• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

José Luis de Anda Yancey

No. 127

27 de enero de 2020 por José Luis de Anda Yancey

UN genuino y aguerrido hombre de izquierda, con muy amplia experiencia partidista, dirige desde este domingo el ‘Movimiento de Regeneración Nacional’. Por ello, debe esperarse que éste experimente en el corto y mediano plazo cambios muy sustanciales, que deberán convertirlo en un auténtico partido político. Alfonso Ramírez Cuéllar fue electo presidente con el carácter de provisional o interino. Mas, todo indica –o las circunstancias así les hacen suponer a observadores políticos–, que en un próximo congreso de ‘Morena’ será confirmado formalmente en el liderazgo nacional, para que cubra un ciclo completo de cinco años. Nacido en Río Grande, Zacatecas el 14 de junio de 1959, Ramírez Cuéllar es por tercera ocasión diputado federal; la primera vez lo fue en 1997-2000 y luego en 2003-2006, ambas por el Partido de la Revolución Democrática. Su primera incursión en el ámbito legislativo la tuvo en 1991-1994, al formar parte de la bancada del propio PRD en la 2ª Asamblea Legislativa del otrora Distrito Federal. Ahora, en la actual LXIV Legislatura federal, preside por ‘Morena’ la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, de la que se proponía retirarse esta mañana por la licencia que pediría al Congreso para dejar su curul en la Cámara de Diputados y dedicarse de tiempo completo al encargo partidista. Con estudios de antropología e historia, así como de Leyes pero cuyas carreras no concluyó, Alfonso Ramírez Cuéllar se inició a los 16 años estando en el bachillerato en las cuestiones de liderazgo estudiantil, hasta llegar en 1975 a la dirigencia de la Organización Nacional de Estudiantes.

Archivado en: Ventaneando

Semana No. 5 del Lunes 27 de Enero al Domingo 2 de Febrero de 2019.

27 de enero de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 27: 1590, toma de posesión del virreinato de la Nueva España por don Luis de Velasco II, gobernante activo y progresista que duró cinco años en el cargo y luego fue virrey de Perú; 1756, nacimiento del compositor austríaco de música clásica Wolfgang Amadeus Mozart; 1790, vino al mundo en Santa María de la Concepción –hoy Atoyac de Álvarez, Guerrero–, el que sería valiente soldado en la Guerra de Independencia, Juan N. Álvarez; 1857, durante el gobierno de Ignacio Comonfort Ríos se expidió la ‘Ley del Registro Civil’, que le quitó a la Iglesia católica el monopolio de los a$unto$ relativos a nacimientos, casamientos y fallecimientos; 1880, el inventor estadunidense Thomas Alva Edison patentó la lámpara incandescente; y 1967, muerte de los astronautas yanquis Grisson, White y Chafee al incendiarse la cápsula de la nave espacial “Apolo”.

Archivado en: Efemérides

No. 126 

20 de enero de 2020 por José Luis de Anda Yancey

NUEVA y alarmante crisis migratoria en la frontera sur de México. El gobierno rechazó este lunes las solicitudes de ingreso formal a nuestro territorio de centenares de hombres, mujeres y niños de Centroamérica, y muchos de ellos nos invadieron por la fuerza desde Guatemala. La Guardia Nacional intentó detener la avalancha humana, que cruzó sin problema el casi seco río Suchiate frente a Ciudad Hidalgo, Chiapas. Pero sus elementos fueron incapaces de contenerla en su totalidad. El rechazo del Instituto Nacional de Migración a la petición de ingreso de unos 5,000 centroamericanos, en su mayoría hondureños, fue lo que generó la violenta reacción de los invasores. Incluso muchos de ellos, iracundos por la negativa a aceptar las solicitudes de parte de la representante del INM en Chiapas, Carmen Yadira de los Santos, se armaron con piedras para arrojarlas desde la orilla guatemalteca del río –la población de Tecún Umán–, contra los guardias. Por lo que advirtieron periodistas internacionales que presenciaron los hechos, entre otros de la agencia española EFE, los proyectiles hicieron blanco en numerosos miembros de la GN, que sufrieron diversas lesiones pero no graves…

Archivado en: Ventaneando

Semana No. 4 del Lunes 20 al Domingo 26 de Enero de 2020.

20 de enero de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 20: 1523, fundación de la Villa de Colima, hoy ciudad capital del Estado Libre y Soberano del mismo nombre; 1576, el expedicionario español Juan Bautista de Orozco fundó la Villa de León, hoy ciudad del Estado de Guanajuato; 1869, el presidente Benito Pablo Juárez García decretó que a partir de esta fecha entra en vigor la Ley del Juicio de Amparo; 1908, natalicio del antropólogo mexicano Gonzalo Aguirre Beltrán, considerado el constructor del indigenismo nacional, con cuyas ideas se forjaron varias generaciones de antropólogos de México y América Latina; 1913, fallecimiento del dibujante y grabador hidrocálido José Guadalupe Posada, autor de más de 1,500 imágenes entre las que destacan sus ilustrativas calaveras; y 1946, se disolvió el Partido de la Revolución Mexicana (PRM) para dar lugar al Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

No. 125

13 de enero de 2020 por José Luis de Anda Yancey

TODO parece caminar en Washington, DC, en dirección a que el mayoriteo  republicano en el Senado anule este mes, y para siempre, los intentos demócratas por desaforar al presidente Donald J. Trump. Este se mueve en las turbulentas aguas de la política estadunidense con su habitual fanfarronería, haciendo retumbar el Twitter. Pero, a la vez, se muestra muy seguro de que la bancada senatorial del PR echará por la borda todo el tinglado para el juicio político, en pos del impeachment, que ha montado la lideresa del PD en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. Ella ha planeado que la Cámara baja acuerde esta semana el envío a la colegisladora de los cargos formulados en contra de Trump, para el proceso por abuso de autoridad y obstrucción del Congreso, derivados de las acciones del presidente con Ucrania. Y si esto ocurre, entonces el juicio podría iniciarse en esta misma semana, si bien el líder de la mayoría republicana en la Cámara alta, Mitch McConnell, ha dicho que aspira a “un juicio expedito, para absolver al presidente”.

Archivado en: Ventaneando

Semana No. 3 del Lunes 13 al Domingo 19 de Enero de 2020.

13 de enero de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 13: 1558, suntuosa ceremonia de coronación de la reina Isabel I de Inglaterra; 1691, fallecimiento en Londres de Jorge Fox, místico inglés que fue el fundador de la secta de los cuáqueros; 1915, destrucción por un fortísimo terremoto de la ciudad de Avezzano, en Italia, que causó la muerte de más de 30,000 personas; 1916, deceso en el exilio en El Paso, Texas, del ex dictador Victoriano Huerta Márquez, quien desde el poder usurpado ordenó el asesinato del presidente Francisco Ignacio Madero González y el vicepresidente José María Pino Suárez; 1930, apareció por primera vez en las historietas el personaje ‘Mickey Mouse’, inventado por el dibujante Walter Walt Disney; y 1974, muerte del poeta, dramaturgo y cronista de México, Salvador Novo.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

No. 124.

06 de enero de 2020 por José Luis de Anda Yancey

EL mundo al borde del peor colapso de la historia. Se gesta por estos días, a estas horas, el que puede llegar a ser último conflicto bélico en la Tierra, por la intemperancia y el afán protagónico del presidente Donald Trump, en pos de la ansiada reelección. Es parte de su loca estrategia, aseguran los demócratas, para impedir el ‘impeachment’ y su desafuero. Pero los republicanos defienden a su líder con encono “por su determinación de hacer frente a los enemigos”, mientras los demócratas “solo tratan de sacarlo de la Casa Blanca”. Él mandó asesinar al principal jefe militar de Irán y, en respuesta, están bajo amenaza iraní de ser asesinados muchos estadunidenses. El bombardeo de la Air Force sobre el aeropuerto de Bagdad, en el que murió el general Qassem Soleimani, ha sido descalificado por vastos sectores de la opinión pública de la Unión Americana, unos llamándolo una “provocación desproporcionada” y otros “una atrocidad que puso en peligro a nuestros militares y diplomáticos”.

Archivado en: Ventaneando

Semana No. 2 del Lunes 6 al Domingo 12 Enero de 2020.

06 de enero de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 6: 1412, nacimiento de Juana de Arco, heroína francesa en la lucha contra los ingleses y santa católica; 1542, Francisco de Montejo y León, hijo del Adelantado Francisco de Montejo, fundó la Villa de Mérida –hoy capital del Estado de Yucatán–, en el asiento autóctono maya T-Ho; 1814, vino al mundo en la Hacienda de Pateo, Michoacán, el abogado liberal, ideólogo y mártir de las Leyes de Reforma, don Melchor Ocampo, a quien los conservadores fusilaron el 3 de junio de 1861 en Tepeji del Río, Hidalgo; 1915, desde el puerto de Veracruz el primer jefe del Ejército Constitucionalista en funciones del Poder Ejecutivo de la Nación, don Venustiano Carranza de la Garza, promulgó la Ley del 6 de Enero, relativa a las tierras comunales de los indios; 1931, el doctor José Castro Villagrana, director del Hospital Juárez, de Ciudad de México, instituyó esta fecha como el ‘Día de la Enfermera’, que a nivel internacional se celebra el 12 de mayo; y 1974, falleció el artista plástico David Alfaro Siqueiros, El Coronelazo, pilar del muralismo mexicano.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Semana No. 1 del Miércoles 1 al Domingo 5 de Enero de 2020.

01 de enero de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Miércoles 1: año 753 –antes de Cristo–, Rómulo fundó la ciudad de Roma; 1640, hubo gran conmemoración de un año más de la fundación de la Gran Tenochtitlan; 1788, comenzó a circular el primer número del periódico londinense “The Time of London”; 1916, el político y militar coahuilense Venustiano Carranza de la Garza llegó a la ciudad de Querétaro, a la que proclamó como capital de la República en medio de la vorágine de la Revolución Mexicana; 1959, triunfo de la rebelión socialista en contra del dictador de Cuba, Fulgencio Batista, quien huyó a Estados Unidos, mientras que el líder Fidel Castro Ruz y sus milicianos hicieron la entrada triunfal a La Habana; y 1994, se puso en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte –NAFTA por sus siglas en inglés y TLC-AN en español–, firmado por Estados Unidos, Canadá y México.

Archivado en: Noticias Etiquetas: efemerides

Semana No. 52 del Lunes 23 al Domingo 29 de Diciembre de 2019.

23 de diciembre de 2019 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 23: 1777, nacimiento del zar de Rusia, Alejandro I; 1805, vino al mundo el creador de la secta de los mormones, Joseph Smith; 1829, hubo un pronunciamiento secundando el Plan de Jalapa y asumió el poder ejecutivo al frente de un triunvirato el abogado Pedro Vélez; 1888, en un arranque de locura el pintor holandés Vincent van Gogh se cortó una oreja; 1973, deceso de Charles Atlas, publicitado como ‘El Hombre Más Fuerte del Mundo’; y 1989, en Rumania fueron capturados el ex dictador Nicolae Ceausescu y su esposa Elena, para ser ajusticiados.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in