• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Carlos Loret de Mola

El predial del ‘Jefe Diego’ o por qué la oposición no puede reinventarse.

11 de octubre de 2019 por Carlos Loret de Mola

¿POR qué ante tantos tropiezos y desatinos del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador la oposición sigue sin existir? La respuesta me parece sencilla: porque no tiene figuras.

Es cierto que también le ha faltado discurso, porque desde que llegó López Obrador a Palacio Nacional han sido muy claros en decir qué no quieren, pero no han logrado posicionar ninguna idea, plan, anhelo, sueño o esperanza, de qué es lo que sí quieren. Y dejan al ciudadano desencantado o enojado con el presidente AMLO con la durísima disyuntiva de decir: lo que hay ahorita es pésimo, regresemos al pasado que fue también malísimo.

Archivado en: Articulista Huésped

B A R T L E T T.

30 de septiembre de 2019 por Carlos Loret de Mola

No desmintió el director de la CFE ninguno de los documentos en que se apoyan los trabajos periodísticos. Incluso confirmó la existencia de sus bienes y sociedades. Pero dijo que no tiene “vínculo jurídico alguno” con JAL, que el patrimonio de él y el de ella son “completamente independientes”; y negó que su hijo León Manuel sea su dependiente económico.

EL director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, habló el jueves de su relación con 23 propiedades y 12 empresas suyas, de su pareja Julia Abdalá y sus hijos León Manuel y Alejandra Bartlett Álvarez, que revelamos en dos reportajes.

Archivado en: Reportajes

HISTORIAS  DE  REPORTERO.

22 de junio de 2018 por Carlos Loret de Mola

Trump volvió echar atrás un decreto, por el que dividía a familias de indocumentados en el intento de desactivar la migración

FRENTE a la inhumana y canalla decisión de Trump de separar a los hijos de sus padres migrantes detenidos, y luego recluir en jaulas a los niños, se activó la sociedad estadounidense para ponerle un alto a su presidente: muchos republicanos marcaron distancia, muchas empresas lo condenaron (aerolíneas de primera importancia se negaron a ser usadas para separar familias) y no pocos de quienes votaron por él sintieron vergüenza frente a una política que derivó en menores de edad encerrados llorando porque querían estar con sus papás; su abogado e íntimo amigo Michael Cohen lo rechazó (tal vez el inicio de una pesadilla para Trump), su esposa Melania marcó distancia públicamente y se filtró que su hija Ivanka le pidió que diera marcha atrás a la desalmada medida.

Y vimos lo que pocas veces: Trump tuvo que recular en su malvada intención inicial de separar a las familias con objeto de presionar a sus rivales políticos y desincentivar la migración.

Y aunque encontró una salida para salvar su discurso de duro antiinmigrante, concedió que las familias fueran reunidas de nuevo y eso demostró que existen contrapesos sólidos al poderoso ocupante de la Casa Blanca.

¿Qué podemos aprender de eso en México, frente a quien gane las elecciones dentro de dos domingos?

Archivado en: Articulista Huésped

« Previous Page

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in