• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Efemérides Enciclopédicas Semana No. 31 del Lunes 28 de Julio al Domingo 3 de Agosto de 2025.

28 de julio de 2025 por José Luis de Anda Yancey

Gral. Miguel Miramón Tarelo, el más joven presidente que ha tenido México, a la edad de 27 años, fue el creador del Registro Civil cuya ley promulgó en 1859

Lunes 28: 1655, muerte en su natal París del soldado y escritor Savinien de Cyrano de Bergerac, que practicó el género satírico y por sus relatos sobre las batallas en las que participó fue considerado el primer ‘corresponsal de guerra’ de la Edad Media; 1741, en Viena pasó a mejor vida el sacerdote, virtuoso violinista y fecundo compositor veneciano Antonio Vivaldi, llamado ‘El cura rojo’ por ser pelirrojo; 1766, se inició en Real del Monte, Hidalgo la primera huelga minera de la historia mexicana al protestar los trabajadores por las inhumanas condiciones laborales que lindaban con la esclavitud y los bajos salarios que percibían; 1829, en el punto llamado “La Barra” del Poblado de Doña Cecilia –hoy municipio de Ciudad Madero, Tamaulipas–, entonces perteneciente al municipio de Tampico, desembarcó la expedición española comandada por el brigadier Isidro Barradas, con la pretensión de reconquistar a México para el dominio de la monarquía de España; 1859, durante el breve periodo presidencial del general conservador Miguel Miramón Tarelo –el más joven mandatario que ha tenido México, pues llegó al poder a la edad de 27 años y gobernó 1 año 10 meses 20 días–, fue promulgada la Ley del Registro Civil; y 1945, sorprendió al mundo la noticia del bombardero B-54 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos que se estrelló contra el piso 78 del “Empire State” de Nueva York, entonces el edificio más alto del mundo, habiendo perecido sus tres tripulantes y 11 pasajeros.

Benito Andrea Amilcare Mussolini, fue bautizado con su primer nombre por la admiración que su padre sentía por el mexicano Benito Pablo Juárez García

Martes 29: 1836, inauguración del Arco del Triunfo, de París, cuya construcción ordenó en 1806 el entonces emperador Napoleón Bonaparte Ramolino para conmemorar los triunfos de sus ejércitos en las diversas batallas libradas, sobre todo la de Austerlitz, pero la apertura del monumento sucedió quince años después de muerto el corso en su exilio de la isla Santa Elena; 1883, nacimiento en Dovia di Predappio, provincia de Forli-Ceseña en la región de Emilia-Romaña, del que fue dictador de Italia, Benito Andrea Amilcare Mussolini, cuyo padre Alessandro Mussolini era un socialista devoto habiéndole puesto al hijo los nombres de sus admirados líder mexicano Benito Juárez y dirigentes socialistas ítalos Andrea Costa y Amilcare Cipriani; 1936, durante el revolucionario gobierno del general presidente Lázaro Cárdenas del Río fue fundado el Instituto de Preparación del Magisterio de Enseñanza Secundaria, cuyo nombre se cambió en 1946 al de la actual Escuela Normal Superior de Maestros; y 1948, en Londres fueron inaugurados los primeros Juegos Olímpicos, posteriores a la Segunda Guerra Mundial.

Don Miguel Antonio Hidalgo Costilla y Gallaga, ‘El Padre de la Patria’, fue fusilado en la cárcel de la ciudad de Chihuahua y de inmediato se le decapitó

Miércoles 30: 1718, en Ruscombe, Berkshire-Inglaterra pereció el cuáquero inglés Willikam Penn, quien fundó el Estado de Pennsylvania en la Unión Americana, lo dotó de una legislación que fue modelo de las instituciones gringas y también creó la ciudad de Filadelfia; 1811, el militar realista Pedro Armendáriz dirigió el pelotón de fusilamiento –formado por doce soldados–, al que fue sometido el Padre de la Patria, el cura don Miguel Antonio Hidalgo Costilla y Gallaga en el patio del Colegio de los Jesuitas, en la Villa de Chihuahua, que era entonces cárcel y hoy es el Palacio de Gobierno de ese Estado, teniendo órdenes el general realista Miguel Salcedo de hacerlo ejecutar por la espalda, como traidor, a lo que Hidalgo se opuso terminantemente y no lo permitió, habiendo muerto viendo a las armas, tras lo cual se le decapitó; 1858, el explorador británico John Hanning Spekes descubrió en el corazón de África un gran vaso lagunario al que bautizó como Lago Victoria, en honor de la reina inglesa de tal nombre; 1863, en Greenfield, Dearborn-Michigan vio la luz primera el industrial Henry Ford I, quien fundó la ‘Ford Motor Company’ a la que impuso nuevos métodos de trabajo ideados por el economista F. Taylor para la producción masiva y en línea, con lo que se revolucionó a la industria automotriz; 1930, la ciudad de Montevideo fue la sede de la primera Copa Mundial de Futbol, llamada ‘1er. Campeonato Mundial de Football-Uruguay’, en cuyo final la selección uruguaya le ganó por 4 goles a 2 a la oncena de Argentina; y 1999, el atleta Javier Sotomayor, de Cuba, impuso récord panamericano en Salto de Altura al ganar cuatro títulos consecutivos en esa difícil prueba.

Gral. Plutarco Elías Calles, quien como presidente del país decretó la suspensión de cultos en la totalidad de iglesias de la República y esto generó la “Guerra Cristera”

 Jueves 31: 1566, deceso en la ciudad de Roma, Italia a la edad de 65 años, de san Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús –la Orden de los Jesuitas–, quien había nacido en 1491 en Guipúzcoa, en el norte de España; 1773, Tlalpujahua, Michoacán fue la cuna del denodado insurgente Ignacio López Rayón, que tuvo muy destacada participación en el Congreso de Chilpancingo, llamado también Primer Congreso de Anáhuac; 1926, por decreto del general presidente Plutarco Elías Calles en esta fecha entró en vigor la suspensión de cultos en todas las parroquias de la República, lo cual generó la “Guerra Cristera” que costó miles de vida de mexicanos, principalmente en Estados del centro del país; y 1965, Inglaterra dio un ejemplo al mundo de voluntad para brindar protección a la salud, al prohibir los anuncios de cigarrillos por televisión tras quedar comprobado clínicamente que la nicotina puede causar cáncer pulmonar.

Cap. Ignacio Allende y Unzaga, uno de los más importantes heroes de la Guerra de Independencia, fue fusilado dos días después de ‘El Padre de la Patria’

Viernes 1: año 64 de la Era Cristiana, el emperador romano Tito ordenó la destrucción del enclave de Jerusalén, como acción central de la Primera Guerra Judeo-Romana; 1291, en esta fecha fue fundada históricamente la Confederación Suiza; 1774, el químico y teólogo británico Joseph Priestley aisló gran número de gases, pero hizo como principal descubrimiento el del oxígeno, que lo obtuvo al calentar al sol el óxido de mercurio; 1811, tras de la ejecución de don Miguel Hidalgo, le tocó el turno de ser fusilado en la ciudad de Chihuahua al valiente caudillo insurgente, capitán Ignacio Allende, quien fue en la primera etapa de la Guerra de Independencia la mano derecha de ‘El Padre de la Patria’ –su largo nombre del bautismo: Ignacio José de Jesús Pedro Regalado de Allende y Unzaga–, considerado por la historia patria uno de los principales próceres, nativo de San Miguel El Grande, hoy de Allende, Gto.; 1829, la fuerza española invasora del brigadier Ignacio Barradas venció en esta etapa a las tropas mexicanas en Pueblo Viejo, Veracruz –frente a Tampico–, en su lucha por reconquistar a México para el reino ibérico; y 1856, durante el gobierno conservador del general presidente Ignacio Comonfort Ríos fue puesta a circular en la República la primera estampilla de Correos.

En la Conferencia de Potsdam, tras la IIGM, se repartieron el mundo Harry S. Truman, de EU; sir Wiston Churchill, de Reino Unido, y Josif Stalin, de la URSS

Sábado 2: 1857, fue inaugurada en esta fecha la red de alumbrado público de la Ciudad de México a base de gas; 1865, durante el gobierno del licenciado Benito Juárez se expidió el primer Reglamento del Cuerpo Diplomático; 1945, en la ciudad alemana de Potsdam-Brandeburgo se celebró la Conferencia de Potsdam, que sirvió para establecer un orden de posguerra tras la derrota de Alemania en la IIGM, siendo sus protagonistas Harry S. Truman por Estados Unidos, sir Winston Churchill por Reino Unido y José Stalin por la URSS; y 1990, al invadir Iraq a Kuwait dio comienzo la Guerra del Golfo Pérsico, que a punto estuvo de convertirse en el tercer conflicto mundial.

Arq. Francisco Eduardo Tresguerras, nativo de Celaya, fue además pintor, grabador y escultor, cuyas obras son timbre de orgullo para los guanajuatenses

Domingo 3: 1492, el navegante genovés Crisóstomo Columbus –castellanizado como Cristóbal Colón–, salió del puerto de Palos con las tres carabelas ‘La Niña’, ‘La Pinta’ y ‘La Santa María’, en pós de encontrar una ruta por occidente hacia Las Indias, lo que le llevó a descubrir el Nuevo Mundo; 1566, la Inquisición hizo ejecutar a los hermanos criollos Gil y Alonso González de Ávila por conspirar con Martín Cortés –hijo del conquistador Hernán Cortés–, supuestamente para independizar a Nueva España del dominio español; 1655, al ser descubiertos ricos yacimientos de plata surgió el asentamiento minero llamado El Rosario, que prevalece a la fecha como municipio del Estado de Sinaloa; 1833, en su natal Celaya, Gto., pasó a mejor vida el celebérrimo arquitecto neoclásico, pintor, grabador y escultor Francisco Eduardo (Fernández) Tresguerras, quien fue un prestigioso artista multidisciplinario apodado ‘El Miguel Ángel Mexicano’, por la excelencia de su obra plasmada en la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, de la propia ínsula celayense, y al que se homenajea allí permanentemente; y 1905, en Durango, Dgo., vio la luz primera María de los Dolores Asúnsulo y López Negrete, bella mujer perteneciente a un aristocrática familia mexicana –el padre era banquero–, quien pese a ello se convirtió en una exitosa artista cinematográfica, primero que conquistó Hollywood donde filmó varias taquilleras películas y luego en nuestro país donde dejó honda huella en los anales de la Época de Oro del Cine Mexicano, habiendo adoptado el nombre artístico de Dolores del Río, apellido tomado del primero de sus cuatro esposos —Francisco Martínez del Río–, habiendo fallecido a los 79 años en Newport Beach, California-EU. Punto

Comentarios
Comparte:

Archivado en: Efemérides

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in