• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

José Luis de Anda Yancey

No. 123 

16 de diciembre de 2019 por José Luis de Anda Yancey

EN una acción sin precedente, el presidente Andrés Manuel López Obrador le propuso hoy al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey que beque a jóvenes “pobres y con mucho talento”. Al inaugurar el ‘6º Congreso Internacional de Innovación Educativa, CIIE Tec 2029’, el mandatario dijo que su gobierno quiere trabajar de manera conjunta con el Tec en beneficio de la educación. Por eso, al cumplir su promesa de volver al ITESM hecha durante la campaña presidencial, AMLO indicó que buscará firmar al respecto un convenio con las autoridades del Instituto. Mediante tal acuerdo su gobierno aportará una parte de recursos y el Tec otra parte, “para que jóvenes de familias humildes, de comunidades, de pueblos marginados y con mucho talento, puedan estudiar en el Tecnológico de Monterrey”, fueron sus palabras textuales. De hecho, lo que López Obrador pidió a la máxima casa de estudios privada del país –también de las más caras, si no la mayor, de México–, fue dejar de lado su halo elitista, para permitir el acceso a sus aulas a gente humilde pero que destaca por su inteligencia. Hizo tan inusitada declaración el tabasqueño ante una nutrida multitud de más de 3,600 participantes en el Congreso, procedentes de 34 países. Colmaban el magno gimnasio de la institución, donde en los tres días del evento serán impartidas 14 conferencias magistrales.

Archivado en: Ventaneando

Semana No. 51 del Lunes 16 al Domingo 22 de Diciembre de 2019.

16 de diciembre de 2019 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 16: 1631, el volcán Vesubio hizo estruendosa erupción, que duró hasta febrero del año siguiente, poco más de dos meses; 1770, nacimiento del famoso músico y compositor alemán Ludwig van Beethoven; 1835, un horrendo incendio jamás ocurrido en la historia hasta entonces de Nueva York, arrasó vastos sectores urbanos; 1840, vino al mundo en Dreghorn, condado de Ayr, el inventor británico de las llantas neumáticas, John Boyd Dunlop; 1911, fundación de la Escuela de Odontología en la entonces Universidad Nacional de México; y 1997, liberación del Reclusorio Varonil Oriente de la Ciudad de México, del ex líder petrolero Joaquín Hernández Galicia, La Quina, preso durante poco más de nueve años por falsos cargos inventados por el presidente Carlos Salinas de Gortari.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

No. 122.

09 de diciembre de 2019 por José Luis de Anda Yancey

GRACIAS a las  ‘benditas’ remes$a$ de los mexicanos en el exterior, que están a punto de llegar a una cifra récord, México no ha padecido los rigores de la recesión económica en curso. El monto de los envíos de dinero desde el extranjero –sobre todo de Estados Unidos–, ha sido superior a los ¡30 mil millones de dólares!, y todo hace suponer que pronto, en este mes, llegarán a representar el 3% de nuestro Producto Interno Bruto. Muy significativo resulta que tales señalamientos los haga hoy en un artículo editorial el ex secretario de Hacienda, Carlos Manuel Urzúa Macías, convertido ahora en severo crítico del régimen al que renunció. El ex funcionario, que al dejar la titularidad de la SHCP regresó a su cátedra del Tecnológico de Monterrey, anotó en su colaboración a “El Universal” que considera el dinero girado a sus familias por los paisanos en el extranjero como “una bocanada de aire puro para México”. E hizo hincapié en que la cifra anotada corresponde a las reme$a$ llegadas de enero a octubre, por lo que es previsible que los envíos de noviembre y diciembre rebasen los USD35 mil millones que –no citado por Urzúa, sino dicho por el presidente Andrés Manuel López Obrador en su ‘4º Informe’ del 1 de diciembre–, marcaron a 2018 como el mejor año de los envíos. En la parte medular del escrito, Urzúa Macías precisó, con no encubierta acritud: “La magnitud de esas remesas es tan grande que, sobra añadir, las actuales autoridades ya están festejando ese logro como si fuera de ellos. Pero eso es profundamente injusto…” Añadió que la gran diáspora mexicana del siglo XX y que sigue dándose en el XXI, fue consecuencia de la falta de oportunidades y de la “penosa distribución del ingreso”, que ha persistido desde hace siglos en nuestro país.

Archivado en: Ventaneando

Semana No. 50 del Lunes 9 al Domingo 15 de Diciembre de 2019.

09 de diciembre de 2019 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 9: 1803, las autoridades virreinales de Nueva España develaron en la Ciudad de México la estatua ecuestre del rey español Carlos IV, llamada popularmente “El Caballito”; 1856, en tiempos del gobierno de don Benito Pablo Juárez García fue erigido constitucionalmente el Estado Libre y Soberano de Colima; 1905, nacimiento en  Ramos Arizpe, Coahuila del capitán piloto aviador militar Emilio Carranza, quien hizo el vuelo directo entre las ciudades de México y Nueva York, pero murió al regresar porque se desplomó con su avión; 1928, se inició la ‘Guerra del Chaco’, librada entre Bolivia y Paraguay por posesión territorial; 1990, el minero Lech Walesa, líder del partido ‘Solidaridad’ de Polonia, se convirtió en presidente de su país; y 1997, fallecimiento del fino ventrílocuo mexicano Francisco Paco Miller, cuyo debut había tenido lugar en el teatro “Palma” de Tampico.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

No. 121

02 de diciembre de 2019 por José Luis de Anda Yancey

EN el primer aniversario del gobierno de la Cuarta Transformación hubo ayer un choque de pasiones inédito. De su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador atrajo a una multitud de correligionarios de toda la República, que llenó el Zócalo a plenitud. Voceros del régimen la estimaron en medio millón de personas –Excélsior, La Jornada y El Debate la calcularon a la mitad, 250 mil–, ante quienes leyó durante una hora y 28 minutos por el 1er. Año de la administración el que llamó “mi 4º Informe al pueblo”. Y de la otra parte, los opositores de AMLO a lo largo y ancho del país realizaron marchas y mítines de protesta, contra sus políticas de seguridad, del manejo de la economía y por los recortes presupuestales, en alrededor de medio centenar de poblaciones. Las manifestaciones de mayor relieve fueron efectuadas en la propia Ciudad de México por convocatorias de organizaciones de la sociedad civil, de activistas y partidos políticos, así como por líderes de las familias masacradas LeBarón y Langford. Sus contingentes “mayúsculos” –así los calificaron los medios–, desfilaron desde varios rumbos de la metrópoli hasta converger en el Monumento a la Revolución, donde se montó un acto de antifestejo por el primer aniversario y en el que le tupieron con severas críticas a López Obrador. Este, en su discurso desde el templete instalado con la Catedral Metropolitana a su espalda, dio un extenso repaso a los programas y acciones llevados a cabo en los doce meses transcurridos, habiendo señalado centralmente que el cambio que realiza la 4T en la vida nacional “está a la vista”. Citando cifras y lugares, el tabasqueño pasó revista a las obras gubernamentales iniciadas y en proceso, a los apoyo$ a indígenas, a adultos mayores, personas discapacitadas, becas a estudiantes y sobre el suministro de medicinas a las instituciones de la salud. Indicó que lleva cumplidos 89 de los 100 compromisos que concertó allí mismo tras la toma del poder, el 1 de diciembre de 2018; y aseguró que en 2020 quedarán completamente sentadas las bases de “la obra de transformación”.

Archivado en: Ventaneando

Semana No. 49 del Lunes 2 al Domingo 8 de Diciembre de 2019.

02 de diciembre de 2019 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 2: 1546, fallecimiento cerca de Sevilla, España, del conquistador de la Nueva España, Hernán Cortés; 1805, Batalla de Austerlitz, famosa lucha librada durante las Guerras Napoleónicas; 1814, muerte del Marqués de Sade, llamado ‘El filósofo del vicio’; 1857, creación e inicio de actividades de la Escuela Nacional Preparatoria de San Ildefonso, bajo la dirección del maestro poblano Gabino Barreda; 1867, se fundó la Escuela Especial de Ingenieros, puesta a funcionar en el Palacio de Minería; y 1907, inauguración en Guadalajara, Jalisco, de la Escuela Normal de Música.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Breviario de Noticias de Tamaulipas.

26 de noviembre de 2019 por José Luis de Anda Yancey

DESDE REYNOSA: Para prevenir y sancionar el acoso y hostigamiento sexual, así como para evitar la discriminación hacia la mujer en empresas, centros de trabajo y escuelas, el diputado local por ‘Morena’, Rigoberto Ramos Ordóñez, propuso desde la tribuna del Congreso del Estado la formulación de los protocolos requeridos. Dijo que su iniciativa tiende a modificar sustancialmente los artículos 17, 17 Bis y 20 de la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, vigente en la entidad. Y el legislador reynosense puntualizó que en su opinión les corresponderá a las secretarías estatales de Educación y del Trabajo la elaboración de dichos protocolos, por poseer los instrumentos jurídicos necesarios para dar forma al ordenamiento legal propuesto. Además, el diputado Ramos Ordóñez indicó que será fundamental la co-participación del Instituto de la Mujer de Tamaulipas en tan ingente tarea, con el objeto de dar seguridad y certeza jurídica a las mujeres en la protección que deben de recibir, en todo momento, en su vida pública y privada.   

Archivado en: Noticias, Tamaulipas

No. 120

26 de noviembre de 2019 por José Luis de Anda Yancey

LOS problemas de México los vamos a resolver los mexicanos, dijo esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador, al rechazar tajante la intervención de Estados Unidos en los asuntos nacionales. Se refería por primera vez, en forma específica ante la prensa, a la oferta del presidente Donald Trump para apoyar su gobierno al mexicano en la investigación de la narco-masacre de Sonora. Reiteró en la conferencia ‘mañanera’, como lo dijo en su oportunidad a través de un comunicado difundido por la Secretaría de Relaciones Exteriores, haberle agradecido a su homólogo estadunidense la ayuda ofrecida, que declinó porque así se lo manda la soberanía nacional, consagrada por la Constitución. “No somos vendepatrias”, casi gritó el mandatario al matizar su negativa a aceptar la intervención norteamericana, en caso de que el asesinato de nueve miembros de la familia LeBarón fuera declarado narco-terrorismo, que los cuerpos de seguridad de Estados Unidos persiguen y combaten donde se produzca, aún a costa de invadir otros países.

Archivado en: Ventaneando

Semana No. 48 del Lunes 25 de Noviembre al Domingo 1 de Diciembre de 2019.

25 de noviembre de 2019 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 25: año 329, fundación por el conquistador Constantino de la señorial ciudad de Constantinopla; 1500, Cristóbal Colón retornó a España de su cuarto y último viaje al Nuevo Mundo, pero volvió en calidad de prisionero, encadenado; 1562, nacimiento del prolífico escritor y poeta madrileño Félix Lope de Vega y Carpio; 1812, Sitio y Toma de Oaxaca por los insurgentes, donde el general Guadalupe Victoria soltó su famosa frase: “Va mi espada en prenda, voy por ella”; 1876, muerte del abogado nativo de Teziutlán, Pue., Rafael Martínez de la Torre, quien defendió por humanidad en su juicio al ex emperador Maximiliano de Habsburgo; y 1998, la Cámara de los Lores de Inglaterra decidió revocar la inmunidad diplomática del ex dictador chileno Augusto Pinochet Ugarte, para que pudiera ser enjuiciado por el juez español Baltazar Garzón, que lo reclamaba.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

No. 119

18 de noviembre de 2019 por José Luis de Anda Yancey

¿HASTA cuándo –preguntas que bullen en la mente de mucha, mucha gente–, el Estado Mexicano hará valer el Estado de Derecho con el uso legítimo de la fuerza pública, para restablecer la legalidad y poner orden en el país? ¿Hasta cuándo la Guardia Nacional se empleará –con el apoyo de las Fuerzas Armadas–, para lo que fue creada específicamente, para combatir de manera frontal la inseguridad que golpea a todos los mexicanos? ¿Qué se necesita para que, de una vez por todas, el Gobierno de la República recupere el dominio territorial mediante el combate y aniquilamiento de los grupos delincuenciales y bandas del crimen organizado –los ya multiplicados cárteles de narcotraficantes, secuestradores y sicarios–, que se han repartido el país en pequeños, medianos y grandes cotos? Y, finalmente, ¿qué se requiere para que el presidente Andrés Manuel López Obrador cambie radicalmente su tibia estrategia del ‘dejar hacer, dejar pasar’, así como la de “Abrazos, no Balazos”, y empiece a cumplir su principal compromiso de campaña, para la pacificación y tranquilidad de México, mediante la justa aplicación del Estado de Derecho con todas las acciones y correcciones que esto implica? Son, si se quiere, preguntas redundantes. Pero las esperadas respuestas involucran el funcionamiento y la operación coordinada de todas las piezas que componen el enorme aparato gubernamental mexicano, hasta ahora mediatizado y sometido por una política de quietismo, incongruente con la realidad nacional

Archivado en: Ventaneando

« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in