• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Efemérides Enciclopédicas Semana No. 46 – Lun 10 al Dgo 16 de Nov 2025.

10 de noviembre de 2025 por José Luis de Anda Yancey

Ing. Camilo Arriaga Ramos, luchador liberal que fue uno de los precursores intelectuales de la Revolución Mexicana.

Lunes 10: 1483, nacimiento en Eisleben, Alemania del monje agustino, teólogo y reformador religioso Martín Lutero, creador de la doctrina luterana dentro del catolicismo lo cual dio origen al protestantismo; 1862, en la ciudad de San Luis Potosí vino al mundo el que se convertiría en el ingeniero Camilo Arriaga Ramos, luchador liberal –fue sobrino de Miguel Ramos Arizpe, que elaboró la Constitución de 1824 y sobrino nieto de Ponciano Arriaga, diputado constituyente de 1857–, quien se contó entre los precursores intelectuales de la Revolución Mexicana; 1925, en Pontrhyfden, País de Gales vio la luz primera Richard Walter Jenkins Jr., quien usó el alias de Richard Burton como actor de teatro y cine, que se hizo mundialmente famoso por sus tormentosos matrimonios con su paisana inglesa, la londinense Elizabeth Taylor; 1928, a la edad de 27 años, Hirohito ascendió formalmente al trono de emperador de Japón, aunque de facto lo fue desde el 25 de diciembre de 1926 a la muerte de su padre, el emperador Taisho; 1982,  en Moscú falleció a la edad de 76 años el político soviético Leonid Ilich Brézhnev que llegó a la presidencia del Soviet Supremo; y 1989, se produjo la caída del Muro de Berlín, que partió a Alemania en dos y fue causante de incontables dramas y tragedias tras la Segunda Guerra Mundial, derrumbe que generó la reunificación del territorio teutón.

Jesús Martínez Rentería, “Palillo”, el gran humorista y cómico que con amparo en la bolsa se burlaba de los gobernantes.

Martes 11: 1817, en el Cerro del Borrego los realistas fusilaron al guerrillero navarro Francisco Xavier Mina y Larrea, al que capturaron el 27 de octubre en el Rancho El Venadito, donde murió peleando el célebre insurgente Pedro Moreno; 1821, Moscú fue la cuna del esclarecido escritor ruso Fiódor Mijáilovich Dostoievski, autor entre muchas otras obras consagradas como “Crimen y castigo” y “Los hermanos Karamázou”; 1918, en Compiegne, Francia se firmó el armisticio que puso fin a la Primera Guerra Mundial; y 1994, en la Ciudad de México expiró a la edad de 81 años el humorista, actor y empresario de teatro y carpas Jesús Martínez Rentería, que fue muy popular con su apodo de “Palillo” por su aguda crítica política, pero también muy perseguido por las autoridades contra las que utilizaba la sátira en sus ‘shows’ para denunciar problemas sociales y burlarse de los gobernantes, lo que le costó sufrir clausuras de sus espectáculos y ser encarcelado en varias ocasiones, hasta que echó mano al recurso de promover amparos antes de ir a escena y con ellos en la bolsa arreció sus burlas contra el PRI y representantes en el poder.

Sor Juana Inés de la Cruz, la monja jerónima que fue exponente fiel del Siglo de Oro de las letras en lenguaje español.

Miércoles 12: 1542, por cédula real del emperador Carlos V, fue fundada la Villa de San Francisco de Penxamo –actual Pénjamo, Guanajuato–, por el capitán Diego Tomás de Jesuchihua, si bien hay historiadores que atribuyen tal fundación a Juan de Villaseñor; 1651, en San Miguel Nepantla-Tepetlixpa, del hoy Estado de México, nació Juana de Asbaje y Ramírez de Santillana, monja jerónima que con el nombre de sor Juana Inés de la Cruz fue, como escritora y poetisa, una exponente fiel del Siglo de Oro de la literatura en español, con una intensa vida intelectual permisible en aquella lejana época sólo para los hombres, habiendo fallecido a la edad de 47 años contagiada de ‘tifus exantemático epidémico’ –según coinciden sus principales biógrafos–, mientras cuidaba a sus hermanas enfermas en el convento de Santa Paula; 1729, natalicio en el Puerto de Veracruz del novohispano humanista, poeta, jesuita e historiador Francisco Xavier Alegre Capetillo, cuya obra reúne escritos históricos, teológicos, literarios y matemáticos habiendo fungido como profesor en CDMX, La Habana y Mérida; 1875, el ilustre patriota, político liberal y general Ángel Albino Corzo Castillejo, reconocido como ‘El Benemérito de Chiapas’, murió en su natal Chiapa –hoy de Corzo–, Chis., dejando un regio legado histórico por su defensa de la invasión de Tabasco, la fundación de la Escuela Normal para Indígenas y la designación de Tuxtla Gutiérrez como capital del Estado, entre muchos beneficios populares más; 1929, en un nosocomio de la élite pudiente de Filadelfia, Pensilvania-Estados Unidos –el “Hahnemann University Hospital”–, se registró el advenimiento de Grace Patricia Kelly, la mujer que se convertiría en una cotizada actriz de Hollywood y que cambiaría radicalmente su vida al casarse con el príncipe Raniero III de Mónaco; y 1996, el gobierno de Francia otorgó la ‘Orden de Artes y Letras’ a la actriz mexicana María Félix, lo que a ella le causó un grave problema con el gobierno mexicano debido a que no obtuvo previamente la autorización del Senado para recibir dicha presea, conforme lo prescribe la Constitución.

Lic. Ignacio M. Altamirano Basilio, en cuyo nombre se premia con medalla de oro a los maestros con 50 años de servicio.

Jueves 13: 1823, por su valerosa defensa contra el ataque de las baterías españolas y su resonante triunfo, el Puerto de Veracruz obtuvo el primero de sus tres títulos de Heroico; 1834, Tixtla –hoy Estado de Guerrero–, vio nacer a Ignacio Manuel Altamirano Basilio, indígena chontal que se superó en tal forma que llegó a convertirse en militar exitoso, abogado, político, escritor, educador y diplomático en cuyo nombre se creó la Medalla al Mérito con la que se premia a los mentores que cumplen 50 años de servicio en las filas magisteriales; 1914, la feminista estadounidense Mary Phelps Jacob patentó en su país la prenda por ella inventada que denominó ‘brassiere’; y 1927, cuando se hallaba en plena campaña preelectoral para presidente de la República, el general Álvaro Obregón Salido sufrió en Chapultepec un atentado dinamitero del que milagrosamente logró salir ileso, pero fue un anticipo de lo que vendría poco después: el ataque a balazos que, ya como presidente electo, le arrancaría la vida.

León Tolstoi, genial escritor ruso que nos legó lecturas universales, como “La Guerra y la Paz” y “Ana Karenina”.

Viernes 14: 1716, deceso ocurrido en Hannover, Alemania del filósofo y genio de las matemáticas Gottfried Wilhelm von Leibniz; 1910, a los  82 años de edad falleció de neumonía en una estación ferroviaria el genial escritor ruso Leon Tolstoi, autor de libros de lectura universal, como “Ana Karenina” y “La Guerra y la Paz”; 1927, muerte del destacado científico poblano Manuel Toussaint, que fue el fundador de la cátedra de Anatomía Patológica en la Facultad de Medicina de la UNAM; 1940, la otrora bella ciudad inglesa medioeval de Coventry quedó destruida por un intenso bombardeo de Alemania en los albores de la II GM; 1948, el actual rey de Inglaterra, Carlos III, llegó al mundo en el Palacio de Buckingham con el nombre de Carlos Felipe Arturo Jorge Windsor Mountbatten, hoy hace 77 años; y 1996, en esta fecha el cantante negro llamado ‘El Rey del Pop’, Michael Jackson, celebró su unión matrimonial con la enfermera Debbie Rowe.

Transatlántico “Queen Mary” dejó de navegar y hoy es hotel, museo y gran atracción turística en Long Beach, California.

Sábado 15: 1776, pasó a mejor vida en su natal CDMX el afamado escritor José Joaquín Fernández de Lizardi Gutiérrez, al que se conoció mejor por su mote de ‘El Pensador Mexicano’; 1825, la última guarnición española en el territorio de México, que se había hecho fuerte en la fortaleza de San Juan de Ulúa, capituló y con eso se puso fin por completo a la presencia de España en nuestro país, para la consumación plena de la Independencia; 1875, dio su último suspiro en la capital mexicana el abogado y político liberal José María Lafragua, a quien es atribuida la autoría del Código Civil y de Procedimientos Civiles; y 1967, el transatlántico británico “Queen Mary” –‘Reina María’–, emprendió en el puerto de Southampton, Inglaterra su última travesía, al haber sido comprado a la línea “Cunard Line” por la ciudad de Long Beach, California para convertirlo en hotel flotante, museo, centro de conferencias y atracción turística, tras 31 años de servicios por el Atlántico –de 1936 a 1967–, y está permanentemente atracado allí.

Lic. Vicente Lombardo Toledano, creador de la CTM, la Universidad Obrera y el PP, falleció a los 74 años.

Domingo 16: 1519, temiendo que podía ordenar Moctezuma a sus guerreros que lo atacaran a él y a su gente, Hernán Cortés hizo aprehender al emperador azteca y someterlo; 1799, en el imperio austríaco se libró la Batalla de Hollabrünn, como una más de las Guerras Napoleónicas; 1889, en el Palacio de Belém, en Lisboa, nació el príncipe Manuel de Braganza, que fue el último rey que tuvo Portugal, cuyo kilométrico nombre al ser bautizado fue: Manuel María Felipe Carlos Amélio Luis Miguel Rafael Gabriel Gonzaga Xavier Francisco de Assis Eugenio; 1960, en la Meca del Cine falleció el que fue prototipo de los actores triunfadores de Hollywood, William Clark Gable, víctima de un infarto agudo al miocardio; y 1968, nativo de Teziutlán, Puebla el abogado, filósofo, político, y educador Vicente Lombardo Toledano, fundador de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), de la Universidad Obrera y del Partido Popular, entre otras obras, a los 74 años dejó de existir en la CDMX. Punto

Fotos: Tomadas de Google.

Comentarios
Comparte:

Archivado en: Efemérides

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in