La situación económica en la región fronteriza del norte del país se encuentra en un “estado de impasse”, donde las actividades industriales y comerciales reflejan desaceleración en su aportación al Producto Interno Bruto (PIB) y baja en la generación de empleos formales.
“DESACELERACIÓN EN EL NORTE Y SURESTE FRENA PIB”
La desaceleración económica del PIB de México se hace evidente desde mayo 2023, donde se llegó al pico máximo del crecimiento.
“TRANSPORTE MODERNO EN CIERNES PARA EL PUERTO DE ALTAMIRA”
Altamira es para la zona conurbada del sur de Tamaulipas, una especie de ciudad de entrada y salida, de municipio de trabajadores, de paso y de dormitorio, por ello un municipio muy importante, tanto para los propios habitantes del puerto, como para los habitantes de puntos circunvecinos de Tampico, Madero y Tampico Alto, que vienen a trabajar a los grandes complejos químicos e industriales del puerto y del corredor.
“MOVILIDAD Y TRANSPORTE PÚBLICO EN ALTAMIRA”
De acuerdo a datos publicados por “Datamexico”, sobre la movilidad de tiempos y movimientos de los usuarios de transporte del municipio de Altamira, se sabe que:
“DESPERTAR DE TAMAULIPAS, DESPUÉS DEL LETARGO”
Tamaulipas es un estado estratégicamente ubicado al noreste del país, siendo una región con más de 433 kilómetros de costa y 370 de línea fronteriza con Estados Unidos y el estado de Texas. Por ello, su ubicación geográfica es estratégica y con gran potencial.
“AVA ATIENDE CONTINGENCIAS, ALTAMIRA HIZO SU PARTE”
El gobernador Américo Villarreal Anaya anunció que el Gobierno del Estado aportará 44 millones de pesos para atender los daños causados por la tormenta tropical Alberto en la infraestructura educativa de Tamaulipas y agregó que continúan las gestiones ante el gobierno federal a fin de lograr los recursos necesarios que pudieran ser del orden de los 800 a los mil millones de pesos para reparar las afectaciones que causó este fenómeno en Infraestructura, como carreteras, caminos rurales, viviendas, el campo y unidades de salud.
“DESAZOLVE DE LAGUNAS Y PRESAS TAMAULIPECAS LA SOLUCIÓN”
Las enseñanzas y experiencias recién sufridas por la crisis hídrica de las Lagunas del sur conurbado, las Presas Vicente Guerrero y Marte R. Gómez, sin olvidar las Presas Internacionales del Falcón y La Amistad, es entre otras cosas, la urgente necesidad de aplicar un “programa integral de dragado y desazolve de nuestros principales vasos lacustres”.
“INFLACIÓN DE BÁSICOS SE DISPARA”
La inflación en México de productos básicos y agropecuarios se dispara en la primera quincena de junio. Además, que se aceleró en mayo de 2024 por tercer mes consecutivo, con una tasa anual de 4.69%, desde el 4.65% que había registrado en abril, presionada al alza por el incremento en los precios de los servicios y de los productos agropecuarios.
“GOBIERNO, UAT Y EMPRESARIOS ANTE CRISIS HÍDRICA”
El sector privado de la zona sur conurbado (CIEST, AISTAC y CANACO) insistieron en redoblar acciones concretas e inmediatas para afrontar la crisis del agua, registrada desde hace más de un mes por la falta de líquido en el sistema lagunario del río Tamesí. Las más importantes cámaras empresariales se unieron en solicitar acciones y una ruta concreta, a fin de solventar la presente situación, que tiene dos vertientes de gravedad, la escasez de agua dulce para consumo humano, y la posible parálisis del sector industrial de la región por la misma escasez.
“ALTAMIRA Y EL RESCATE HÍDRICO DEL CHAMPAYÁN”
Armando Martínez Manríquez ayer recibió la noticia del rotundo triunfo en su reelección, sin embargo, desde este lunes se reincorpora a la Presidencia debido a qué había obtenido permiso temporal por parte del Cabildo, para seguir al frente de sus responsabilidades.