• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

José Ramón Cossío Díaz

El ‘Plan B’ y los precedentes judiciales

19 de mayo de 2023 por José Ramón Cossío Díaz

EL pasado 8 de mayo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró la invalidez del procedimiento legislativo, mediante el cual se aprobaron reformas y adiciones a las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas, publicadas en el Diario Oficial del 27 de diciembre del 2022.

Archivado en: Articulista Huésped

Breve pedagogía legislativa

16 de mayo de 2023 por José Ramón Cossío Díaz

EN los próximos días veremos que la triste y excluyente fiesta partidista vivida en la casona de Xicoténcatl se trasladará a la vida pública. Se festejará la astucia de sus organizadores, se echará mano de la condición mayoritaria de la mayoría y se justificarán los fines sobre los medios. Los senadores mayoristas reclamarán esa condición. Los apoyadores gobiernistas respaldarán y celebrarán –matutina y vespertinamente–, tales logros parlamentarios. El conjunto de las actuaciones alcanzará el rango de epopeya democrática.

Archivado en: Articulista Huésped

Las Fuerzas Armadas y López Obrador

13 de junio de 2022 por José Ramón Cossío Díaz

EL presidente López Obrador tiene abiertas varias paradojas. Algunas de ellas más grandes y graves que otras. Hace meses postuló la tesis de que frente a la delincuencia habría que actuar con abrazos y no con balazos. Hace unos pocos días redondeó su idea al señalar que en su gobierno también se protege a los delincuentes.

Archivado en: Articulista Huésped

El acuerdo y la migración.

17 de junio de 2019 por José Ramón Cossío Díaz

EN la declaración conjunta acabada de emitir por México y los Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles al primero, los temas migratorios resultan de especial importancia. México quedó obligado, en general, a incrementar significativamente sus acciones contra la migración irregular, desplegar la Guardia Nacional, especialmente en su frontera sur, y combatir las redes de trata de personas.

En particular, a permitir la estancia en su territorio de quienes hubieren solicitado asilo en Estados Unidos, garantizándoles trabajo, salud, educación y respeto a sus derechos humanos. Este último país se comprometió a hacer más expeditos los trámites migratorios. ¿A qué quedó comprometido el Estado Mexicano?

El marco normativo aplicable es la Convención Sobre el Estatuto de los Refugiados (1951) y su Protocolo Adicional (1967), obligatorios en México desde el 2000, y la Ley Sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político (2011).

Archivado en: Articulista Huésped

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in