• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Semana No. 23 del Lunes 1 al Domingo 7 de Junio de 2020.

01 de junio de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Marilyn Monroe.

Lunes 1: 1763, se instituyeron en Francia las Bandas Musicales Militares; 1906, estallido de la huelga obrera general en el mineral de Cananea, Sonora, en protesta por las condiciones infrahumanas con las que eran tratados los trabajadores y los sueldos miserables que se les pagaban, sin prestaciones básicas, movimiento que formó parte de los antecedentes históricos que gestaron la Revolución Mexicana; 1917, por decreto del presidente Venustiano Carranza de la Garza se nacionalizó la flota marítima de México, estableciendo como precepto inalienable que sólo ciudadanos mexicanos tripulen las embarcaciones que naveguen al amparo de la bandera nacional; 1926, nacimiento de la que llegaría a ser una actriz del cine estadunidense de fama universal e indiscutible sex symbol, Norma Jean Baker Mortinson, llamada Marilyn Monroe; 1943, por decreto del general presidente Manuel Ávila Camacho se instituyó en esta fecha el Día de la Marina Nacional; y 1996, la FIFA acordó que la Copa Mundial de Futbol 2000 tenga por sede conjunta a Japón y Corea del Sur.

Pedro Romero de Terreros.

Martes 2: 1098, los ejércitos cristianos conquistaron la musulmana Antioquía en la Primera Cruzada; 1774, por cédula real se concedió a don Pedro Romero de Terreros la potestad de fundar el Sacro y Real Monte de Piedad de Ánimas, hoy Nacional Monte de Piedad; 1853, falleció en la Ciudad de México el político e historiador Lucas Alamán, nativo de la ciudad de Guanajuato; y 1884, fundación del Banco Nacional de México, Sociedad Anónima –hoy City Banamex, de propiedad estadunidense–, con capital británico y mexicano.

Melchor Ocampo.

Miércoles 3: 1548, expiró en la CDMX fray Juan de Zumárraga, primer obispo y arzobispo de la Nueva España, fundador del Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco e introductor de la imprenta en México y el continente; 1814, nacimiento en Saltillo, Coah., del abogado Juan Antonio de la Fuente, cuyo apellido le fue impuesto al célebre ‘Ateneo Fuente’, que es la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma de Coahuila; 1821, muerte en el asalto de los insurgentes a Tetecala, Morelos, del legendario caudillo Pedro Ascencio Alquisiras; 1861, fusilamiento en Tepejí del Río, Hidalgo, por orden del general conservador Leonardo Márquez del abogado liberal michoacano, ideólogo y mártir de la Reforma, don Melchor Ocampo; 1871, vino al mundo en la CDMX el inspirado poeta y novelista José Juan Tablada; y 1896, creación en la metrópoli durante el porfiriato de la Dirección General de Instrucción Primaria, que puso las bases para la fundación dos décadas más tarde de la Secretaría de Educación Pública.

Profr. Lauro Aguirre.

Jueves 4: 1610, el rey Felipe III de España prohibió el envío e impresión de libros fue de su reino; 1794, vio la luz primera en Huajuapan –hoy de León–, Oaxaca, el célebre Antonio de León quien en 1842 hizo posible la incorporación del Soconusco a la República Mexicana y en 1847 combatió a los invasores norteamericanos habiendo perecido en la Batalla de Molino del Rey; 1910, lanzamiento del Plan de Valladolid, en Yucatán, en contra de la dictadura porfirista por un grupo militar que encabezaron el coronel Maximiliano R. Bonilla, mayor Atilano Albertos y teniente José E. Kantún, quienes fueron violentamente reprimidos por las fuerzas gubernamentales; y 1928, deceso en su natal Ciudad Victoria, Tamps., del ilustre educador Lauro Aguirre, que fue uno de los redactores de la Ley Orgánica de la SEP.

Federico García Lorca..

Viernes 5: 1713, nació en Kirkcaldy, Escocia, el economista Adam Smith, uno de los prohombres de esa ciencia en el mundo; 1878, ídem en la Hacienda Río Grande, perteneciente al partido de San Juan del Río, Durango, el que llegaría a ser uno de los principales jefes revolucionarios mexicanos, Doroteo Arango Arámbula, alias Francisco ‘Pancho’ Villa, comandante de la División de Los Dorados; 1883, se inauguró el ‘Orient Express’, primera línea ferroviaria en la que se utilizaron los coches dormitorio o pullman; 1898, nacimiento en Granada del poeta Federico García Lorca, fusilado en plena Guerra Civil Española por las fuerzas franquistas; 1967, se inició la ‘Guerra de los Seis Días’ entre el ejército de Israel y las fuerzas árabes de Egipto, Jordania y Siria; y 1968, asesinato del precandidato presidencial demócrata de Estados Unidos, Robert F. Kennedy.

Aviadora María Marcos Cedillo.

Sábado 6: 1555, fundación de la Villa de Sombrerete, en el hoy Estado de Zacatecas; 1599, nacimiento en la ciudad de Sevilla del insige pintor español Diego Velázquez; 1811, fusilamiento de don Mariano Hidalgo Costilla y Gallaga, hermano de El Padre de la Patria y que era el tesorero del Ejército Libertador; y 1933, trágica muerte de la primera mujer aviadora mexicana, María Marcos Cedillo, cuyo avión se desplomó en su propia ciudad natal, San Luis Potosí.

Cap. Piloto Aviador Francisco Sarabia.

Domingo 7: 1494, firma del Tratado de Tordesillas mediante el cual los reinos de España y Portugal definieron la línea de demarcación entre la colonización de ambos países, a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde; 1533, llegada a la Nueva España de los primeros misioneros de la Orden de san Agustín; 1859, lanzamiento de un manifiesto por el presidente Benito Pablo Juárez García, con el anuncio de que publicaría las Leyes de Reforma; 1911, entrada triunfal a la CDMX de don Francisco Ignacio Madero González, a la caída del porfiriato; y 1939, trágica muerte del capitán piloto aviador Francisco Sarabia –nativo de Lerdo, Dgo.–, al desplomarse su avión sobre el río Potomac, cuando emprendía el regreso al Distrito Federal desde Washington, DC, tras del vuelo sin escalas entre ambas capitales. Punto

Comentarios
Comparte:

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in