• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Efemérides Enciclopédicas  Semana No. 35 – Lunes 25 al Domingo 31 de Agosto de 2025.

25 de agosto de 2025 por José Luis de Anda Yancey

Manuel Acuña Narro, poeta del romanticismo mexicano, nativo de Saltillo, Coahuila quien se suicidó a la edad de 24 años por un amor imposible.

Lunes 25: 1530, nacimiento en Kolomenskoie del príncipe Iván IV, primero en adoptar el título zar de Rusia, apodado El Terrible; 1823, el general Vicente Guerrero Saldaña, considerado el Consumador de la Independencia Nacional, fue declarado por el Congreso ‘Benemérito de la Patria’; 1830, en Guadalajara, Jalisco vino al mundo Ignacio Luis Vallarta, quien se convirtió en brillante abogado y político liberal que sirvió al juarismo y fue un progresista gobernador de su Estado natal; 1849, Saltillo, Coahuila fue la cuna del insigne poeta del romanticismo Manuel Acuña Narro, que cursaba estudios de Medicina en la Ciudad de México pero a la edad de 24 años se suicidó, virtualmente a causa de un despecho amoroso, habiendo legado al mundo su inmortal poema “Nocturno a Rosario”; 1865, el periodista e historiador Luis González Obregón que organizó el Archivo General de la Nación, vio la luz primera en la ciudad de Guanajuato; y 1978, el presidente José López Portillo y Pacheco firmó en esta fecha el decreto para la creación de la Universidad Pedagógica Nacional.

Rufino Tamayo, el gran pintor, muralista y grabador oaxaqueño, fue uno de los primeros artistas latinoamericanos en brillar en el mundo con su arte.

Martes 26: 1789, la Asamblea Francesa, como máximo órgano de gobierno de la Francia Republicana, adoptó la ‘Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano’, preámbulo de la Constitución de 1791 cuyos principios fueron la libertad, la igualdad y el respeto a la propiedad; 1864, con su gobierno itinerante debido a la interferencia del imperio del austríaco José Francisco Maximiliano de Habsburgo, el presidente Benito Pablo Juárez García –viajero en La Carroza de la Dignidad–, se estableció en la ciudad de Chihuahua, mientras las fuerzas republicanas combatían al ejército invasor francés y a las tropas mexicanas comandadas por los traidores generales Miguel Miramón Tarelo y Tomás Mejía; 1899, natalicio en la ciudad de Oaxaca de Juárez, Oax., del pintor, muralista, grabador y escultor Rufino Tamayo –su nombre del bautismo: Rufino del Carmen Arellanes Tamayo–, reconocido mundialmente por fusionar el arte prehispánico con la vanguardia europea, a diferencia del muralismo histórico mexicano, siendo uno de los primeros artistas latinoamericanos en adquirir renombre internacional, cuya obra incluye óleos, dibujos, grabados, murales y además de haber experimentado con la gráfica inventó el género de la mixografía; y 1965, por decreto del presidente Gustavo Díaz Ordaz-Bolaños Cacho fue creado el Instituto Mexicano del Petróleo, cuyas investigaciones han sido de gran utilidad para Petróleos Mexicanos.

Amado Nervo, el gran poeta, novelista y diplomático nayarita poseedor de una extraordinaria vena romántica, fue a morir en Montevideo, Uruguay, en misión diplomática.

Miércoles 27: 1743, París vio nacer al químico y erudito francés Antoine Laurent de Lavoisier, quien interesado por múltiples disciplinas fue el creador de la química moderna; 1784, en San Carlos de Monterrey, California murió el misionero y colonizador español Miguel Serra y Ferrer, conocido en el Nuevo Mundo como fray Junípero Serra; 1824, durante el gobierno del general presidente Vicente Guerrero Saldaña fue constituida formalmente la Suprema Corte de Justicia de la Nación; 1870, en la ciudad de Montevideo, Uruguay donde cumplía por México una misión diplomática, pereció el poeta, novelista y diplomático nativo de Tepic, Nayarit, Amado Nervo, cuyo nombre real fue José Crisóstomo Ruiz de Nervo; 1883, se produjo una horrenda erupción masiva del volcán Krakatoa, ubicado en el Estrecho de Sonda, en Indonesia –zona que separa las islas de Java y Sumatra–, evento en que el volcán mató a más de 35,000 personas y desapareció, habiendo emergido en 1927 el actual Anak Krakatoa, como remanente moderno del original; y 1928, quince naciones, encabezadas por Francia y Estados Unidos –autores de la iniciativa–, firmaron en París el ‘Pacto Kellogg-Briand’ que los comprometía a renunciar a la guerra para resolver conflictos internacionales y posteriormente fue ratificado por la mayoría de países del mundo, pero…

Carmen Serdán Alatriste, bella poblana que fue indiscutida heroína de la Revolución Mexicana, junto con su hermano Aquiles, merced a quienes terminó el porfiriato.

Jueves 28: 1829, el que sería uno de los seis Niños Héroes que defendieron a la patria a costa de sus vidas en la Batalla del Castillo de Chapultepec, Agustín Melgar Sevilla, había nacido en la capital del Estado de Chihuahua; 1928, el general presidente Plutarco Elías Calles produjo la reforma constitucional que suprimió los municipios del Distrito Federal, para crear en su lugar el Departamento Central con un Regente y delegados; 1931, entró en vigor en todo el país la primera Ley Federal del Trabajo, surgida en el gobierno del general e ingeniero Pascual Ortiz Rubio; y 1948, fallecimiento en su natal ciudad de Puebla de la valiente y distinguida prócer revolucionaria Carmen Serdán Alatriste, figura clave, junto con su hermano Aquiles, del cruento movimiento que derrocó la dictadura porfiriana.

Profr. Moisés Sáenz Garza, creador del Sistema Nacional de Escuelas Secundarias, gran promotor de las Escuelas Rurales y un esclarecido indigenista.

Viernes 29: 1831, en Londres, el químico y físico británico Michael Faraday presentó al mundo su invento del primer transformador eléctrico; 1925, creación en la República Mexicana del Sistema Nacional de Escuelas Secundarias, modelo inspirado por el ingenio e inventiva del maestro neoleonés Moisés Sáenz Garza, quien fue además un esclarecido indigenista y un gran promotor de las Escuelas Rurales; 1927, en esta fecha fue inaugurado el servicio telefónico entre las ciudades de México y Washington, DC, habiendo entablado breve comunicación el general Elías Calles con el 30º presidente yanqui Calvin Coolidge; 1958, nacimiento en Gary-Lake, Indiana de Michael Jackson, cantante negro que fue la máxima estrella del pop durante la década de los 80s; 1994, deceso en la CDMX de doña Josefa Embil Echániz, antigua cantante-bailadora de zarzuela, llamada Pepita Embil, que nació en Guetaria-Guipúzcoa, España y vino a México junto con su esposo, siendo ambos los padres del tenor Plácido Domingo Embil; y 1996, durante el mandato presidencial de Ernesto Zedillo Ponce de León el llamado Ejército Popular Revolucionario (EPR) atacó en los Estados de Puebla, Guerrero, Oaxaca y Chiapas dejando 14 muertos y 23 heridos.

Angela Peralta, ‘El Ruiseñor Mexicano’, con su extraordinaria voz debutó a los 15 años de edad, conquistó los mejores escenarios del mundo, pero murió a los 38 años, víctima de ‘fiebre amarilla’.

Sábado 30: 1821, se generó un grave conflicto entre las autoridades virreinales de la Nueva España –ya camino hacia su extinción–, con el 63º y último virrey, Juan O’Donojú, al no reconocerle a éste facultades legales para firmar los Tratados de Córdoba, mediante los cuales la monarquía de España reconoció la Independencia de México, pero ésta de todos modos se consumó; 1883, en el puerto de Mazatlán, Sin., murió víctima de fiebre amarilla a la edad de 38 años la soprano de ópera Angela Peralta, también pianista, compositora y arpista –su nombre completo fue María de los Ángeles Manuela Tranquilina Cirila Efrena Peralta y Castera–, quien pese a ser hija de padres indígenas  y de humilde cuna pudo dedicarse a una profesión  que estaba destinada solo a las clases altas y educadas, más con su extraordinaria voz debutó a los 15 años y conquistó los mayores escenarios europeos, como La Scala, de Milán, Italia, donde se le bautizó como “El Ruiseñor Mexicano”; 1926, se realizó en plan experimental el primer viaje con servicio postal aéreo en la ruta México-Tuxpan-Tampico, a través de la Compañía de Transportación Aérea, llamada más tarde ‘Compañía Mexicana de Aviación’; y 1997, al chocar el automóvil en que viajaba huyendo de los “paparazzi” contra un muro en el túnel de El Puente del Alma, en París, Francia, expiró la princesa británica Diana Spencer o Diana de Gales o Lady Di, junto a su novio egipcio Dodi al-Fayed y el chofer del vehículo.

Lic. y arqueólogo veracruzano Ramón Mena Issasi, quien junto con Alfonso Caso declaró auténticas las joyas encontradas en las ruinas de Monte Albán.

Domingo 31: año 12 de la Era Cristiana, en Antium nació Cayo César Augusto Germánico, quien al convertirse en emperador romano adoptó el nombre de Calígula y siendo un desequilibrado mental gobernó tiránicamente habiendo muerto asesinado; 1519, el expedicionario español Hernán Cortés invadió con sus huestes el territorio de los tlaxcaltecas, en camino hacia la conquista de la Gran Tenochtitlan; 1874, advenimiento en Córdoba, Ver., de Ramón Mena Issasi, quien se convertiría en un prestigioso abogado que además obtuvo el título de arqueólogo, habiendo sido junto con Alfonso Caso el que dictaminó la autenticidad de las joyas arqueológicas encontradas en las ruinas de Monte Albán; 1923, el gobierno estadounidense del presidente Coolidge reconoció al del general presidente Álvaro Obregón Salido, gracias a la firma de los Tratados de Bucareli y se reanudaron, al mismo tiempo, las relaciones diplomáticas entre ambos países; y 1932, en las postrimerías del gobierno de Ortiz Rubio el Departamento de Periódicos de la Biblioteca Nacional fue transformado en la Hemeroteca de la Ciudad de México. Punto

Comentarios
Comparte:

Archivado en: Efemérides

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in