LOS ojos del mundo se fijaron el fin de semana en cinco Estados de la República sacudidos fuertemente por la violencia delincuencial, que los críticos calificaron de terrorismo. Pero el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se apresuró a decir que “hay gobernabilidad y estabilidad en el país”, en un intento desesperado por minimizar los acto vandálicos que azoraron a localidades de Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Baja California y Chihuahua. Tanto la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, como el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aseguraron que los puntos donde se desató la violencia están bien focalizados, mientras que en el resto de la República –la mayor parte–, “hay paz y tranquilidad”. Pero la presidenta municipal morenista de Tijuana, Monserrat Caballero Ramírez, pidió a los malhechores que “cobren las facturas a quienes no les pagaron lo que les deben”, no a las familias ni los ciudadanos de ese municipio, aceptando implícitamente con su dicho, según denunció la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, que la delincuencia organizada continúe la práctica ilícita de las extorsiones bajo la amenaza de la quema de vehículos y comercios. Y surgió la contraofensiva de Adán Augusto López, al señalar que los nervios traicionaron a la alcaldesa tijuanense y que no dijo bien lo que quiso decir (¡..!). Total, que esto se convirtió en un galimatías de declaraciones encontradas, en tanto los ‘malandros’ –como los llamó Monserrat–, se dieron vuelo incendiando automóviles, camiones y negocios a quienes no debían. Los violentos sucesos y sus graves consecuencias darán mucho de qué escribir por semanas y meses….. COMO lo había anunciado AMLO la semana anterior, la Secretaría de Educación Pública tiene como titular a otra mujer. Una vez que la maestra Delfina Gómez Álvarez resultó electa mediante encuesta coordinadora de los Comités de Defensa de la 4T en el Estado de México –para el año próximo ser candidata a gobernadora de Morena en esa entidad–, el presidente designó a la también maestra Leticia Ramírez Amaya nueva jefa de la SEP. Este nombramiento fue formalizado ayer al darse a conocer en la ‘mañanera’. Y por la tarde Delfina recibió en el despacho oficial a su relevo, deseándole ‘el mayor de los éxitos’. La televisión oficial transmitió el encuentro de ambas, donde la funcionaria saliente le dijo a la entrante: “Vas a encontrar una Secretaría en marcha. Recibes una Secretaría viva, que tiene todavía muchos retos por dar atención; pero estamos en ese camino”. La que en cuestión de horas reaccionó ayer mismo a este nombramiento, fue la ex lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo Morales, al pronunciarse en “El Sol de México” a favor de un nuevo diálogo con la flamante titular de la SEP. Pero hoy en una entrevista radiofónica lamentó que con la designación de Ramírez Amaya –de la que recordó era “combativa” como parte de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) y ahora “está callada y sumisa”–, se ponga a la política por encima de la educación. O sea que la discutida ex dueña del SNTE reapareció en los medios intentando recuperar la notoriedad perdida….. HOY, por fin, Américo Villarreal Anaya hizo la presentación en Ciudad Victoria del Comité de Entrega-Recepción para la instalación de la Administración Gubernativa de Tamaulipas por el ejercicio 2022-2028. Tal órgano de transición será encabezado por el abogado Jesús Lavín Verástegui y lo formarán 400 personas, que a partir de este día serán capacitadas a efecto de iniciar sus funciones el día 1 de septiembre. El Gobernador Electo estuvo acompañado en la ceremonia por alcaldes, diputados locales y federales, así como por el senador Faustino López Vargas e invitados especiales de la sociedad civil de todo el Estado, a quienes Villarreal Anaya dirigió un encendido mensaje. En él hizo hincapié que con el actual gobierno tamaulipeco se acabó la civilidad política, pues no se ha recibido de parte suya ni la mínima colaboración para llevar a cabo un proceso de transición en paz. Por ello, precisó, el Comité de Entrega-Recepción tiene instrucciones de denunciar de inmediato cualquier irregularidad que se advierta o presente en el curso de sus tareas. Mostró, asimismo, el doctor Villarreal su preocupación por el incremento que registra la deuda pública que se le heredará del 33%, en comparación con la dejada por el gobierno de Egidio Torre Cantú. Añadió que no solo por mandato de ley, sino por probidad y ética, se deben rendir cuentas claras sobre los recursos y bienes que el pueblo confió a cada dependencia u organismo oficial, y a cada servidor público, para realizar su función. “Sin embargo –recalcó Villarreal Anaya–, a la luz de los hechos que muestra el gobernador y su círculo cercano de colaboradores, estamos encontrando una conducta y una actitud sin diálogo, sin interlocución. Y en lugar de colaboración han intentado colocar toda clase de obstáculos para la buena marcha de la próxima administración, y evitar que la transición sea eficiente, cordial y responsable”. El cardiólogo y político no encubrió su gran disgusto por la situación que le plantea la actitud evasiva de Francisco Javier García Vaca, aunque no lo mencionó por su nombre; pero sí dejó muy claro que “el pueblo de Tamaulipas decidió rechazar de manera mayoritaria la continuidad”. Al término de su discurso, el victorense elegido para regir los destinos del Estado por los siguientes seis años como el 222º gobernador tamaulipeco, llamó a la ciudadanía a tener confianza en el arribo de la Cuarta Transformación, de la mano del presidente López Obrador, que trabajará de manera responsable a favor de los que menos tienen…..
hasta Reynosa llega el olor de los habitantes de ciudades
de Nuevo León que no se han bañado; huelen a vil león.!
ESTA noche, el tenor español Plácido Domingo Embil sin duda reconquistará a México. En la ‘Arena Ciudad de México’ protagonizará el primero de dos esperados conciertos, tras dos años de ausentarse del país donde vivió parte de su niñez y su juventud. El segundo recital lo dará el viernes 19, en Monterrey, Nuevo León. La ‘Arena’ de la metrópoli tiene un aforo para 22,300 personas y la empresa que organizó la gira de Domingo y su elenco –con la soprano regiomontana Eugenia Garza Alemán y el tenor sonorense Arturo Chacón Cruz como alternantes–, reporta vendido todo el boletaje. La parte musical de ambos conciertos se hallará a cargo de la Orquesta Filarmónica de Coahuila, bajo la dirección del pianista y director orquestal neoyorkino Eugene Kohn, y el repertorio del gran cantante nacido en Madrid consistirá de arias, óperas, zarzuelas y música popular. La historia de Plácido Domingo, de 81 años –nació el 21 de enero de 1941–, es rica en vivencias y múltiples facetas. Llegó a la metrópoli mexicana a la edad de 8 años con sus padres, José Plácido Domingo Ferrer y Josefa Pepita Embil Echániz, que eran cantantes de zarzuela y trajeron de España su espectáculo. Y se quedaron en México. Por eso su hijo fue cantante autodidacta en los inicios de su carrera, mas luego estudió música y canto en el Conservatorio de la Ciudad de México para convertirse en profesional. Debutó en 1957 como barítono, en 1958 lo hizo como bajo y al año siguiente se definió ya como tenor. Una vez cimentada su carrera, fue a conquistar a los amantes del bel canto en Europa, al debutar en 1969 en la Scala de Milán, Italia. Para entonces, Plácido se había casado en primeras nupcias (1957-1958) con Ana María Guerra Cué, que le dio su primer hijo, José Plácido, en 1958. Luego, en 1962, desposó a la soprano Martha Ornelas quien abandonó su carrera a fin de dedicarse por entero a sus dos hijos, Plácido y Álvaro, nacidos en 1965 y 1968, respectivamente. Al paso de los años el prestigiado tenor cosechó experiencia, triunfos clamorosos y éxitos rotundos como cantante, director de orquesta, productor y compositor, todo lo cual lo acreditó para obtener importantes cargos internacionales. Entre éstos destacaron sus papeles como director general de la Ópera Nacional de Washington y de la Ópera de Los Ángeles, California. También tituló diversas óperas y orquestas europeas, cuyos desempeños le hicieron merecedor de incontables reconocimientos y premios, elevándolo a la categoría de “uno de los mejores cantantes de ópera de todos los tiempos”, según fue calificado al recibir un tributo en Viena. Y paseó su fama por todo el mundo al lado del italiano Luciano Pavarotti y el también español José Carreras, al integrar el grupo “Los Tres Tenores”, que en gira de dos años le dieron la vuelta al planeta… Pero llegó el mal tiempo: Hace dos años Plácido Domingo fue acusado de acoso sexual por 8 cantantes líricas y una bailarina, en sucesos registrados en la década de los 80s, a las que más tarde se agregaron otras 11 denuncias similares. Al principio, el laureado tenor negó las acusaciones. Pero tras profundas reflexiones en febrero de 2020 dijo en un comunicado, difundido por la agencia española de noticias EFE: “Acepto la responsabilidad de mis acciones y ofrezco disculpas por el dolor causado”, a las mujeres que lo acusaron. Superada esta triste etapa de su vida al hacer mutis de todos los escenarios, vuelve ahora el gran Plácido –de 1.87 metros de estatura–, “a mi amada tierra azteca”. Y aparte de hoy los chilangos, el viernes los neoleoneses tendrán la oportunidad de escucharlo y disfrutar su excelso arte operístico en el concierto que les brindará en la ‘Arena Monterrey’, con capacidad de 17,599 personas. ¡Qué envidia!….. EN Estados Unidos le siguen dando largas al juicio de Genaro García Luna, contra quien se tienen acumulados una decena de cargos vinculados al narcotráfico de México hacia allá. El juez Brian Cogan había anunciado para octubre el inicio del enjuiciamiento del ex titular de Seguridad Pública en el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa. Mas ayer el propio juzgador salió a decir que en tiempo y forma será integrado el jurado que va atender este caso, a partir del 9 de enero del 2023. En no pocas ocasiones el presidente López Obrador ha criticado a las autoridades judiciales gringas por la demora en enjuiciar a García Luna, quien ya lleva tres años preso en el Centro de Detención Metropolitana, de Nueva York….. HASTA hoy van ¡174 días! de la invasión y guerra de Rusia contra Ucrania, en busca de la apropiación y el dominio territorial, sin visos de que vaya a producirse el ansiado por muchos acuerdo de paz que ponga fin a la terrorífica matanza de incontables civiles ucranios. “¡Y la ONU, ¿para qué fregados sirve, si no es para mantener el mundo en paz?!”, exclamó, furiosa, la chechenia Urdimia Valkasnova en un twitter que la semana pasada se convirtió en viral. Hemos visto por las redes sociales cuadros horrendos producidos por el terrorismo ruso. “¡Ya basta, Putin!”, le exige el mundo entero, en tanto el presidente ucraniano o sea el actor de cine y tv Volodimir Zelenski hace hasta lo indecible por conseguir del mundo occidental toda clase de armas para mantener a raya al implacable agresor. Pero es una lucha tan desigual que da pena ajena….. TRISTE posición la de México, como el 6º país más fumador del mundo, según lo dio a conocer ayer la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Ello pese a las severas estrategias que han aplicado las autoridades sanitarias para disuadir a los fumadores, a partir del elevado encarecimiento de las cajetillas y la didáctica campaña permanente que muestra los daños irreversibles causados en el organismo humano por el tabaquismo. Y también de los efectos colaterales que el humo del cigarro acarrea a los no–fumadores o fumadores pasivos. Pero el mexicano es terco por naturaleza, a causa de la mescolanza de la heredad ibérica con la sangre indígena. No hay de otra….. CON el de hoy ya quemamos 228 días y le quedan 137 al 2022. Hay 130 para llegar a la Navidad. De aquí al 30 de septiembre faltan 45 para que Vaca pierda por fin el poder –e irá derechito al ‘frescobote’, dicen–, y dentro de 46 protestará Américo Villarreal Jr., al asumir el mando como el 222avo. gobernador de Tamaulipas. El tabasqueño AMLO lleva 1,355 días de presidente y le faltan exactamente 776 para concluir su sexenio el último de septiembre de 2024. Punto