
Lunes 7: 1520, se libró la Batalla de Otumba entre los mexicas y aliados dirigidos por el cihuacóatl Matlatzincátzin, contra los españoles capitaneados por Hernán Cortés y sus asociados tlaxcaltecas, batalla que fue clave para la posterior conquista de la Gran Tenochtitlan; 1853, tras de más de 200 años de autoislamiento, Japón abrió sus puertas a Occidente; 1865, el caudillo revolucionario que llegó a general, Abraham González, vio la luz primera en Ciudad Guerrero, Chihuahua; 1887, en Vitebsk, Bielorrusia vino al mundo el pintor Marc Chagall, quien se realizó como artista en Francia y dejó destacados frescos en la Ópera de París y en el Metropolitan Ópera House de Nueva York; 1894, fallecimiento en Tixtla, Guerrero del general liberal y político Vicente Jiménez, que en cuatro ocasiones fue gobernador de ese Estado; y 1995, en España, no obstante su tradición conservadora, fue aprobada una iniciativa de ley para la legalización del aborto.

Martes 8: 1563, el expedicionario español, capitán Francisco de Ibarra, fundó la Villa de Guadiana, hoy ciudad capital del Estado de Durango; 1790, en Edimburgo, Escocia expiró el economista y filósofo inglés Adam Smith, cuyas ideas constituyeron el fundamento doctrinal del liberalismo económico; 1839, la ciudad de Richfort, NY fue la cuna de John Davidson Rockefeller –en su época el hombre más rico del mundo–, quien con su hermano William creó la Standard Oil Company para la explotación petrolera, que llegó a reunir una de las más grandes fortunas mundiales; y 1857, se inició en México la Guerra de Reforma, también llamada la Guerra de los Tres Años.

Miércoles 9: 1441, en Brujas dejó de existir el pintor flamenco Jan Van Eyck, autor de numerosas obras religiosas, destacó en el tratamiento de la luz y fue uno de los primeros en utilizar sistemáticamente la pintura al óleo; 1816, el Congreso de Argentina declaró su Independencia, para proclamarse como República; 1877, se celebró el Primer Torneo de Tenis de Wimbledon, Inglaterra –que es el más antiguo del mundo–; 1929, por decreto del presidente Emilio Portes Gil, en esta fecha se otorgó a la Universidad Nacional de México la Autonomía de Cátedra demandada por una huelga estudiantil, de manera que sus siglas UNM pasaron a ser desde entonces UNAM; 1955, deceso del sonorense Adolfo de la Huerta Marcos, quien en 1920 fue Presidente de la República durante 6 meses 8 días; y 1979, finalizó la Guerra Civil en la República de Nicaragua, con el triunfo de los sandinistas.

Jueves 10: 1099, óbito del paladín español Rodrigo Díaz de Vivar, mejor conocido por la historia como El Cid Campeador; 1519, fundación por el expedicionario y conquistador Hernán Cortés de la Villa Rica de la Vera Cruz –hoy Ciudad y Puerto de Veracruz–, lo mismo que del Primer Ayuntamiento del que sería llamado posteriormente el Continente Americano; 1839, durante los gobiernos de la República Centralista, fue nombrado Presidente Interino de la República el general Nicolás Bravo Rueda, héroe insurgente que ocupó tal cargo en tres ocasiones; y 1879, nacimiento en Nogales, Ver., de Heriberto Jara Rodríguez, que llegó a ser general revolucionario, Diputado Constituyente del Congreso de Querétaro de 1917, primer titular de la Secretaría de Marina –creada por el general presidente Manuel Ávila Camacho–, así como gobernador de su entidad natal.

Viernes 11: 1533, la Iglesia anglicana excomulgó al rey Enrique VIII de Inglaterra, por haber roto la tradición dinástica al casarse con la plebeya Ana Bolena; 1536, en Basilea murió el humanista holandés Erasmo de Rotterdam, cuya doctrina propugnó la reforma gradual y pacífica de la Iglesia católica y de la sociedad; 1789, Francia vivió un momento de trascendencia universal al presentar el Marqués de Lafayette a la Asamblea, la Declaración de los Derechos del Hombre; 1822, natalicio en Juchipila, Zacatecas del periodista, poeta, militar y político liberal Antonio Rosales Flores, quien como soldado luchó contra los conservadores, los invasores franceses y los imperialistas de Maximiliano, y por haber sido excelente gobernador de Sinaloa su capital fue denominada Culiacán de Rosales; 1915, en Sajalin, Siberia Oriental nació el mongol Yul Brynner, quien se convirtió en magnífico actor del cine hollywoodense hasta el punto de haber conquistado un premio Oscar en 1956, por su protagónico en “El rey y yo”; y 1989, en Steyning pasó a mejor vida Sir Laurence Kerr, actor y director británico llamado Laurence Olivier, considerado uno de los actores más destacados de todos los tiempos, que interpretó magistralmente a Shakespeare como ninguno, habiendo ganado dos Oscar.

Sábado 12: 1605, llegaron a la Nueva España los primeros ejemplares de la obra cumbre del novelista y ex militar español Miguel de Cervantes Saavedra, intitulada “Don Quijote de la Mancha”; 1859, el presidente Benito Pablo Juárez García expidió desde el Puerto de Veracruz la Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos; 1865, en la ciudad de San Luis Potosí, que lo vio nacer, feneció el ilustre abogado, periodista, orador y político liberal Ponciano Arriaga, quien es considerado ‘El Padre de la Constitución Liberal’; y 1928, tras de exitoso vuelo de Ciudad de México a Nueva York, el capitán piloto aviador coahuilense Emilio Carranza Rodríguez perdió la vida, ¡a la edad de 22 años!, al intentar regresar al país en medio de una fuerte tormenta que lo derribó en una zona boscosa de Pemberton, Nueva Jersey.

Domingo 13: 1793, Jean-Paul Marat, líder de la Revolución Francesa, fue asesinado en el baño de su casa por la anarquista Carlota Corday; 1883, muerte en León, Guanajuato del educador, poeta, escritor y periodista José Rosas Moreno, originario de Lagos –hoy de Moreno–, Jalisco; 1884, en Surgidero de Batabanó, Mayabeque-Cuba, donde participaba como violinista en una compañía italiana de zarzuela, falleció por una enfermedad hepática a la edad de 26 años el ilustre músico y compositor José Juventino Policarpo Rosas Cadenas –de origen otomí y nativo de Santa Cruz de Galeana, Gto.–, autor del famoso vals “Sobre las Olas”; 1930, en Montevideo, Uruguay fue inaugurada en esta fecha la Primera Copa Mundial de Futbol soccer; y 1997, el Instituto Nacional Electoral dio a conocer el resultado de las elecciones federales, en las que el PRI por primera vez perdió la mayoría en la Cámara de Diputados al obtener 239 curules, mientras que los partidos de oposición PRD, PAN, PVEM y PT totalizaron 261. Punto