• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

José Luis de Anda Yancey

Semana No. 41 del Lunes 5 al Domingo 11 de Octubre de 2020

05 de octubre de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 5: 1533, fue fundada la Villa de Chilapa, en lo que es hoy el Estado Libre y Soberano de Guerrero; 1812, se hizo la publicación en la Ciudad de México del bando por el que se declaró la Libertad de Imprenta; 1813, en Chilpancingo el Generalísimo José María Morelos y Pavón decretó la abolición de la esclavitud, de las castas y los tributos excesivos en todo México; 1864, nacimiento en Besancon, Francia, del industrial Louis Lumière, quien con su hermano Auguste inventó el cinematógrafo; 1889, inauguración en el corazón de París del cabaret “Moulin Rouget”, emblemático de la capital francesa; y 1910, Portugal dejó de ser un reino y se proclamó como República.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

No. 141     

29 de septiembre de 2020 por José Luis de Anda Yancey

EN siete meses de pandemia ya murieron ¡1 millón 3,914 terrícolas!, infectados por el SARS-CoV-2, que es el letal virus Covid-19. Esta cifra récord quedó marcada hoy martes en el planeta, según el último reporte de la Organización Mundial de la Salud. El total de contagios acumulados en la Tierra suma 33 millones 452,946 y es Estados Unidos el país con el mayor número de infectados, 7 millones 176,563 –casi la quinta parte de los enfermos del mundo–, así como también el puntero de la lista de decesos, con más de 205,000. Desgraciadamente, le toca a América el nada honroso primer lugar mundial como foco principal de la epidemia, con cerca de la mitad del total de contagiados –arriba de los 15 millones–; y una cifra de defunciones que rebasa los 550,000. Por continentes, le sigue Europa que ha sobrepasado ya los 228,000 muertos, si bien superó una fase crítica de la pandemia e inició un proceso gradual de desescalada, como lo han hecho Asia y la muy lejana Oceanía, pero donde los rebrotes se multiplican e incrementan de nuevo la presión asistencial, según las observaciones de Tedros Adhanom Ghebreyesus, el biólogo de Asmara, Eritrea, que es el director general de la OMS.

Archivado en: Ventaneando

Semana No. 40 del Lunes 28 de Septiembre al Domingo 4 de Octubre de 2020.

28 de septiembre de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 28: año 48 antes de Jesucristo, se produjo el enésimo asesinato de un emperador de Roma, del estadista Pompeyo; 1526, fueron dictadas en Nueva España las primeras disposiciones sobre la sanidad pública; 1810, el legendario héroe de la Independencia apodado “El Pípila”, protegido con una loza de piedra sobre su espalda incendió la puerta de la Alhóndiga de Granaditas, en Guanajuato, para que las fuerzas insurgentes de don Miguel Antonio Hidalgo Costilla y Gallaga pudieran entrar a esa fortaleza inexpugnable y derrotar a las tropas realistas; 1821

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

No. 140  

22 de septiembre de 2020 por José Luis de Anda Yancey

FUERON duros, muy duros, los términos en los que la intelectualidad mexicana le dijo “¡Esto tiene que parar!” al presidente Andrés Manuel López Obrador. Aun resuenan dentro y fuera del país los ecos de ese severo extrañamiento hecho al jefe del Poder Ejecutivo federal por más de 650 científicos, académicos, escritores, periodistas e historiadores, firmantes de un desplegado insertado el pasado jueves 17 en nueve importantes portales. Se trató de las páginas web de los periódicos nacionales “El Universal”, “El Economista” y “Milenio”, del tabloide de Mérida ‘Por Esto’, de la revista ‘Proceso’ y los portales ‘Animal Político’, ‘Sin embargo’, ‘Nación 321’ y ‘24-Horas’.

Archivado en: Ventaneando

Semana No. 39 del Lunes 21 al Domingo 27 de Septiembre de 2020.

21 de septiembre de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 21: 1452, nacimiento en Ferrara del que sería dominico italiano y fallido reformador de la Iglesia católica, Girolamo Savonarola; 1551, por cédula real de Felipe II de España se creó la Real Universidad de México, primera instituida en el continente americano; 1629, se produjo una terrible inundación en la Ciudad de México por lluvias diluvianas cuyos anegamientos llegaron a alcanzar más de dos metros de altura; 1810, entrada triunfal a Celaya, del hoy Estado de Guanajuato, de las fuerzas insurgentes a una semana del  inicio de la Guerra de Independencia; 1848, fallecimiento en la CDMX del insurgente e historiador oaxaqueño Carlos María Bustamante; y 1852, el general presidente Antonio López de Santa Anna decretó la supresión de la Libertad de Prensa en México, por su despotismo e intolerancia a las críticas.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

No. 139 

15 de septiembre de 2020 por José Luis de Anda Yancey

ESTA tarde-noche se realiza la ‘rifa del avión presidencial’. Se trata del Gran Sorteo Especial No. 235 de la Lotería Nacional, por desarrollarse de las 16:00 a las 19:30 horas en su recinto oficial de sorteos. El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que seguirá el curso del sorteo por televisión en circuito cerrado, desde el Palacio Nacional. La emisión constó de 6 millones de ‘cachitos’ –el primer comprador fue el propio AMLO–, cada uno con costo de $500, mas alcanzaron a ser vendidos hasta ayer solamente 4 millones 179 mil, equivalentes al 69.65% del total. Esta rifa, que tuvo resonancia mundial, premiará con $20 millones a cada uno de los tenedores de 100 ‘cachitos’, para totalizar $2,000 melones. Se trata de la ‘rifa del avión presidencial’, pero sin que realmente se sortee la aeronave, sino el equivalente a su valor de compra. La venta del aparato la hizo la fabricante Boeing durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, habiéndose concretado su adquisición y entrega en el ejercicio de Enrique Peña Nieto.

Archivado en: Ventaneando

Semana No. 38 del Lunes 14 al Domingo 20 de Septiembre de 2020.

14 de septiembre de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 14: 1321, murió el escritor italiano Dante Alighieri, autor de “La Divina Comedia”; 1526, fundación en un bello paraje serrano de la majestuosa Villa de Antequera, hoy ciudad de Oaxaca, capital del Estado del mismo nombre; 1535, inició su gestión al frente de la colonia de la Nueva España como su primer virrey don Antonio de Mendoza; 1769, nacimiento en Berlín del naturalista y geógrafo alemán barón Alexander von Humboldt; 1813, en el Congreso de Anáhuac José María Morelos y Pavón, continuador de la Guerra de Independencia de México tras la muerte de don Miguel Antonio Hidalgo Costilla y Gallaga, dio a conocer su pensamiento político y económico en el documento ‘Sentimientos de la Nación’; y 1982, en un accidente carretero con volcadura en pleno principado de Mónaco falleció la ex actriz norteamericana Grace Kelly, esposa del príncipe Rainiero Grimaldi III; trascendió que conducía el vehículo del percance la hija menor de la pareja, Estefanía, aunque la autoría se adjudicó a la propia princesa Grace.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

No. 138

08 de septiembre de 2020 por José Luis de Anda Yancey

AYER comenzó formalmente el Proceso Electoral Federal 2020-2021. Lo echó a andar el Instituto Nacional Electoral, con vistas a la celebración de las elecciones el primer domingo del mes de junio, día 6. Será el mecanismo comicial más grande y complejo de la historia de México, al que se convocará a participar a cerca de 95 millones de ciudadanos. Ésta, una cifra inédita de potenciales votantes –5 millones más que en 2018–, los cuales podrán ejercer el sufragio en más de 164,500 casillas.

Archivado en: Ventaneando

Semana No. 37 del Lunes 7 al Domingo 13 de Septiembre de 2020.

07 de septiembre de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Lunes 7: 1192, se libró la Batalla de Arsouf durante la Tercera Cruzada, en Palestina, donde se cubrió de gloria el rey de Inglaterra, Ricardo Corazón de León; 1520, ascendió al trono azteca el penúltimo emperador azteca, el guerrero Cuitláhuac; 1533, nacimiento en Greenwich de Isabel I, reina de Inglaterra e Irlanda, última de la dinastía de los Tudor e instauradora de la Iglesia anglicana; 1910, la físico-química polaca-francesa Marie Curie hizo el descubrimiento químico del radium; 1949, fallecimiento del pintor jalisciense de dilatada fama internacional, José Clemente Orozco; y 1996, triunfo de la película de producción mexicana “Profundo carmesí” en la ‘Muestra de Cine de Venecia’, donde ganó tres “Orsellas”.

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

No. 137

01 de septiembre de 2020 por José Luis de Anda Yancey

MEXICO vive en medio de una borrasca. Su historia contemporánea es triste y pesarosa plagada de violencia e inseguridad, con la corrupción –tanto oficial como privada–, como  denominador común del quehacer nacional. Por eso persiste un sentimiento generalizado de repulsión hacia los políticos y funcionarios públicos de niveles de medio a alto, sobre todo, a los que se estigmatiza casi sin excepciones como portadores del sanbenito de corruptos. Fue a causa de las tamaladas de millonario$ que se produjeron durante décadas, en cada sexenio federal y los estatales, al igual que en los trienios municipales. Y esta aversión popular alcanza también a los grandes señores del dinero, el empresariado evasor de impuestos y negociador de canonjías, que tan bien se entiendieron con los señores del poder político.

Archivado en: Ventaneando

« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in