Semblanza del Profr. Gumersindo Guerrero García (QEPD)
A unos días de la partida del profesor Gumersindo Guerrero García, destacado educador en todos los sentidos, recordamos un extracto de la entrevista en la que plasma su visión del rumbo en el que va la educación en Reynosa y Tamaulipas, sin dejar de lado su paso en la política y el servicio público, desde donde impulsó a varias generaciones y deja un legado e historia difícil de superar.
Ejemplo de probidad. Nacido en 1929 en el rancho Los Añejos, en el municipio de Abasolo, Tamaulipas, vivió una infancia feliz en contacto con la Naturaleza. A los 18 años se trasladó a Ciudad Victoria para terminar la primaria, y fue allí donde comenzó su carrera educativa.

A lo largo de su vida fundó y dirigió varias escuelas en Reynosa y en el Estado, incluyendo múltiples secundarias y el Colegio de Bachilleres. También fue pionero en la implementación del sistema de telesecundarias y, más tarde, en la creación de telebachilleratos rurales.
En su carrera política, fue regidor en varios ayuntamientos y diputado federal suplente. A pesar de su desencanto con los partidos políticos, destacó la importancia de los valores y principios en la política y la necesidad de evitar la corrupción.
Educación en crisis. Para el profesor Gumersindo Guerrero García, la prioridad de la escuela es educar, no solo instruir, pues la educación genera hábitos que conducen al éxito. Criticó la corrupción impulsada por la sed de dinero, que ha afectado todos los aspectos de la sociedad, incluida la educación.
El maestro Guerrero explicó que la educación no debe depender únicamente del hogar, ya que muchos padres no tienen el tiempo ni el nivel académico para enseñar a sus hijos. Aseguró que desde los tiempos de Rafael Ramírez la responsabilidad de educar recae sobre la escuela. Sin embargo, lamentó que por malas políticas la escuela haya perdido el enfoque educativo y ahora se limita solo a la instrucción.
En cuanto a la crisis educativa, comentó que la reforma impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto fue un paso en la dirección correcta al quitarle poder al Sindicato. Según él, el control político del gremio ha pervertido la educación, favoreciendo prácticas como la venta de plazas y la falta de vocación en los maestros.
El profesor Guerrero concluyó la entrevista reflexionando sobre el impacto negativo del dinero en la sociedad y la política, subrayando que el verdadero bienestar no proviene de la acumulación de riquezas..
TESTIMONIOS:

Beatriz Zamarripa.- El maestro Gumersindo fue mi director en secundaria y también mi maestro de historia de México, por lo que tengo una anécdota que recuerdo muy bien: En una ocasión nos encargó una tarea en donde le entendí que teníamos que llevar una hoja con unas imágenes recortadas de la Independencia de México. Y así lo hice. Para mi mala suerte no era en una hoja sino que los recortes eran pegados en una carpeta, porque íbamos a hacer un álbum. Por supuesto que a la carrera y todo mal hecho, los pegué en la carpeta y no me fue bien en ese trabajo.

Avelina Isassi Martínez.- Creer en tus sueños es el primer paso para hacerlos realidad. Todo comienza con un pensamiento que, impulsado por tu vocación, toma forma y se convierte en algo tangible.
Mi más profundo reconocimiento al profesor Gumersindo Guerrero, quien hizo honor a su apellido al luchar incansablemente por brindar a miles de estudiantes de nuestro Estado la oportunidad de formarse y convertirse en personas de bien. Su admirable entrega a la educación nos deja un legado de inspiración y compromiso, recordándonos que educar es más que enseñar: es transformar vidas.
Siempre he creído que “educando se entiende la gente, y donde hay entendimiento, hay paz y prosperidad”.

Judith André: Ser humano ejemplar y visionario de la educación en nuestra ciudad y en el Estado, siempre entregado al servicio de la sociedad con dedicación absoluta. Descanse en paz nuestro querido maestro Gumersindo Guerrero, reconocido en vida y recordado por siempre.

María Aurora Ramírez de Durán.- Perdimos a uno de los hijos favoritos de nuestra ciudad, aunque no oriundo de esta tierra, la mayor parte de su vida aquí se desempeñó, creció, trabajó, formó una familia, cumplió con muchas responsabilidades, desarrolló a estudiantes en muchas escuelas y nuestra región, siempre dispuesto a compartir su conocimiento y los mejores comentarios para motivarnos a pensar y salir adelante. Siempre involucrado en todo aquello que llevara a hacer de Reynosa una ciudad de crecimiento y diferente culturalmente. Su esposa, la maestra María Luisa, tan querida por todos, estoy segura que la mayor parte del tiempo formó parte de esto.
Lo extrañaremos siempre, nos ha dejado a sus queridas hijas para continuar con su legado. ¡Hasta pronto, profesor Gumersindo Guerrero!

Elsa Sánchez de Gutiérrez.- Al Maestro, profesor Gumersindo Guerrero García: Siempre atesoraré esta sencilla fotografía de un significativo momento compartido con el muy admirado, querido y respetado Maestro Profesor Gumersindo Guerrero García. Fue tomada en una tarde de primavera en la que el maestro convivía con su familia y casualmente nos encontramos al finalizar una reunión.
Fue una persona sabia, de trato caballeroso y respetuoso, conocedor de la condición humana y gran admirador de las riquezas de la tierra y la Naturaleza, un hombre de actitud estoica y siempre amable, activo, servicial, humanista, un gran pensador con grandes valores y sabios consejos.
Su legado es inmenso, como lo fueron su entrega y devoción a la educación y a la patria. Su trabajo y ejemplo servirá para iluminar los caminos de los muchos que fuimos afortunados de conocerlo y de los que recibieron y habrán de seguir recibiendo adelante los buenos frutos de su existencia, de su vida y obra, esa amplia obra que llenará el vacío que su partida nos deja.
Cumplió fielmente su misión aquí en la tierra el gran profesor Gumersindo Guerrero García. Descanse en paz y en la luz de la vida eterna. Y que sus seres queridos sean bendecidos y consolados con su amoroso ejemplo y el imborrable recuerdo de su gran legado.
Hasta siempre, Maestro.
*Tomado del tabloide “Top; Así Somos en la Frontera”
Reynosa, No. 413 – Marzo 2025.
Ventaneando, Miércoles 16 de Abril de 2025.