• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Efemérides Enciclopédicas Semana No. 32 – Lunes 4 al Domingo 10 de Agosto de 2025.

04 de agosto de 2025 por José Luis de Anda Yancey

Fray Toribio de Benavente, misionero franciscano e historiador, gran evangelizador de los indios, que lo llamaron ‘Motolinia’, voz náhuatl que significa “pobre”.

Lunes 4: 1496, el navegante genovés Bartolomé Colón, hermano del descubridor del Nuevo Mundo –llamado luego el continente América–, Cristóbal Colón, fundó la ciudad de Santo Domingo en la isla de igual nombre, que se convirtió después en la capital de la República Dominicana; 1526, navegando en pleno océano Pacífico murió el marino español Juan Sebastián Elcano, quien había completado la vuelta por todo el planeta que dejó inconclusa el navegante portugués Fernando de Magallanes; 1568, en Ciudad de México feneció el misionero franciscano e historiador español fray Toribio de Benavente, llamado por los indios –a los que evangelizó con singular piedad y harta paciencia–, con la voz náhuatl de ‘Motolinia’, que significa pobre; 1639, en Madrid, España pasó a mejor vida el literato mexicano Juan Ruiz de Alarcón; 1789, durante el mandato del 52º virrey de Nueva España, Juan Vicente de Güemes Pacheco, fue inaugurado el alumbrado público en la CDMX; y 1875, deceso en la ciudad de Copenhague del poeta y novelista danés Hans Christian Andersen, quien es conocido universalmente como escritor de cuentos para niños.

Jesse Owens, atleta negro de los Estados Unidos, ganador de la carrera reina de los Juegos Olímpicos de Berlín, la de los 100 metros planos, lo que puso furioso a Adolf Hitler.

Martes 5: 1825, la provincia de Chiapas quedó sujeta políticamente a la Intendencia de México; 1867, el presidente Benito Pablo Juárez García restauró la República y al restablecer los poderes de la Unión reinstaló la Suprema Corte de Justicia de la Nación; 1936, en los Juegos Olímpicos de Berlín el atleta estadounidense de color Jesse Owens se convirtió en el hombre más veloz del mundo al ganar la carrera reina de la competencia, la de los 100 metros planos, con lo cual echó abajo la supremacía blanca, la de los arios, y esto puso al dictador nazi Adolf Hitler al borde del infarto; y 1997, un avión de la ‘Korean Air Lines’ se estrelló en la isla gringa de Guam, habiendo perecido la totalidad de sus 254 ocupantes.

Marilyn Monroe, la bella y universalmente conocida actriz de cine y sex symbol, que supuestamente se suicidó con barbitúricos; pero mucha gente cree fue asesinada.

Miércoles 6: 1284, la Batalla Naval de Meloria, la más grande de su tipo ocurrida en la Edad Media, fue librada cerca del islote de ese nombre en el Mar de Liguria entre las flotas de la República de Génova y la República de Pisa, ésta que al ser derrotada inició su declive como potencia marítima; 1538, fundación de Santa Fe de Bogotá –actual capital de la República de Colombia–, llevada a cabo por Gonzalo Jiménez de Quesada en nombre del emperador español Carlos V, en referencia a la Villa de Santa Fe situada cerca de Granada, España; 1660, en Madrid expiró el gran pintor Diego Velázquez –su nombre completo: Diego Rodríguez de Silva y Velázquez–, exponente máximo de realismo barroco, muchas de cuyas grandes obras se exhiben en el Museo del Prado; 1881, nacimiento en Lochfield, Inglaterra del médico y bacteriólogo sir Alexander Fleming, quien por haber descubierto la penicilina recibió en 1945 el Premio Nobel de Fisiología y Medicina; 1945, el 33º presidente de Estados Unidos, Harry S. Truman, hizo lanzar sobre la ciudad japonesa de Hiroshima la primera de dos bombas atómicas –la otra fue dos días después sobre Nagashaki–, con miras a concluir la Segunda Guerra Mundial; y 1962, misteriosa muerte de la bella actriz cinematográfica hollywoodense Marilyn Monroe –su nombre real: Norma Jeane Mortenson Baker–, sex symbol que fue conocida universalmente y supuestamente se suicidó con una sobredosis de barbitúricos, pero en todo EU se cree fue asesinada por manos y causas desconocidas.

Rosario Alicia Castellanos Figueroa, considerada una de las más importantes literatas del siglo XX, murió en Tel Aviv, Israel, representando diplomáticamente a México.

Jueves 7: 1521, el expedicionario español Hernán Cortés y sus huestes iniciaron el asedio a la Gran Tenochtitlan, con la intención de consumar su conquista; 1855, en travesía marítima rumbo a Francia expiró el general Mariano Arista Nuez, quien fue presidente interino de la República durante 1 año 11 meses 23 días cuando la ciudad de Querétaro era la capital nacional; 1900, por primera vez apareció en los puestos de venta el periódico “Regeneración”, de los anarquistas hermanos oaxaqueños Ricardo, Enrique y Jesús Flores Magón, los indiscutidos precursores de la Revolución Mexicana; y 1974, en Tel Aviv, Israel donde cumplía una misión diplomática en representación del Gobierno de México falleció la poetisa, periodista, escritora y diplomática Rosario Castellanos –su nombre completo: Rosario Alicia Castellanos Figueroa–, considerada una de las literatas más importantes del siglo XX.

Gral. Emiliano Zapata Salazar, el gran luchador revolucionario por los derechos del campesino a la tierra, se convirtió en Mártir del Agrarismo.

Viernes 8: 1521, en vía de negociar su rendición, el expedicionario Hernán Cortés le ofreció la paz al emperador azteca Cuauhtémoc, que este rechazó, ante lo cual el español y sus huestes se emplearían a fondo con sus aliados tlaxcaltecas para llevar a cabo la consumación de La Conquista de la Gran Tenochtitlan; 1779, se produjo una gran erupción del volcán Vesubio en Italia, que arrasó por completo la ciudad de Ottajano; 1873, San Miguel Anenecuilco, Morelos fue la cuna de Emiliano Zapata Salazar, quien enarboló la bandera revolucionaria de ‘Tierra y Libertad’, proclamó el Plan de Ayala para reivindicar los derechos de los campesinos sobre sus parcelas y, a su muerte en una celada, se convertiría en Mártir del Agrarismo; 1896, Olinalá, Guerrero vio nacer al prominente doctor Leónides Andrew Almazán, quien llegó a ser por oposición jefe de la clínica del prestigiado Instituto Nekaer, en Hamburgo, Alemania; 1908, los hermanos Wilburn y Orville Wright, mecánicos y aviadores yanquis, realizaron su primer vuelo en aeroplano en Europa y al año siguiente fundaron la “American Wright Company” para fabricar aviones; y 1974, presionado por el enorme desprestigio que le acarreó a su gobierno el descubrimiento del caso ‘Watergate’, el 37º presidente estadounidense Richard M. Nixon no tuvo más remedio que renunciar.

Gral. Vicente Ramón Guerrero Saldaña, consumador de la Independencia Nacional, fue el segundo presidente del México Independiente y abolió la esclavitud.

Sábado 9: 1782, en Tixtla –entonces perteneciente a la Intendencia de México y hoy al Estado de Guerrero–, nació Vicente Ramón Guerrero Saldaña, figura clave de la Independencia Nacional, cuya consumación le es atribuida, fue el segundo presidente de México y decretó la abolición de la esclavitud; 1855, triunfaron los grupos liberales que lanzaron el Plan de Ayutla al renunciar a la Presidencia, que detentó ¡en once periodos!, el general Antonio López de Santa Anna; 1945, se cumplió la segunda orden del presidente Truman y un bombardero dejó caer sobre Nagasaki la segunda bomba atómica estadounidense, con lo que Japón decidió rendirse incondicionalmente a los Países Aliados y poner fin así semanas después a la IIGM; y 1997, la sonda espacial de EU ¨Pathfinder” concluyó su misión de exploración en el planeta Marte con resonante éxito.

Gral. Jesús González Ortega, apoyado por el Gral. Ignacio Zaragoza Seguin, con sus tropas derrotaron a las fuerzas conservadoras de Miguel Miramón, en Silao, Gto.

Domingo 10: 1675, el rey Carlos II de Inglaterra en esta fecha puso la primera piedra para la construcción del Observatorio de Greenwich, a fin de que John Flamsteed, nombrado Primer Astrónomo Real, pudiera realizar observaciones astronómicas precisas que ayudaran a los navegantes a determinar la longitud del mar; 1860, en Silao, Guanajuato, las fuerzas republicanas del general juarista Jesús González Ortega y de su subalterno Ignacio Zaragoza Seguin derrotaron a la facción conservadora del general y ex presidente Miguel Miramón Tarelo; 1866, en París la ‘emperatriz consorte’ mexicana Carlota Amalia –su largo nombre completo: María Carlota Amalia Augusta Victoria Clementina Leopoldina de Sajonia-Coburgo-Gotha–, se entrevistó con el emperador Napoleón III para implorarle no abandonara a su esposo Maximiliano, que estaba a punto de ser derrocado por los liberales mexicanos; 1969, en Los Ángeles, Calif., se cometió el nefando asesinato de la actriz de cine con avanzado embarazo Sharon Tate y cinco acompañantes, por la banda de drogadictos del felón Charles Manson; y 1995, en España fue desarticulado un comando terrorista de la ETA que tenía en la mira al rey Juan Carlos para asesinarlo y crear un cisma político en todo el país ibérico. Punto

Comentarios
Comparte:

Archivado en: Efemérides

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in