• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Pablo Dueñas

L  O  S     P A N C H O S

12 de marzo de 2018 por Pablo Dueñas

HAY muchos antecedentes históricos que explican la aparición y el éxito del trío que sentó las bases de una nueva expresión musical en México y Latinoamérica: Los Panchos, cuyo nombre sui generis tuvo mucho que ver con el intenso proceso de “americanización”, originado en Estados Unidos a consecuencia de la participación de ese país en la Segunda Guerra Mundial, tras el ataque a Pearl Harbor perpetrado el 7 de diciembre de 1941.

     Nuestro país se había mantenido neutral en el conflicto mundial, aunque era bien sabido que existía un sentimiento germanófilo en el ambiente. Sin embargo, un suceso cambió radicalmente la situación: el 28 de mayo de 1942 México declaró la guerra a los países del Eje (Alemania-Italia-Japón), como consecuencia del hundimiento de varios buques petroleros nacionales. Entonces se despertó un sentimiento de mexicanidad que fue expresado a través de la música popular.

Archivado en: Reportajes Etiquetas: Trio Los Panchos

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in