
EL Día de las Definiciones se va acercando. Ventanísticamente se reitera hoy aquí la numeralia electoral en desarrollo: Contados a partir de mañana, faltan 200 días exactos para el día de las inéditas Grandes Elecciones de 2024. Esto es, el Domingo 2 de Junio, cuando se celebrarán los comicios de mayor envergadura en la historia del país. Van a renovarse los poderes Ejecutivo y Legislativo federales, las gubernaturas de 9 entidades –incluida la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México–, 31 Congresos locales y 1,804 Ayuntamientos. De manera que el gran total de funcionarios públicos a elegir será de 1,258 de rango federal y 19,634 de Estados-Municipios. Entonces, en el ámbito nacional, el electorado de México decidirá cuál derrotero se seguirá en los próximos seis años: Si, el de la llamada Cuarta Transformación –bandera de la administración actual del presidente Andrés Manuel López Obrador–, instaurada por la coalición de tendencia izquierdista que forman Morena, el Partido Verde Ecologista de México y el Partido del Trabajo. O, el de la alianza variopinta de derecha-centro-izquierda identificada con el neoliberalismo, compuesta por PAN-PRI-PRD y que se viste ahora con el ropaje de un Frente Amplio por México (FAM). Lo que la inmensa mayoría de analistas políticos considera ya incuestionable, es que la titularidad del Poder Ejecutivo federal para el ejercicio 2024-2030 se hallará, por primera vez en la historia, en manos de una mujer: En las de la doctora en ciencias ‘chilanga’ morenista Claudia Sheinbaum Pardo –la favorita del régimen para el relevo sucesorio y puntera en todas las encuestas–, o bien en las de la ingeniera hidalguense y senadora panista Xóchitl Gálvez Ruiz. Esto, porque pocas o nulas posibilidades de triunfar en pos de la primera magistratura se conceden en los mentideros políticos al precandidato del partido Movimiento Ciudadano y único hombre que habrá en la contienda, el gobernador con licencia de Nuevo León Samuel Alejandro García Sepúlveda. De plano, a éste se le considera esquirol del ‘lopezobradorismo’ –han sido constantes y copiosos los elogios de AMLO para él, por su descuelle político–, para dividir al electorado de clase media y restarle votos a la abanderada del FAM. Sea como vaya a ocurrir el desenlace comicial, lo cierto es que el Instituto Nacional Electoral da por seguro que la jornada cívica del 2 de junio no tendrá paralelo en la historia de México. El INE espera una gran concurrencia a las urnas de los 97.3 millones de potenciales votantes registrados en la Lista Nominal, tanto dentro del territorio nacional, como de mexicanos residentes en el extranjero –sobre todo en Estados Unidos–, para cuya incentivación está en desarrollo una campaña promocional de gran alcance….. POR cierto, ya están definidos los equipos de expertos en diversas disciplinas que les arman a las precandidatas Sheinbaum Pardo y Gálvez Ruiz sus respectivos proyectos de Programa de Gobierno. En el caso de la morenista, figuran al frente del grupo planeador el ex rector de la UNAM, ex titular de la SEP y ex representante de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente Ramírez; el recién ‘renunciado’ ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación –está previsto que el Senado apruebe en comisiones hoy martes su dimisión–, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, así como el ex super-policía Omar García Harfuch, ganador de la encuesta para ser candidato a la jefatura de la CDMX, pero redimido a un segundo plano por la equidad de género, de modo que en su lugar irá de abanderada Clara Marina Brugada Molina. Y en el campo de la ingeniera Xóchitl, los proyectistas del plan del que será su virtual gobierno son el economista tampiqueño-maderense José Ángel Gurría Treviño, quien fue ajonjolí de muchos moles –hizo carrera en la Secretaría de Hacienda, tituló Banobras, la cancillería y dirigió por una década la OCDE–; el polémico y presunto líder de la ‘sociedad civil’ que lanzó al ruedo presidencial a la senadora Gálvez o sea Claudio X. González Jr., así como los ex presidentes Vicente Fox Quezada y Felipe Calderón Hinojosa, según los rumores en boga…..
las siglas CS que identifican al odiado Carlos Salinas,
se van a repetir en el próximo sexenio con Claudia S!

ESTE viernes 17 en San Francisco, California el presidente López Obrador –ayer día 13 cumplió 70 años de edad–, va a sostener el cuarto encuentro que realiza en su mandato con su homólogo estadounidense Joseph Joe Biden. La entrevista se dará en el marco de la reunión cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico –la APAC, por sus siglas en inglés–, convocada por el mandatario yanqui y de la que será anfitrión. Ya anunció el propio AMLO que los temas a tratar entre ambos serán los de migración y seguridad. El tabasqueño se dispone a plantear al inquilino de la Casa Blanca las inquietudes y propuestas que él recogió en septiembre de 9 líderes de otros tantos países de Latinoamérica en la ‘Cumbre Migratoria de Palenque’, sobre las causas del problema migratorio y su posibles soluciones. Biden, que mañana recibirá y se reunirá allí mismo con el dirigente chino Xi Jinping, a quien pedirá su cooperación para frenar el tráfico de fentanilo de China hacia los Estados Unidos, va hacer igual solicitud al mandatario mexicano, según anticiparon las agencias de noticias….. SI no hay cambios en el trayecto del Proceso Electoral 2024, ya han quedado calendarizados tres debates que habrá entre los candidatos presidenciales que se registren en el INE. Se efectuarán dos en el próximo mes de abril, los días 7 y 28, mientras que el tercero y último deberá llevarse a cabo el 17 de mayo. La consejera presidenta del Instituto, la sonorense Guadalupe Taddei Zavala, dejó pendientes de señalar las sedes de los debates….. EL que no se midió al lanzar el domingo su candidatura presidencial por el MC, fue el ya mencionado Samuel García Sepúlveda. Aseguró que los del Frente Amplio “ya están bien fritos” y vaticinó que, contra Morena, no solo él conseguirá el preciado sillón del Palacio Nacional, sino que su partidito ganará las mayorías tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores. Pero ayer este abogado y financiero de 35 años cumplidos, que asegura será el más joven presidente de México –aunque la historia nos dice que el de menor edad lo fue Miguel Miramón Tarelo, a los 27 años–, pasó mayúsculo disgusto al enterarse que en su caso dos jueces de distrito otorgaron sendos amparos: Uno negando a su secretario de Gobierno, Javier Luis Navarro Velasco, el derecho a relevarlo como Gobernador Interino; el otro, rechazando al ex presidente del Tribunal de Justicia del Estado, Arturo Salinas, el derecho al mismo interinato, por lo cual el juzgador decidió que sea el Congreso de Nuevo León el que nombre a un nuevo sustituto del gobernador titular, cuya licencia de seis meses entrará en vigor a partir del 2 de diciembre….. POR cierto, ha sido muy sentida, no solo en el ámbito periodístico de Monterrey y su zona metropolitana sino en vastos sectores del norte y centro del país, la muerte del arquitecto Jesús Héctor Benavides Fernández, que fue un ícono de los medios informativos de la capital neoleonesa. Falleció ayer lunes en su domicilio particular, aparentemente por causa del padecimiento hepático que lo aquejaba desde hace tiempo. Tenía 82 años de edad, de los cuales dedicó 63 a la práctica del periodismo radiofónico y televisivo, vinculado por más de medio siglo a la cadena Multimedios. Don Héctor Benavides conquistó grandes lauros durante su larga carrera de conductor de noticieros, que le fueron reconocidos con incontables preseas y numerosos homenajes. Dejó en la orfandad a tres hijos –un hombre y dos mujeres–, quienes con su viuda, Lila Cortés, recogieron infinidad de muestras de condolencia y solidaridad en su pena, habiendo constituido sus exequias una gran manifestación pública de duelo. Ojalá el alma del carismático arquitecto-periodista ¡descanse en paz!….. NI modo: Marcelo Ebrard Casaubón tuvo que apechugar su derrota política y ya corrigió el rumbo equivocado que intentaba tomar: Regresó al seno de Morena, reiterando a todo el que quiera oirle que no renuncia a su propósito de ir por la Presidencia de la República. Tal vez en el 2030 o en el 2036 o….. CON el de hoy ya quemamos 318 días y le quedan 47 al 2023. Nos separan 40 de aquí a la Navidad. Américo Villarreal Anaya lleva 410 días como el 222avo. gobernador de Tamaulipas y va por 1,782. El tabasqueño AMLO ha acumulado 1,810 días de presidente y le restan exactamente 321 para concluir su sexenio el 30 de septiembre de 2024. Punto