• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Semana No. 11 del Lunes 14 al Domingo 20 de Marzo de 2022.

14 de marzo de 2022 por José Luis de Anda Yancey

Filósofo Karl Marx, ‘padre’ del marxismo.

Lunes 14: 1492, la reina de España, Isabel La Católica, decretó la fulminante expulsión de su territorio de todos los judíos, aduciendo su proclividad a la maldad contra los españoles; 1565, en la Villa de Uruapan del hoy Estado de Michoacán fallecimiento del evangelizador español Vasco de Quiroga, siendo obispo de la diócesis michoacana; 1858, en Guadalajara, Jalisco y en plena Guerra de Reforma don Guillermo Prieto salvó del fusilamiento al presidente Benito Pablo Juárez García, al gritarles a los soldados que se disponían a dispararle: “¡Alto, los valientes no asesinan!; 1883, murió en Londres el filósofo, economista y político alemán Karl Marx, ‘padre’ de la corriente ideológica llamada marxismo; 1917, en la Ciudad de México pasó a mejor vida don Antonio Vanegas Arroyo, editor de obras populares que en su mayoría eran ilustradas por el inmortal grabador José Guadalupe Posada y su colega Manuel Manilla; y 1998, se dio a conocer que en los grandes arsenales de las grandes potencias –Estados Unidos, la URSS, Francia, Gran Bretaña–, existían almacenadas unas ¡36,000 bombas nucleares!

Evangelizador fray Francisco Eusebio Kino.

Martes 15: año 44 antes de Jesucristo, murió asesinado en un complot el emperador de Roma, Julio César; 1711, el que fue cosmógrafo real en España y evangelizador en Nueva España, fray Francisco Eusebio Kino, dejó de existir en la población de Magdalena –hoy de Kino–, Sonora; 1861, por decreto del presidente Juárez a partir del 1 de enero de 1862 se usaría en toda la República el Sistema Métrico Decimal; y 1915, el general revolucionario Salvador R. Alvarado logró derrocar a los rebeldes de Yucatán, participantes en la Guerra de Castas, por lo que se le nombró gobernador y comandante militar del Estado.

Matanza de Mai Lay, Vietnam, por el US Army.

Miércoles 16: 1802, quedó establecida la Academia Militar de West Point, en EU; 1862, dio principio el Sitio de Puebla en plena Guerra de Intervención Francesa, sitio que concluyó el 5 de mayo siguiente con la batalla en que las fuerzas nacionales derrotaron a las del que era en ese tiempo ‘el mejor ejército del mundo’, el francés; 1871, nacimiento en Nochistlán, Oaxaca del educador y político Abraham Castellanos Coronado que fundó la prestigiosa Escuela Normal Rébsamen en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, donde él murió; 1910, en su natal CDMX pasó a mejor vida el afamado poeta, político y diplomático Juan de Dios Peza, literariamente conocido como ‘El Cantor del Hogar’; 1935, el austríaco alemanizado Adolfo Hitler inició la conscripción en Alemania, en preparación de las hordas con las que intentó dominar al mundo mediante la Segunda Guerra Mundial; y 1968, se produjo la cruel Matanza de May Lai, aldea de Vietnam en la que tropas estadunidenses arrasaron con la población civil utilizando el letal napalm.

La imponente Torre Eiffel.

Jueves 17: 1889, se terminó de decorar a la señorial Torre Eiffel, erigida en el Campo Marte de Paris, para servir de escenario a la Exposición Universal de ese año; 1917, el gobierno de México declaró su neutralidad ante los acontecimientos que desembocaron en la Primera Guerra Mundial; 1985, falleció en la capital del país el eminente médico e investigador neoleonés Bernardo Sepúlveda Gutiérrez, quien en 1982 ganó el ‘Premio Nacional de Ciencias Físico-Matemáticas’; y 1995, fecha de aprobación por la mayoría priísta de la Cámara de Diputados del aumento del IVA, de 10 a 15%, lo que motivó al líder legislativo, economista coahuilense Humberto Roque Villanueva, a hacer la famosa ‘Roque-señal’.

Gral.-Presidente Lázaro Cárdenas del Río.

Viernes 18: 1541, fundación en el corazón del reino tarasco de la Villa de Valladolid, cuyo nombre se cambió por el de Morelia –hoy capital del Estado de Michoacán–, en honor del Generalísimo José María Morelos y Pavón, nativo de allí; 1662, inauguración en Paris del primer transporte público en la historia mundial; 1917, el periodista poblano Rafael Alducin fundó el periódico “Excélsior”, cuyos trabajadores lo convirtieron años después en una sociedad cooperativa y hoy ha vuelto a ser propiedad privada, en manos de un grupo empresarial; 1938, el general presidente Lázaro Cárdenas del Río decretó la Expropiación Petrolera para rescatar de las manos de compañías extranjeras la primera industria nacional; 1949, tras la II  GM los países de occidente acordaron aliarse en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), fundada en esta fecha; y 1965, en la carrera espacial Rusia volvió a poner un pie adelante con la primera caminata espacial realizada por el cosmonauta soviético Aleksei Leonov.

Lic. Jesús Reyes Heroles, ideólogo del PRI.

Sábado 19: 1812, se juró la Constitución de Cádiz, en España, que sirvió de modelo a las constituciones de numerosos países, sobre todo americanos; 1823, presionado por los liberales de ideas republicanas, a causa de todos sus desaciertos, el ‘emperador’ Agustín I –o sea Agustín de Iturbide–, se vio obligado a abdicar ante el Congreso; 1893, nacimiento en Niquinohomo de Augusto César Sandino, quien se convirtió en un prócer de Nicaragua, habiendo sido asesinado por el jefe de la Guardia Nacional, Anastasio Tacho Somoza, quien se transformó en dictador; y 1985, murió en un hospital de EU el abogado y político nativo de Tuxpan, Veracruz, Jesús Reyes Heroles, quien tuvo larga trayectoria en el servicio público y fue uno de los más reconocidos ideólogos del PRI.

Joaquín de la Cantoya y Rico, primer aeronauta mexicano.

Domingo 20: año 43 de nuestra era, nacimiento del gran poeta romano Ovidio; 1779, se concluyeron las obras del acueducto Chapultepec-Salto del Agua en la metrópoli y fue inaugurada la portentosa arcada; 1793, la Asamblea Francesa como máxima autoridad nacional aprobó el uso de la guillotina como instrumento oficial para la impartición de justicia; 1836, se libró la famosa Batalla de Golhiad en la cruenta guerra de México contra Texas; y 1914, en la CDMX expiró don Joaquín de la Cantoya y Rico, el primer aeronauta mexicano que hizo asenciones en el globo que tomó su apellido. Punto

Comentarios
Comparte:

Archivado en: Efemérides

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in