MAÑANA, último día de las campañas, comienza la cuenta regresiva de los últimos cinco días antes de la elección de gobernador en 6 Estados del país. Ya no hay vuelta atrás: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas –citados en orden alfabético–, se someterán el domingo 5 de junio a la prueba de las urnas. Según el Instituto Nacional Electoral, y conforme a la Lista Nominal, son 11 millones 701,191 ciudadanos con credencial de elector vigente los que podrán ejercer el derecho al sufragio y designar con su voto a los nuevos mandatarios. A ellos se sumarán otros 10,043 nativos de cuatro de tales entidades –excepto Quintana Roo e Hidalgo–, que radican en el extranjero y cubrieron ante el INE los requisitos para poder votar el día de los comicios vía electrónica. Suman en total 27 los candidatos registrados para el sexteto de gubernaturas; catorce son hombres, trece mujeres y de éstas, cinco –sin ningún hombre en esa puja–, están postuladas por equidad de género para gobernar en tierras duranguenses. Además, en dos entidades habrá elecciones alternas: En Durango serán renovados sus 39 Ayuntamientos y en Quintana Roo se elegirá a los 25 diputados que integrarán la nueva Legislatura de su Congreso local… Los pronósticos de encuestadoras y consultorías están divididos. Pero la mayoría dan como favorita para ganar al menos 4 gubernaturas a la coalición de Morena–Partido del Trabajo-Partido Verde Ecologista de México, cuya divisa es “Juntos Hacemos Historia”. Las otras dos son adjudicadas a la alianza de PAN-PRI-PRD, llamada “Va por México”, por lo cual no se le asigna al partido Movimiento Ciudadano –el anaranjado MC–, ni la mínima posibilidad de agenciarse uno solo de esos cargos ejecutivos estatales en juego. Entrando al terreno de las precisiones, aquí van los nombres de las y los candidatos de cada Estado, antecedidos por el número de los potenciales electores. Aguascalientes, con 1 millón 034,608 votantes: María Teresa Jiménez Esquivel, abanderada de PAN y coaligados; Nora Ruvalcaba Gámez, apoyada solamente por Morena; Martha Márquez Alvarado, respaldada por PT-Pvem; Anayeli Muñoz, candidata del MC; y Natzielly Teresita Rodríguez, lanzada por el Partido Fuerza por México… Durango, que tiene 1 millón 338,589 de electores: Esteban Alejandro Villegas Villarreal, con el patrocinio de PRI-PAN-PRD; Alma Marina Vitela Rodríguez, a quien apoyan Morena–PT-Pvem y Redes Sociales Progresistas; y Patricia Flores Elizondo, postulada por el MC… Hidalgo, con 2 millón 246,720 ciudadanos: Carolina Viggiano Austria, a quien apoyan PRI-PAN-PRD; Julio Menchaca Salazar, candidato de Morena, PT, Nueva Alianza-Hidalgo; Francisco Xavier Berganza Escorza, con el respaldo del MC; y José Luis Lima Morales, abanderado del Pvem… Oaxaca, donde hay 3 millón 008,790 electores con credencial vigente: Salomón Jara, tiene el apoyo de la coalición “Juntos Hacemos Historia” más el PUM; Alejandro Avilés Álvarez, postulado solo por el PRI; María Natividad Díaz, candidata solo del PAN; Dulce Alejandra García Morlán, quien abandera al MC; por la vía indígena buscan la gubernatura Mauricio Cruz, Jesús López, en tanto que Bershaín López es patrocinado por el Partido Nueva Alianza… Quintana Roo, con 1 millón 334,173 de potenciales votantes: Laura Cruz Díaz, es la candidata de PAN-PRI y Partido Confianza por Quintana Roo; Mara Lezama, respaldada por Morena–PT-Pvem; José Luis Pech, tiene el apoyo del MC; Leslie Hendricks, va solo por el PRI; y Nivardo Mena es abanderado del Movimiento Auténtico Social… Y Tamaulipas, cuyos ciudadanos suman 2 millón 737,311: César Augusto Verástegui Ostos, aspirante a relevar al que en mala hora trajo la alternancia al Estado, lo patrocinan PAN-PRI-PRD; Arturo Diez Gutiérrez Navarro, porta la bandera del MC; y Américo Villarreal Anaya, trae marcado el fierro de la coalición de Morena y coaligados… De estos tres, Villarreal –nativo de Ciudad Victoria–, es el de mayor edad pues cumplió 64 años el pasado lunes 23 del presente mes de mayo; es médico cardiólogo por la Escuela Mexicana de Medicina, adscrita a la Universidad La Salle, de Ciudad de México; está casado con la doctora María de la Luz Santiago Diez, con quien ha procreado tres hijos… Diez Gutiérrez, que también nació en la capital tamaulipeca, va a cumplir 59 años de edad el próximo 15 de julio; es ingeniero agrónomo por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, está casado con la mantense Alejandra Osuna Morales y tiene 4 hijos… El más joven del trío es Verástegui Ostos, nacido en Xicoténcatl, pues cumplirá 56 años –ya como gobernador electo o como candidato derrotado–, el martes 14 de este ya muy cercano mes de junio; egresó igualmente de la carrera de agronomía de la UAT, está casado con Mercedes Aranda y es padre de 3 hijos… Hay que votar. Por cualquiera de los tres, según la preferencia electoral de cada quien; pero no debemos de dejar de ejercer nuestro derecho al voto, visto más como un deber moral que como un obligación cívica. Hay que votar, porque abstenerse de hacerlo constituye una negación de nuestra condición de ciudadanos y de absoluto desprecio a las denodadas luchas que emprendieron nuestros ancestros, para darnos las libertades y los derechos con los que se ha construido la Democracia Mexicana. Por todo eso y mucho más, ¡Hay que salir a votar!…..
por suerte mañana termina para todos el suplicio de ver
y oír los tupidos y engorrosos ‘spots’ político-electorales!
CUENTAN que el presidente Andrés Manuel López Obrador –tan maldiciento como buen tabasqueño que es–, ha despotricado tremendamente y está que trina de coraje porque sus adversarios, los conservadores, consiguieron por fin paralizar la construcción del Tren Maya –uno de sus tres megaproyectos insignias–, debido a la inexistencia de la Manifestación de Impacto Ambiental. Fue el juez federal de Yucatán, Adrián Novelo, quien dictó ayer la suspensión definitiva en el amparo que promovieron buzos y ambientalistas, contra los trabajos del tramo 5 de esa importante obra ferroviaria, comprendido entre el architurístico Cancún y el super-arqueológico Tulum. Tal resolución presupone que la hechura de tan vital vía de comunicación para el desarrollo de los cinco Estados del sureste –Tabasco, Quintana Roo, Campeche, Yucatán y Chiapas–, estará detenida por meses, y quizá años, antes que se resuelva jurídicamente si continúa o se cancela. Mas el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), responsable del Tren Maya, salió ayer mismo a decir que dicha suspensión estará vigente sólo mientras es presentado a satisfacción del juez el famoso manifiesto, “tras lo cual la obra deberá reanudarse hasta su conclusión”. O sea que el Gobierno apelará el fallo del Juzgado Primero de Distrito yucateco, confiado en que les va a ganar el pleito a los opositores….. POR cierto, el próximo martes 7 de junio se conocerá cuántas de las 13,765 plazas de médicos especialistas abiertas por el Instituto Mexicano del Seguro Social, serán cubiertas por doctores nacionales que hayan respondido a la convocatoria. El registro de solicitudes se abrió el 25 de mayo y va a cerrarse el siguiente viernes, día 3. Si la contratación de galenos fuera completa –hay quienes sostienen que están disponibles ‘más de 50,000 médicos mexicanos sin trabajo’–, y se saturaran todas las plazas con los nuestros, entonces seguramente quedarán sin oportunidad de emplearse en México los 500 médicos que AMLO negoció con el presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel. Por ahora, dicho trato está en suspenso….. ¡JÁ! ¿Usted cree? Una regulación más estricta sobre la venta de armas en Estados Unidos, como es el clamor general que se escucha allá, “no es necesaria pues no serviría de nada” para prevenir masacres como la ocurrida en Ubalde, Texas, aseguró el director general de la archipoderosa y ultraarmamentista NRA –la Asociación Nacional del Rifle, de 5 millones de miembros–, Wayne LaPierre. Esto lo afirmó sin rubor alguno al término de la convención nacional del organismo en Houston y tras saludar efusivamente nada menos que al ex presidente Donald Trump, quien soltó, para variar, una retahíla de elogios a los fabricantes de armas, a quienes las venden y a los que las poseen, “cumpliendo patrióticamente con el mandato de la Segunda Enmienda”, recalcó. O sea que está requetebién, según LaPierre y el inefable Trump, –igual que dice la casi totalidad de gobernadores y legisladores republicanos–, que cualquier rapazuelo de 18 años pueda adquirir una arma de cualquier tipo, cual si se tratara de un juguete; portarla y usarla como quiera y contra quien sea, al fin y al cabo eso no perjudica a la sociedad estadunidense. ¡Malditos botarates!, ojalá se los lleve el Diablo….. AL que ya le llega la lumbre a los aparejos, por tantos videos y audios exhibidos con revelaciones y frases que lo dejan muy mal parado como inmoral y corrupto, es al ex gobernador de Campeche y presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas. En círculos políticos y en columnas de los principales diarios de la metrópoli dicen que Alito ya no siente lo duro sino lo tupido de las grabaciones con que lo expone a la invectiva pública la gobernadora morenista Layda Sansores San Román, quien no se cansa de atacarlo. Y todavía ayer la hija del finado ex mandatario campechano y también ex presidente nacional priísta, Carlos Sansores Pérez, anunció que tiene lista para publicarla en las redes sociales otra muy reveladora grabación en la que Moreno Cárdenas hace alarde de “abuso, prepotencia e impunidad”. Sin duda tan bien orquestada campaña de desprestigio contra el boquiflojo Alito lo tiene muy inquieto y preocupado, por más que él trata de mostrarse como víctima de mentiras y falsedades tejidas al socaire de una ‘política rastacuera’, como la calificó. Pero las sospechas sobre él vaya que están bien sembradas….. QUIEN es tratado como rey en España, es el ex presidente Enrique Peña Nieto, que ha hecho una gruesa inver$ión en euros en bienes inmuebles en Madrid, Sevilla y otras regiones. No se debe olvidar que durante su gobierno cobraron gran auge en México las inversiones españolas en instalaciones eólicas, por empresas que encabezó la poderosa “Iberdrola”. Así que allá al mexiquense se le apapacha con sus millone$, en reciprocidad al buen trato que brindó a los potentados ibéricos. Qué envidia….. MUY triste, pero a sus mucho muy erráticas actuaciones de ocho meses en la alcaldía de Reynosa, Carlos Peña Ortiz añade ahora la condición de prófugo de la justicia. Este vodevil municipal necesariamente va a acabar mal, dadas las incontables irregularidades con las que opera el otrora Honorable Ayuntamiento. Nunca había traslucido tanta pobreza moral la Comuna reynosense, como la que hoy la ‘adorna’. Qué triste y lamentable….. CON el de hoy ya quemamos 151 días y le quedan 214 al 2022. Hay 207 de aquí a la Navidad. Faltan 5 para las elecciones del 222avo. gobernador de Tamaulipas, el próximo domingo 5 de junio; y de aquí al 30 de septiembre a Vaca le quedan 122 días en el poder. El tabasqueño AMLO lleva 1,278 días de presidente y le faltan exactamente 853 para concluir su sexenio el último de septiembre de 2024. Punto