• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Efemérides Enciclopédicas Semana No. 40 – Lun 29 Sep al Dgo 5 de Oct de 2025.

29 de septiembre de 2025 por José Luis de Anda Yancey

Palacio de las Bellas Artes, una de las más bellas edificaciones de la Ciudad de México, proyectado por el Arq. italiano Adamo Boari y cuyas obras concluyó el mexicano Federico Mariscal.

Lunes 29: año 496 antes de Jesucristo, se libró la Batalla de Maratón en la que soldados atenienses derrotaron al ejército del rey persa Darío I, evitando así que éste invadiera y conquistara Atenas y, para avisar del triunfo, el soldado Filípides recorrió los 42 kilómetros 195 metros que había entre Maratón y Atenas –según la leyenda, tras de dar dicho aviso el soldado cayó muerto por agotamiento–, carrera maratónica que con tal medida quedó establecida en 1896 en los primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna; 1531, el expedicionario español Nuño Beltrán de Guzmán fundó la Villa de San Miguel de Culiacán, hoy capital del Estado de Sinaloa; 1547, Alcalá de Henares, España vio nacer al genio de la literatura castellana, Miguel de Cervantes Saavedra, el creador de la novela moderna cuya obra cumbre fue “El Quijote de la Mancha”; 1759, empezó a formarse en Michoacán el volcán ‘Jorulla’; 1869, nacimiento en Morelia, Mich., del músico e inspirado compositor Miguel Lerdo de Tejada; y 1934, en las postrimerías del gobierno del general presidente Abelardo L. Rodríguez Luján se procedió a la inauguración del Palacio de las Bellas Artes, proyectado e iniciada su construcción durante el porfiriato por el arquitecto italiano Adamo Boari, las obras fueron suspendidas a causa de la Revolución Mexicana y las reanudó y concluyó en los primeros años de la década de 1930 el arquitecto mexicano Federico Mariscal.

Generalísimo José María Teclo Morelos y Pavón, el gran estratega de los inicios de la Guerra de Independencia, nació en la Villa de Valladolid y a la que en honor suyo le fue impuesto el nombre de Morelia.

Martes 30: 1765, natalicio en la Villa de Valladolid –hoy Morelia–, Mich., del mestizo que se convirtió en sacerdote y llegó a ser el segundo hombre en importancia de los inicios de la Guerra de Independencia, el gran estratega y visionario Generalísimo José María Teclo Morelos y Pavón; 1812, en el Palacio Virreinal de la todavía Nueva España –hoy Palacio Nacional–, siendo el 59º virrey Francisco Javier Venegas, fue leída la recién promulgada Constitución de Cádiz, que sirvió de modelo para elaborar las cartas magnas de los países latinos que se fueron independizando de España; 1846, el dentista estadounidense William T.G. Morton hizo el descubrimiento de la anestesia, que aplicó por primera vez el éter en odontología; y 1993, un sismo particularmente destructivo de 6.4 grados Richter, llamado ‘Terremoto Latur’, causó en Maharashtra, India más de 16,000 muertos, decenas de miles lesionados y destruyó 150 mil viviendas.

Ing. Manuel de Jesús Clouthier del Rincón, ‘Maquío’, ex candidato presidencial del PAN, que murió en circunstancias similares a las del deceso de Carlos Loret de Mola Médiz, en un “accidente” carretero contra un trailer.

Miércoles 1: 1777, durante el mandato del 46º virrey de Nueva España, Antonio María de Bucareli, fue concedido mediante cédula real el título de Ciudad a la Villa de San Francisco de Campeche; 1866, en el gobierno del presidente Benito Pablo Juárez García se inauguró en la Ciudad Blanca de Mérida la Escuela Normal del Estado de Yucatán; 1916, el ingeniero Félix F. Palavicini fundó en la CDMX el periódico “El Universal”, de circulación nacional; 1925, en el cuatrienio del general presidente Plutarco Elías Calles se creó la Dirección de Pensiones, antecesora de la Dirección de Pensiones Civiles y ‘abuela’ del actual ISSSTE; 1950, en Cruz Grande, Gro. pereció el presbítero Emilio Vázquez Jiménez, autor de la canción “La Sanmarqueña”, que es la melodía distintiva como un himno del propio Estado de Guerrero; y 1989, muerte en el choque del vehículo en que viajaba contra un trailer, del ex candidato presidencial del PAN, ingeniero agrónomo sinaloense Manuel de Jesús Clouthier del Rincón, apodado ‘Maquío’, cuyo deceso, según personas enteradas, fue muy similar al del periodista y ex gobernador yucateco Carlos Loret de Mola Médiz, registrado en un choque “accidental” contra un trailer, ambos personajes que fueron severos críticos del sistema político de los gobiernos del PRI.

Mohandas Karamchand Gandhi, el profeta de la No Violencia llamado ‘Alma Grande’ –El Mahatma–, nació en Portbandar, India; pero murió asesinado por un fanático hindú, opuesto a fraternizar con los musulmanes.

Jueves 2: 1535, el primer virrey de Nueva España, el militar y noble español Antonio de Mendoza y Pacheco, arribó al Puerto de Veracruz para asumir el cargo conferido por el rey de España, Carlos I, para reemplazar a las autoridades anteriores que habían concentrado demasiado poder y fue mal empleado; 1581, natalicio en Taxco, Gro., del excelso poeta, literato y dramaturgo Juan Ruiz de Alarcón; 1869, Portbandar, India vio nacer al abogado, apóstol nacional y religioso Mohandas Karamchand Gandhi, llamado El Mahatma –‘Alma Grande’–, profeta mundial de la No Violencia, quien murió asesinado por un extremista hindú, opuesto a su cercanía con musulmanes; y 1985, en Beverly Hills, California-Estados Unidos, falleció a la edad de 59 años el famoso actor de Hollywood, Rock Hudson, cuyo nombresreal fue Roy Harold Scherer Jr y cuya muerte, siendo gay, se debió a complicaciones derivadas del VIH/Sida, siendo él la primera celebridad de EU visibilizada como víctima de tal padecimiento que afecta primordialmente a los homosexuales.

Gerardo Murillo Cornado, ‘Dr. Atl’, famoso escritor, pintor y vulcanólogo que fundó el muralismo mexicano, fue uno de los mejores paisajistas de inicios del siglo XX y tuvo por esposa a la poetis-pintora ‘Nahui Olin’.

Viernes 3: 1542, el fraile franciscano fray Juan de San Miguel fundó la comunidad de San Miguel El Grande –hoy de Allende–, en lo que es ahora el Estado de Guanajuato, nombrándola así en referencia al arcángel San Miguel, en área habitada por grupos chichimecas, lo mismo que por guamares y guachichiles; 1714, el rey Felipe V de España fundó en esta fecha la Real Academia de la Lengua Española; 1792, el primer presidente de EU, general George Washington, hizo la colocación de la primera piedra para la construcción de la mansión ejecutiva denominada la Casa Blanca; 1875, nacimiento en Guadalajara, Jalisco de Gerardo Murillo Cornado, quien llegaría a ser un afamado escritor, pintor y vulcanólogo que estudió en México y Europa, fue el fundador del muralismo mexicano, adoptó su nombre en lengua náhuatl por lo que su alias artístico fue ‘Dr. Atl’, documentó el nacimiento del volcán Paricutín, fue uno de los más destacados paisajistas de principios del siglo XX y tuvo por esposa a la poetisa, caricaturista y pintora Carmen Mondragón, cuyo nombre en náhuatl fue ‘Nahui Olin’, que significa “Quinto Sol”; 1890, en Ciudad Victoria, Tamaulipas vino al mundo Emilio Portes Gil, abogado y político que fue designado por el Congreso de la Unión, Presidente Interino de la República tras el asesinato del Presidente Electo, el general Álvaro Obregón Salido, habiendo desempeñado el cargo durante 1 año 2 meses 5 días; y 1990, luego de permanecer separada en dos territorios –Occidental y Oriental–, durante 45 años desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, se consumó la reunificación de Alemania.

Lic. Francisco Primo de Verdad y Ramos, criollo novohispano que fue el precursor de la lucha de liberación de México de la corona española, y pasó a la historia como Protomártir de la Independencia.

Sábado 4: 1669, en Amsterdam, Holanda pasó a mejor vida el pintor y grabador neerlandés Rembrandt Harmenszoon Van Rijn, considerado uno de los grandes maestros del arte pictórico; 1808, dentro de la cárcel del Arzobispado de México murió el Protomártir de la Independencia, Francisco Primo de Verdad y Ramos, el abogado criollo reconocido como el “iniciador de la liberación novohispana” tras la invasión napoleónica de España y la caída del reinado de Fernando VII; 1824, México adoptó el sistema republicano representativo y popular, al ser jurada y proclamada la Primera Constitución Política Federal; y 1957, el programa espacial de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) se colocó a la vanguardia en la lucha por la conquista del espacio, al lanzar y poner en órbita el primer satélite artificial de la Tierra, el “Sputnik I”.

Lic. Francisco I. Madero González, lanzó el 5 de octubre de 1910 el “Plan de San Luis” a través del cual convocó a la rebelión contra el dictador Porfirio Díaz, tomando las armas el siguiente 20 de noviembre para iniciar la Revolución.

Domingo 5: 1533, fundación de la Villa de Chilapa en el hoy Estado de Guerrero, atribuida a Texolo Tecutlique como enviado del emperador Moctezuma Ilhuicamina para establecer un puesto de avanzada en el cerro Chilapantepetl; 1813, en Chilpancingo el Generalísimo José María Teclo Morelos y Pavón proclamó la abolición de la esclavitud; 1864, en Besancon, Francia nació el industrial Louis Lumière, inventor del cinematógrafo junto con su hermano Auguste; 1889, se inauguró en París el cabaret “Moulin Rouge”, en el distrito de Pigalle, al pie de Montmartre, ícono de la vida nocturna parisiense; y 1910, el abogado coahuilense Francisco Ignacio Madero González lanzó el ‘Plan de San Luis’ en contra de la dictadura del general presidente José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, convocando al pueblo a sublevarse el siguiente 20 de noviembre para dar comienzo a la Revolución Mexicana. Punto

Comentarios
Comparte:

Archivado en: Efemérides

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in