de su adversario republicano, Donald Trump, representa “un grave riesgo para la sociedad estadounidense”….. POR cierto, les recuerdo a quienes me conceden el favor de su lectura que el 23 de octubre se celebra en México el ‘Día de la Médica y el Médico’, para que feliciten a la doctora o el doctor de su preferencia. No se les vaya a pasar la fecha. Conste….. LO que sigue va de anécdota: Un amigo de esta columna–portal que estuvo estrechamente vinculado a quienes por encargo del presidente Enrique Peña Nieto promovieron entre los miembros de la Cámara de Diputados la Reforma Energética de 2013, recuerda cómo el terminajo ‘maiceado’ fue muy conjugado en relación con los legisladores, tanto pro-gobiernistas como opositores. “Vaya que rodó o circuló allí el dinero en cantidades multimillonarias”, cuenta el amigo, porque el presidente quiso asegurarse que la Reforma fuera aprobada “costara lo que costara”. Por lo que vio y oyó, y supo “de primera mano”, calcula el informante que el desembolso del erario –o de la ‘partida secreta’ presidencial–, tan solo entre diputados de PRI y PAN, aunque también le entraron a esa ‘maiceada’ los del PVEM y del ya extinto PNA, no fue menor a ¡1,000 millones de pesos! Y el más beneficiado con tal ‘maiceado’, siempre según el testigo de tan descomunal tranza, fue el entonces presidente de la Comisión de Energía de la Cámara Baja, o sea el matamorense Andrés Marco Antonio Bernal Gutiérrez, quien “se llevó a su casa fácil unos 50 ó 100 milloncejos”. ¿Seráaaaaaa?….. ES patético el dato, pero República Dominicana se dispone a deportar ¡a 500 mil haitianos indocumentados!, que ya están muy arraigados en el país. Cabe recordar que la antigua isla La Española, a la que llegó Colón en 1492, es compartida por la Dominicana teniendo ésta superficie de 48,448 kilómetros cuadrados y 11,2 millones de habitantes, con la República de Haití, asentada en 27,700 km2 o sea poco más de un tercio de la isla, pero ya con más de 11,5 millones de habitantes que viven en el país más pobre de América. En 2010, cuando el ‘ventanero’ visitó ese edén dominicano que es el balneario de Punta Cana, se tenía control virtual sobre alrededor de 150 mil refugiados de la República de Haití que, aunque ilegales, huyeron de la violencia de las pandillas que asolan al país y lograron acomodarse en diversas poblaciones, sobre todo en sitios turísticos. Pero la invasión haitiana del territorio dominicano ha llegado al máximo, lo que hizo anunciar ayer al presidente reelecto Luis Abinader un programa de deportación gradual de los indocumentados próximo a ser puesto en marcha “sin concesiones”, aseguró….. CON el de hoy ya quemamos 289 días y le quedan 77 a este año 2024, que es bisiesto. Nos separan 70 de la Navidad. El doctor Américo Villarreal Anaya lleva 746 días como el 222avo. Gobernador de Tamaulipas y va por 1,446. La doctora Claudia Sheinbaum Pardo lleva 15 días como la Primera Presidenta de México y va por 2,116. Finalmente, faltan 21 para las elecciones presidenciales de Estados Unidos, que se efectuarán el martes 5 de noviembre. Punto