• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Efemérides Enciclopédicas Semana No. 19 – Lunes 5 al Domingo 11 de Mayo de 2025.

05 de mayo de 2025 por José Luis de Anda Yancey

Gral. Ignacio Zaragoza Seguín, comandó las tropas mexicanas que derrotaron en Puebla al mejor Ejército del mundo, el francés, reportando que “las armas nacionales se cubrieron de gloria”.

Lunes 5: 1494, en su incursión “hacia Las Indias desde España”, el navegante genovés Cristóbal Colón descubrió la isla de Santiago, en la actual Jamaica; 1760, la horca se utilizó por primera vez en Inglaterra como instrumento para hacer justicia; 1789, se inició la Revolución Francesa; 1862, se libró la Batalla de Puebla entre las fuerzas republicanas comandadas por el general Ignacio Zaragoza Seguin y el Ejército invasor de Francia –el más poderoso del mundo, entonces–, el cual fue plenamente derrotado, por lo que el parte de novedades de Zaragoza al presidente Benito Pablo Juárez García señaló: “..las armas nacionales se han cubierto de gloria”; 1877, en el Paseo de la Reforma de la Ciudad de México fue colocada la primera piedra para la construcción del Monumento a Cuauhtémoc, que prevalece hasta la fecha; y 1930, en los inicios de la aviación en México, los pilotos militares Carlos Rovirosa y Carlos L. Sidar emprendieron el vuelo en el monomotor “Morelos” con el propósito de viajar sin escalas entre un punto de Oaxaca y la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Ing. Gabriel Mancera García, de los más prominentes mexicanos del siglo XIX, fue de los primeros en recibir un Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional.

Martes 6: 1517, tras de saltar a tierra con su gente en las costas de Campeche el expedicionario español, capitán Juan de Grijalva, se celebró la Primera Misa en tierra mexicana y en el Nuevo Mundo, oficiada por el presbítero Juan Díaz; 1758, nacimiento en Arrás, Francia del que sería líder de la Revolución Francesa, el popular político Maximilien de Robespierre; 1839, en Tulancingo de Bravo, Hidalgo vino al mundo el ingeniero, empresario minero, filántropo y político liberal Gabriel Mancera García, quien fue un gran benefactor de su gente por pertenecer a una de las familias más ricas del país, fundó la primera fábrica de hilados de su Estado, desarrolló la minería en Real del Monte y en Pachuca, fue diputado federal y senador, perteneció a la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, presidió la Junta Directiva de la Lotería Nacional, siendo constructor de vías férreas donó una estación de Ferrocarril, el actual Museo de Datos Históricos pachuquense y fue de los primeros en recibir un Doctorado Honoris Causa de la entonces recién creada Universidad Nacional de México; y 1929, el general Plutarco Elías Calles, como secretario de Guerra y Marina en el gobierno del tamaulipeco presidente Emilio Portes Gil, combatió y acabó la llamada ‘Sublevación Escobarista’.

Piotr Ilich Tchaikovski, el gran músico ruso que compuso obras inmortales en los géneros de ópera, ballets y oberturas, como ‘El lago de los cisnes’ y ‘Romeo y Julieta’.

Miércoles 7: 1780, en San Miguel El Grande –hoy de Allende–, Guanajuato, vio la luz primera el abogado e insurgente poco recordado Ignacio Aldama, quien luchó por la Independencia hasta el último de sus días pues fue fusilado por los realistas junto con otros próceres el 20 de junio de 1811, en Monclova, Coah.; 1840, Votkinsk, Rusia fue la cuna del compositor de óperas, ballets y oberturas Piotr Ilich Tchaikovski, autor entre otras obras inmortales de ‘La dama de picas’, ‘El lago de los cisnes’ y ‘Romeo y Julieta’; 1846, en Tepexpan, Estado de México fueron descubiertos los restos de un hombre prehistórico al cual se bautizó como ‘El Hombre de Texpepan’ con antigüedad de 10,000 años, según fue determinado mediante la prueba de Carbono 14; 1915, un submarino de Alemania hundió durante la Primera Guerra Mundial al transatlántico británico “RMS Lusitania”, que era propiedad de la empresa naviera “Cunard Line”; 1945, En esta fecha Alemania se rindió incondicionalmente a los países aliados occidentales, en Reims, Francia, y a los soviéticos dos días después –el 9 de mayo–, en Berlín, para poner fin en Europa a la Segunda Guerra Mundial; y 1954, finalizó la Batalla de Dien Bien Phu, con la derrota del ejército de Francia a manos de las fuerzas del Viet Minh.

Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor, tal fue el largo nombre con el que se bautizó al Padre de la Patria en Pénjamo, Guanajuato.

Jueves 8: 1753, en la Hacienda de Corralejo, del municipio de Pénjamo, Guanajuato, nació Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor (¡Ufff!), que tal fue el larguísimo nombre del Padre de la Patria; 1824, natalicio en Tepeaca, Puebla del general Miguel Negrete, esclarecido luchador contra los invasores norteamericanos en 1847 y también férreo combatiente contra los franceses el 5 de mayo de 1862, en la Batalla de Puebla; 1846, se libró a 8 kilómetros al norte de la actual ciudad de Brownsville cuando todavía Texas pertenecía a México, la Batalla de Palo Alto que fue el primer combate formal del Ejército Mexicano comandado por el general Mariano Arista Nuez, en contra del ejército de ocupación de los Estados Unidos, que tenía al frente al general Zachary Taylor, éste formado por 2,300 hombres, quienes fueron los vencedores, y al día siguiente volvieron a enfrentarse en la Batalla de Resaca de la Palma con los mismos resultados; y 1902, se registró gran catástrofe en la isla caribeña francesa de Martinica, al hacer erupción el volcán Mont Pelée y expeler una nube piroclástica, gas caliente, ceniza y rocas ardientes que descendieron por las laderas a una velocidad de 480 kilómetros por hora, habiendo arrasado la ciudad de Saint-Pierre ubicada a solo 6.5 kilómetros de distancia, desastre en el que murieron 29,933 personas y hubo sólo dos sobrevivientes.

Fray Melchor de Talamantes Salvador y Baeza, religioso nativo de Lima, Perú que vino a ejercer en México su apostolado y fue precursor e ideólogo de la Independencia Nacional.

Viernes 9: 1551, se estableció la Universidad de Lima, en Perú; 1578, fue fundado el Colegio de la Compañía de Jesús, de San Jerónimo, el cual dio origen a la actual Universidad de Puebla; 1809, en el presidio de San Juan de Ulúa pereció en esta fecha fray Melchor de Talamantes Salvador y Baeza, quien nació en Lima, Perú el 10 de enero de 1765, vino a México como fraile mercedario y está reconocido como uno de los más celosos propagandistas, precursor y principal ideólogo de la Independencia Nacional, que fue apresado y enjuiciado por sus ideas progresistas, lo cual le costó prisión y muerte; 1873, nacimiento en Ciudad de México del geógrafo Enrique E. Schultz, quien fue profesor de instituciones de educación superior y en 1925 fundó la Escuela de Ingeniería Municipal; 1883, advenimiento en Madrid, España del filósofo y ensayista José Ortega y Gasset; y 1911, en la fronteriza Ciudad Juárez, Chih., el abogado coahuilense y jefe revolucionario Francisco Ignacio Madero González estableció su gobierno provisional.

Rafael Alducín, periodista nativo de Puebla y fundador del “Excélsior”, quien hizo suya la idea de la estadounidense Anna Jarvis y creó el 10 de Mayo el ‘Día de la Madre’.

Sábado 10: 1497, el marino y cosmógrafo italiano Américo Vespucio emprendió el primero de cuatro viajes realizados a América al servicio de España y Portugal, llamó Nuevo Mundo al continente descubierto por su paisano Cristóbal Colón al comprobar que no era Asia y al cual le fue impuesto precisamente su nombre en femenino; 1520, en ausencia de su jefe Hernán Cortés, el comandante español en Tenochtitlan, Pedro de Alvarado, ordenó la masacre de 450 nobles aztecas en el Templo Mayor, virtualmente impulsado por un rumor sobre una conspiración azteca para asesinar a los españoles, acto de barbarie extrema que sigue siendo hasta hoy un tema de debate histórico; 1760, la ciudad de Montaigu, Francia vio nacer a Claude Rouget de Lisle, militar que compuso en 1792 “La Marsellesa”, convertida en el himno nacional francés; y 1922, el periodista Rafael Alducín, fundador del diario “Excélsior”, acogió la idea transmitida por Anna Jarvis, estadounidense de Filadelfia y estableció a partir de esta fecha el “Día de la Madre” en México.

Coronel Pablo L. Sidar Escobar y teniente Carlos Manuel Rovirosa Pérez, pilotos que intentaron en el monomotor “Morelos” el vuelo sin escalas Oaxaca-Buenos Aires, pero murieron

Domingo 11: 1535, una de las primeras medidas adoptadas por don Antonio de Mendoza al asumir el cargo de Primer Virrey de la Nueva España, fue fundar la Casa de Moneda para el acuñamiento de las primeras monedas que circularon en la colonia; 1846, el gobierno del 11º presidente de EU, James K. Polk, le declaró la guerra a México lo que generó la primera Intervención Norteamericana en el país; 1904, en el pueblo de Figueras nació el pintor surrealista español Salvador Dalí; 1927, fundación de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, que empezó a entregar los premios Oscar a partir del 16 de mayo de 1929 en un banquete privado en el Salón Blossom del ‘Hotel Roosevelt’, con 270 invitados y cuyo costo del boleto fue de 5 dólares; y 1930, en Playa Cienegüitas de Puerto Limón, Costa Rica se desplomó en medio de una tormenta el monomotor “Morelos” tripulado por el coronel Pablo L. Sidar Escobar y el teniente Carlos Manuel Rovirosa Pérez, de la Fuerza Aérea Mexicana, con el que intentaron el vuelo directo sin escalas entre Santiago Niltepec, Oaxaca y Buenos Aires, Argentina –vuelo de 40 horas por 8,000 kilómetros–, habiendo sido rescatados los cadáveres y traídos al país. Punto

Comentarios
Comparte:

Archivado en: Efemérides

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in