
SE cumplieron ayer 55 años de la Masacre de Tlatelolco, o sea la matanza de estudiantes mexicanos que horrorizó al mundo. Aquel 2 de Octubre de 1968 fue escrita una de las más tristes páginas de la historia nacional contemporánea, que enlutó al país y marcó como ¡asesino! al gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz. Imputándolo a “una conjura comunista desde el exterior”, él mandó el Ejército y la Policía a reprimir el Movimiento Estudiantil iniciado el 26 de julio anterior, por el temor de que le arruinara los Juegos de la XIX Olimpiada próximos a inaugurarse en México. Esto costó las vidas y el encarcelamiento de centenares de jóvenes de la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional, cifras hasta ahora jamás precisadas. Fue, a no dudar, una punible acción genocida de la administración diazordecense por la que absolutamente nadie respondió ante la justicia ni fue a prisión. Por ello, cada año el pueblo mexicano replica la frase ‘¡El 2 de Octubre no se olvida!’, con el reclamo de la justicia que merecen quienes sucumbieron bajo el fuego cruzado de los militares y la policía del Estado, enviados a arrasar a los que protestaban contra el autoritarismo gubernamental en la emblemática Plaza de las Tres Culturas. Lamentablemente, como machaconamente aquí se ha recalcado cada año, mancha cada conmemoración anual de tal efemérides la acción vandálica de grupos de encapuchados anarquistas. Estos cometen muy visibles y evidentes delitos al dañar monumentos, edificios e instalaciones urbanas públicas y privadas, tanto en la Ciudad de México como en poblaciones del interior de la República, al socaire de manifestar su repudio a los malos gobernantes. Por desgracia las autoridades establecidas, lo mismo las actuales que las de periodos anteriores, se han comportado absurdamente permisibles con esos grupos destructivos y los han dejado hacer impunemente de las suyas por el prurito de respetar el derecho a la libre expresión y no aparecer como represoras. Pésima actitud oficial ésta, que no solo denota incuria e irresponsabilidad sino además flagrante violación de las leyes al tener constitucionalmente el monopolio de la fuerza y no emplearla para imponer y mantener el orden público. Que deplorable….. EN la ‘mañanera’ de hoy, en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a los miembros del GIEI de “administrar el dolor de la gente”, exoneró de culpas al ex presidente Enrique Peña Nieto y dijo que desea reunirse con los padres de los estudiantes, sin intermediarios, para evitar manipulación de la información. AMLO señaló que son conjeturas de los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes y del ex fiscal Omar Gómez Trejo las acusaciones sobre que el Ejército oculta informes. Admitió que, en efecto, la desaparición de los 43 “sí fue un crimen de Estado”, aunque dijo éste lo cometieron autoridades locales de Guerrero, policías municipales y la delincuencia que dominaba la región. “¡Claro que fue el Estado!”, lo recalcó, pero la participación del Ejército “se limitó en el vínculo de algunos militares”. E hizo hincapié el mandatario de que si el GIEI demuestra lo contrario, él lo reconocerá y les pedirá perdón a los padres….. LAS dos aspirantes a la candidatura presidencial, por el ‘Frente Amplio por México’ y la triada Morena-PVEM-PT, no cesan en sus movimientos. Ayer Xóchitl Gálvez Ruiz se reunió con la cúpula de la Unión Social de Empresarios Mexicanos (USEM) y les ofreció textualmente: “Yo me propongo administrar muy bien los recursos públicos ¡y no gastar a lo güey!”(sic)… Claudia Sheinbam Pardo, por su parte, expresó ante un nutrido auditorio en el Museo Interactivo de Economía: “El mejor homenaje que se puede rendir a quienes participaron en el Movimiento del 68, será ganar las elecciones del 2024. No solo la Presidencia, también las gubernaturas, las diputaciones y las senadurías, las alcaldías, para que continúe la Cuarta Transformación”. Y las agendas de ambas siguen atiborradas de actos masivos de pre-pre-precampañas….. MUY doloroso y lamentable el desastre ocurrido el domingo en Ciudad Madero –dicho sea de paso: la cuna del ‘ventanero’–, al derrumbarse el techo de la iglesia católica Santa Cruz en el corazón de la Colonia Petrolera Unidad Nacional. Hasta ayer eran 11 los muertos reportados y 60 los lesionados, dos de éstos en estado crítico. Fue una horrenda tragedia que merecerá profundas investigaciones para dar con él o los responsables….. ¡VAYA! Por fin el gobierno de Israel ‘se puso las pilas’ y arrestó en Tel Aviv al archi-inteligente comunicólogo ‘chilango’ Andrés Isaac Roemer Slomianski, con fines de extradición como presunto autor de una vastedad de delitos sexuales en México. Según las autoridades israelíes, todo está en marcha para enviar el día 16 de este mes de octubre a la capital mexicana al acusado por más de 60 mujeres de tales cargos. Roemer, de 60 años, cuya familia es de origen austríaco-judía, se hallaba prófugo desde 2021 refugiado en aquel país de cuyo primer ministro Benjamín Netanyahu él se dice “amigo”. Pero por lo visto tal cercanía no le valió al ex conductor de programas culturales del grupo televisivo de Ricardo Salinas Pliego, pues ya su extradición es inminente. Y acá le van a ejecutar 5 órdenes de aprehensión….. OTRA demostración plena de su poderío y dominio dentro del territorio nacional, que deja muy mal parado al gobierno federal, son las amenazas bajo las cuales el Cártel Jalisco Nueva Generación obligó a un ‘canta-autor’ y una banda musical a cancelar conciertos en media docena de ciudades. Si desoían los amagos y actuaban ante el público, serían “sus últimos shows”, les advirtieron los delincuentes disgustados por las letras de sus interpretaciones. Eso les pasó al jalisciense Hassan Emilio Kabande Laija, que usa el nombre artístico de “Peso Pluma”, compone y canta ‘corridos tumbados’ y a los integrantes del grupo musical californiano-estadounidense ‘Fuerza Regida’, formado en 2015 en San Bernardino, Cal., ejecutante de música regional mexicana. Y a querer y no tuvieron que cancelar los contratos ya firmados para presentarse en Tijuana, Acapulco, Culiacán, León, Querétaro y Puebla…..
corremos el riesgo de que, desde la próxima, México ya solo
tenga mujeres presidentas pós no querrán soltar el ‘hueso’!

UN importante grupo de familias de Laredo, Texas y de Nuevo Laredo, Tamaulipas, así como de Monterrey, Nuevo León, fue sacudido el pasado domingo 24 de septiembre con la triste noticia del fallecimiento del coronel del Ejército de los Estados Unidos, ya retirado, Raúl González Montemayor, de 75 años de edad. Era esposo de la maestra emérita María del Carmen de León Peña, –ambos laredenses pero radicados desde hace años en San Antonio, Tex.–, ella sobrina del también ya finado médico de dilatado prestigio en Reynosa, Roberto Peña Vidaurri y muy querida prima hermana de la ‘ventanera’ María Cristina Guajardo de León de De Anda. (Ambas damas, por cierto, sobrinas políticas de otro personaje tamaulipeco igualmente desaparecido: El ex gobernador Hugo Pedro González Lugo). El motociclismo era la gran pasión de Raúl y presuntamente murió víctima de un traicionero infarto cardíaco cuando a bordo de su ‘Harley Davidson’ circulaba con un escuadrón de bikers por solitaria carretera del condado Brewster, en Marathon, Tex. Sus acompañantes vieron desplomarse a González Montemayor al pavimento desde el ‘caballo de acero’, a moderada velocidad, sin que ninguno de ellos pudiera evitar su sorpresiva caída ni detener la marcha de la poderosa máquina, que continuó rodando sin el piloto hasta precipitarse fuera del camino. Rápidamente los motociclistas intentaron auxiliar al compañero caído, pero todo resultó inútil: Su muerte fue instantánea. El cadáver del veterano militar –estuvo 37 años en el servicio, tanto en el US Army como en la Guardia Nacional y en la Guardia Estatal de Texas–, fue trasladado el martes a su natal Laredo donde se le veló el domingo. Este lunes temprano, en sobria parroquia hubo una misa de Cuerpo Presente y enseguida recibió con honores militares, como el patriota que fue, cristiana sepultura en el Cementerio Católico del Calvario. Todos los asistentes a esos muy concurridos actos dimos testimonio de nuestro pleno reconocimiento a las dotes humanas del caballeroso Raúl González Montemayor: Fue, sin hipérbole, un gran hombre. Como ciudadano honesto, educado, servicial, amante de su patria; como hijo, esposo, padre, abuelo, y como amigo, demostró a propios y extraños amor, lealtad, entrega, fidelidad y un profundo respeto. Todos rogamos al Supremo Creador que su alma ¡descanse en paz!….. EN este naciente mes de octubre el Parque Cultural Reynosa tendrá una programación intensa de actividades. En el arranque se vestirá de gala para presentar pasado mañana, día 5, la exposición pictórica “Reminiscencia”, del artista Alex Cano. Su inauguración se efectuará en la Galería Académica a las 18:00 horas, con entrada libre. La muestra funcionará de martes a jueves de 9:00 a 17:00 horas, viernes de 9:00 a 19:00, en tanto sábado y domingo el acceso será de las 4:00 de la tarde a 8:00 de la noche… En el Teatro Experimental del propio PCR el mismo jueves, a las 19:30, se hará la presentación de la antología “Cosas que no quiero olvidar”, resultado del taller dirigido desde Atenas, Grecia por el maestro Luis Eduardo Torres. De las historias que contiene el texto darán cuenta Laura G. Barea, Carolina Bringas, Seydé García, Víctor Zavala y Arabella Medrano… El viernes 6 estará tupido de eventos: Desde las 13:30 hasta las 19:00 horas se desarrollarán Exposición Artesanal y Gastronómica, Exposición Fotográfica, Pintura y Autos Clásicos, Concierto de la ‘Banda Sinfónica Infantil Raúl Flores García’ con bailadores, Taller de Danzón por Luis Gómez, Documental “Danzones en el puerto” y Obra de teatro, “Desdén, el último danzón”… El sábado 7 se celebrará a partir de las 11:00 horas en el Teatro Principal la ‘Muestra Nacional de Danzón’, con la Orquesta América de la Ciudad de México y la Orquesta Danzonera “El Cokeno”… Y el domingo 8 continuarán las exposiciones, habrá un baile de despedida, un documental, los danzoneros tendrán taller y clases, mientras que la Sinfónica Infantil brindará el concierto de clausura del festival….. EN un extraño caso de longevidad en Estados Unidos, anteayer cumplió 99 años de edad el que fue su 39º presidente, James Jimmy Earl Carter Gordy. Nativo de Plains, Georgia, fue mandatario demócrata de un solo periodo, el de 1977-1981. Y lo extraño de su caso es porque habiendo sido su profesión la de ingeniero nuclear, desde hace años sufre la reactivación de la enfermedad tumoral melanoma metastásica –atribuida a la radiactividad que asimiló–, cuyos efectos causan la muerte en corto plazo a quien la padece, en tanto él ha podido sobrevivir a ella por décadas. Sin embargo, Carter recibe cuidados paliativos de un equipo especializado que son los que, según sus médicos, le han permitido prolongar la existencia. Su esposa Rosalynn Smith-Carter, de 96 años, padece demencia senil y ambos han mantenido vigente su matrimonio ¡durante 77 años! En reconocimiento a sus esfuerzos en favor de los derechos humanos –fue un fervoroso defensor de los afroamericanos–, y de sus numerosos e importantes logros políticos, a Jimmy Carter se le otorgó el Premio Nobel de la Paz 2002. El 15 de diciembre de 1999 el ventanero, formando parte de un pool de reporteros de toda América, tuvo la valiosa oportunidad de conocer personalmente a este ex mandatario gringo y cruzar muy brevemente unas palabras con él –habla un moderado español–, después de encabezar con la representación de su país la ceremonia de reversión del Canal de Panamá al gobierno istmeño de la entonces presidenta, Mireya Moscoso Rodríguez. Sin duda fue una gran vivencia histórica….. QUIEN se declaró “inocente” de los graves cargos federales que le son imputados, es el senador estadounidense hijo de padres cubanos, Roberto Bob Menéndez. Su asunto es serio, pues está acusado de corrupto en grado superlativo por extorsiones cometidas al amparo de su poderío político. El legislador demócrata –crítico severo de López Obrador–, compareció ante un tribunal en Nueva York, que le impuso fianza de 100,000 dólares para ser puesto en libertad. Por la presión judicial Menéndez se vio obligado a presentar su dimisión a la presidencia de la poderosa Comisión de Relaciones Exteriores del Senado y no pocos de sus colegas, incluso demócratas, le han pedido que renuncie a su curul. Pero él les ha respondido que es inocente y no está dispuesto a dejar la bancada….. CON el de hoy ya quemamos 276 días y le quedan 89 al 2023. Nos separan 82 de aquí a la Navidad. Américo Villarreal Anaya lleva 368 días como el 222avo. gobernador de Tamaulipas y va por 1,824. El tabasqueño AMLO ha acumulado 1,768 días de presidente y le restan exactamente 363 para concluir su sexenio el 30 de septiembre de 2024. Punto