AYER, a una semana de que México sea paralizado por las mujeres de todo el país mediante la jornada #UnDíaSinNosotras, se inició el Censo de Población y Vivienda 2020. Es el conteo que realiza cada década el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática –el INEGI–, para determinar cuántos somos, dónde estamos, qué hacemos y hacia dónde vamos. El levantamiento del Censo lo puso en marcha en la colonia Portales de la Ciudad de México el presidente del Instituto, Julio Alfonso Santaella Castell, al tiempo de enfrentar la República la amenaza de un brote de coronavirus, riesgos en la seguridad ciudadana y los impredecibles efectos que tendrá el paro nacional femenino del lunes 9 de marzo.
Semana No. 10 del Lunes 2 al Domingo 8 de Marzo de 2020.
Lunes 2: 1791, primera demostración en la historia mundial del primer telégrafo óptico, realizada en Paris, Francia; 1821, en Iguala las fuerzas insurgentes de Vicente Guerrero Saldaña y Agustín de Iturbide juramentaron el Plan de las Tres Garantías, proclamado el 24 de febrero anterior; 1822, en Texcoco, Estado de México, falleció doña Manuela Medina, muy poco conocida heroína de la Independencia; 1829, murió en la Ciudad de México doña Josefa Ortiz de Domínguez, ella sí muy conocida heroína de la Independencia llamada ‘La Corregidora’ de Querétaro; 1897, expiró el ilustre literato y figura del juarismo, don Guillermo Prieto; y 1969, se efectuó el primer vuelo del avión supersónico franco-inglés “Concorde”, que dejó de operar dos décadas después por las graves turbulencias que causaba.
No. 131
CERO y van cuatro visitas de fin de semana a Reynosa, construyendo una candidatura. Al menos estas son las veces, según gente que lleva la cuenta, que ha venido a Broncópolis el tampiqueño director general de Radio, Televisión y Cinematografía, dependiente de la Secretaría de Gobernación, Rodolfo González Valderrama. Tanto para que lo conozcan bien a bien, como para conocer a quienes residen en el distrito electoral y la ciudad más grandes de Tamaulipas. Es el personaje que luce, por ahora, como el más fuerte prospecto para ser el candidato de ‘Morena’ a la gubernatura del Estado en el 2022. Estuvo aquí sábado y domingo, igual que ha venido desde finales de enero en otras tres ocasiones, para entablar diálogos con grupos selectos de gente de todos los quehaceres, públicos y privados. Ha penetrado en tan poco tiempo a núcleos importantes de la población, lo mismo empresariales y obreros, de agricultores y ganaderos, de funcionarios públicos y profesionistas, que de los medios de comunicación.
Semana No. 9 del Lunes 24 de Febrero al Domingo 1 de Marzo de 2020.
Lunes 24: 1534, por cédula real se estableció la primera división geográfica de la Nueva España, generándose los mapas iniciales de la que llegaría a ser la República Mexicana; 1561, fue conferido a la Villa de Puebla de los Ángeles el título de Ciudad; 1821, proclamación del ‘Plan de Iguala’ o de las Tres Garantías al alcanzar México su Independencia de España y surgimiento, a la vez, de la Bandera Nacional confeccionada por el sastre José Magdaleno Ocampo; 1887, por iniciativa y promoción del militar, abogado y maestro Ignacio Manuel Altamirano Basilio se inauguró la Escuela de Profesores de Instrucción Primaria, hoy Escuela Nacional de Maestros; 1895, murió en Martínez de la Torre, Ver., el médico militar José María Mata, quien luchó contra la intervención francesa habiendo servido en los gobiernos de don Benito Pablo Juárez García como ministro de Hacienda y de Relaciones Exteriores; y 1996, aviones de la Fuerza Aérea Revolucionaria de Cuba derribaron dos avionetas de la organización de cubanos exiliados en Estados Unidos, “Hermanos al Rescate”.
No. 130
ATENTO AVISO: Por un ajuste técnico de última hora, tan inesperado que no dio margen para poder advertir del cambio a los amables lectores, se ha modificado al día martes la actualización semanal de esta columna-portal. Con su sincera disculpa, el autor espera seguir contando con la gentileza de su lectura. Tanto de estas opiniones y comentarios, como del restante muy variado contenido de noticias, artículos, reportajes, videos, efemérides, frases memorables, etcétera, de Ventaneando.net. ¡Gracias!….. TAMAULIPAS está en la mira de varias pesquisas federales, por presuntas acciones y connivencias en la comisión de delitos de los llamados de ‘cuello blanco’ y de narcotráfico. Sobre éste hay una sigilosa investigación en curso sobre el uso del Aeropuerto Internacional “Gral. Francisco Javier Mina”, de Tampico, como base de despegue y arribo de aeronaves que en el pasado reciente han transportado drogas procedentes de Sudamérica, rumbo a Estados Unidos. La alerta sobre las operaciones del narco desde el puerto jaibo la dieron autoridades militares de Guatemala, que el 29 de enero pasado decomisaron en el Departamento de Petén un jet modelo ‘Hawker 800’, que voló desde Tampico, cargado con 1,700 paquetes de cocaína y un lote de armas. El Ejército chapín informó al mexicano haber detectado que esa avioneta con matrícula N818LD y fuselaje blanco y azul, violó el espacio aéreo guatemalteco, pero apareció abandonada con todo el cargamento junto a varios vehículos terrestres.
Semana No. 8 del Lunes 17 al Domingo 23 de Febrero de 2020.
Lunes 17: 1877, terminó su período presidencial el general Juan N. Méndez e inició el suyo, primero en tres décadas, el general José de la Cruz Porfirio Díaz Mori; 1897, murió en Tampico el general sonorense Ignacio Alatorre, quien combatió a los franceses, participó en la Batalla de Puebla del 5 de Mayo de 1862 y también estuvo en la Toma de Puebla, el 2 de Abril de 1867, por Porfirio Díaz; 1907, inauguración del portentoso edificio de la Dirección General de Correos en Ciudad de México, a cinco años de iniciada su construcción; 1908, se produjo la controvertida entrevista Díaz-Creelman; 1915, se formalizó un pacto de ayuda mutua entre el Primer Jefe del Constitucionalismo Venustiano Carranza de la Garza y la Casa del Obrero Mundial; y 1917, falleció en CDMX el ingeniero e historiador veracruzano Manuel Rivera Cambas.
No. 129
SI no lo hubieran asesinado a trasmano Carlos Salinas de Gortari y su adlátere galo-español Joseph Marié Córdoba Montoya, hace casi 26 años, el sonorense Luis Donaldo Colosio Murrieta llegaría hoy a la edad de 70 años. Pero su suerte estaba echada desde el 18 de marzo de 1994. Fue cuando, hallándose en campaña por Michoacán, él recibió telefónicamente el ultimátum final de Córdoba, perro de cadena fidelísimo sólo a la mano de CSG: “Renuncie o aténgase a las consecuencias”, está documentado le dijo el gachupín en el clímax de la ira, porque el candidato presidencial del PRI lo despreciaba olímpicamente. Era la tercera amenaza velada a su integridad física que le lanzaba el extranjero pernicioso, después de pronunciar Colosio aquel revolucionario y furibundo discurso del 6 de marzo en el Monumento a la Revolución, con el que se distanció abiertamente del presidente Salinas y prometió instaurar un gobierno radicalmente diferente al de todos los priístas anteriores. Cinco días después de recibir el postrer ultimátum del nefasto sujeto, Luis Donaldo llegaba al aeropuerto de Tijuana –ese fatídico 23 de marzo–; de allí al paraje ‘Lomas Taurinas’ y de allí a… ¡la muerte! O sea, a cumplir su fatal destino. Colosio Murrieta había nacido 44 años atrás –un 10 de febrero, como el de hoy–, en la población Magdalena de Kino, Sonora. Fue cierto lo que él siempre pregonó, de haber sido hijo de “la cultura del esfuerzo”, hasta que la traición inaudita le arruinó totalitariamente su carrera política, su campaña hacia el máximo poder y… ¡la vida! El asesino material convicto y presuntamente confeso, Mario Aburto Martínez, lleva más de cinco lustros en prisión y le faltan algo más de diecinueve años para cumplir la condena de 45 que se le impuso.
Semana No. 7 del Lunes 10 al Domingo 16 de Febrero de 2020.
Lunes 10: 1519, salida de la isla Fernandina –hoy Cuba–, de una tercera expedición hacia nuevas tierras, bajo el mando de Hernán Cortés acompañado por Diego de Ordaz, Pedro de Alvarado, Gonzalo de Sandoval, Juan Velázquez de León y Bernal Díaz del Castillo; 1720, el científico Edmund Halley fue nombrado Astrónomo Real de Inglaterra, cuyo apellido se le impuso como nombre al cometa descubierto por él; 1818, nacimiento en Ciudad de México del poeta, periodista, dramaturgo, político liberal e historiador Guillermo Prieto, considerado ‘Prócer de la Reforma’; 1821, se dieron el célebre Abrazo de Acatempan –en el hoy Estado de Guerrero–, los adalides de la consumación de la Independencia, generales Vicente Guerrero Saldaña y Agustín de Iturbide; 1952, fallecimiento del ingeniero, periodista, escritor, político y diplomático tabasqueño Félix F. Palavicini, fundador en 1916 del periódico “El Universal”; y 2005, muerte del revolucionario Mauricio Ramírez Cerón, uno de los últimos combatientes al lado del ‘Mártir del Agrarismo’, Emiliano Zapata Salazar.
No. 128.
OBRAS son amores y no buenas razones. Tal es lo que le dijeron al mundo las autoridades de China al poner en servicio hoy lunes el primero de dos hospitales construido en el tiempo récord de ¡10 días! –su erección comenzó el viernes 24 de enero–, el llamado hospital Huoshenshan, para atender a 1,000 infectados por el ‘coronavirus 2019’. Y pasado mañana miércoles pondrán a funcionar el Leishenshan, cuya capacidad será de otras 1,500 camas. Con ambas instalaciones, explicaron, “se aliviará la escasez de recursos médicos” a efecto de atender clínicamente a dos millares y medio de pacientes de esta epidemia, que en el gigante asiático ha causado 425 muertes y alrededor de 19,950 contagios, hasta ahora. Además, el mal se ha diseminado por numerosos países de aquella región oriental, de Europa y algunos de América, a partir de 6 casos confirmados en Estados Unidos: Dos en Chicago, 2 en Los Ángeles, 1 en Seattle y el otro en Arizona, de estadunidenses que volvieron al territorio de diversas zonas chinas. Trascendió que diez mexicanos evacuados de China arribaron el fin de semana a Francia, huyendo de la ‘coronavirus 2019’; mas por fortuna ninguno dio positivo en los exámenes médicos a los que fueron sometidos. Ayer domingo el alcalde de Wuhan –ciudad de 11 millones, foco central del surgimiento de las cepas del virus–, Zhou Xianwang, entregó a las autoridades médicas el primer nosocomio y reveló entonces que la construcción del segundo, iniciada el sábado 25 de enero, registraba 65% de avance. Esto es, que en tres días se proponen culminar las obras del hospital Leishenshan, porque así se los exige la emergencia en curso. No se ha revelado la cuantía de estas inver$ione$ sanitarias del Estado chino, pero evidentemente se trata de un gasto archi-multimillonario inevitable. El mundo entero está estupefacto ante la celeridad con la que han actuado los chinos para enfrentar la pandemia. Y así debería actuarse en el resto del orbe, se comenta por doquier, a fin de evitar que la propagación del letal virus cause una mayor mortandad…..
Semana No. 6 del Lunes 3 al Domingo 9 de Febrero de 2020.
Lunes 3: 1783, el reino de España reconoció la independencia de los Estados Unidos de América, de la Gran Bretaña; 1863, bajo el gobierno del presidente Tomás Cipriano de Mosquera se constituyeron los ‘Estados Unidos de Colombia’, más tarde llamada República de Colombia; 1919, se celebró en París la primera reunión de la Liga de las Naciones, veintiséis años después transformada en la Organización de las Naciones Unidas (ONU); 1966, la sonda lunar soviética “Lunik 9” se posó suavemente en la superficie del satélite natural terrestre y emitió imágenes desde el Mar de las Tormentas; 1977, nacimiento en Barranquilla, Colombia de la cantautora, bailarina y productora discográfica Shakira Isabel Mebarak Ripoll; y 1994, lanzamiento por la NASA del transbordador ‘gringo’ “Discovery”, primero que llevó a bordo un cosmonauta ruso.