• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Semana No. 50 del Lunes 7 al Domingo 13 de Diciembre de 2020.

07 de diciembre de 2020 por José Luis de Anda Yancey

Ataque aéreo japonés a Pearl Harbor, EU.

Lunes 7: 1198, se realizó la fundación del Reino Indígena de Michoacán, en tierras tarascas; 1716, apareció en España el primer Sello de Franquicia Postal de la historia en la península ibérica; 1867, el presidente Benito Pablo Juárez García decretó la reapertura del Heroico Colegio Militar, que llevaba cuatro años inactivo y cerrado; 1877, los gobiernos de México y Guatemala establecieron los límites territoriales y delimitaron sus fronteras mediante un Acuerdo Bilateral; 1917, el gobierno de los Estados Unidos de América declaró la guerra al de Alemania cuando estalló la Primera Guerra Mundial; y 1941, una cuadrilla de aviones caza del Imperio del Japón atacó la Base Aeronaval de Pearl Harbor, en Hawai-EUA, sin previa declaración de guerra, lo que motivó al gobierno estadunidense a entrar en conflicto con las tres naciones del eje Berlín-Roma-Tokio, en la Segunda Guerra Mundial.

Manuel M. Ponce.

Martes 8: 1659, fundación de la Villa de Paso del Norte, en la margen derecha del río Bravo, que en 1888 fue rebautizada como Ciudad Juárez, Chihuahua, en homenaje al Benemérito; 1714, fue elevada a la categoría de Ciudad la antigua Villa de Guanajuato, hoy capital del Estado del mismo nombre; 1882, nacimiento en la población de Fresnillo, Zacatecas del afamado músico Manuel M. Ponce; y 1886, ídem en la propia ciudad de Guanajuato del destacado pintor y muralista Diego Rivera.

Lech Walesa.

Miércoles 9: 1803, develación en la Ciudad de México por las autoridades virreinales de la estatua ecuestre del rey español Carlos IV, conocida popularmente en la metrópoli como “El Caballito”; 1856, se erigió el Estado Libre y Soberano de Colima; 1905, vino al mundo en Ramos Arizpe, Coahuila el que llegaría a ser piloto aviador militar Emilio Carranza, quien en 1928 realizó el vuelo sin escalas en la ruta México-Nueva York, mas al iniciar el regreso murió trágicamente al desplomarse su avión; 1928, se inició la llamada Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay; 1990, el electricista Lech Walesa, líder del gremio obrero ‘Solidaridad’, se convirtió en presidente de Polonia; y 1997, fallecimiento del gran ventrílocuo mexicano Francisco Paco Miller.

Alfred B. Nobel.

Jueves 10: 1810, en un punto cercano a Acapulco fue donde el general Vicente Guerrero Saldaña se unió a la lucha iniciada en Guanajuato por el cura Miguel Antonio Hidalgo Costilla y Gallaga, al declarar la Guerra de Independencia contra España; 1896, murió en San Remo, Italia, el químico e industrial sueco Alfred B. Nobel, inventor de la dinamita y creador en su testamento de los ‘Premios Nobel’, a través de los cuales se reconoce y estimula a los hombres y mujeres que llevan el ingenio humano a niveles de excelsitud; 1948, la Organización de las Naciones Unidas hizo la ‘Declaratoria de los Derechos Humanos’; y 1978, expiró en la CDMX el abogado victorense y segundo tamaulipeco que fue presidente de México, Emilio Portes Gil.

Elena Delfina Garro.

Viernes 11: 1843, nacimiento en Causthal-Hannover del médico y microbiólogo alemán Robert Koch, descubridor de los bacilos causantes de la tuberculosis y del cólera, habiendo recibido en 1905 el Premio Nobel de Medicina; 1881, se dotó a las calles principales de la capital de la República Mexicana del sistema de alumbrado eléctrico; 1911, creación del Departamento del Trabajo –simiente de la actual Secretaría del Trabajo y Previsión Social–, por iniciativa del presidente Francisco Ignacio Madero González; 1916, vio la luz primera en la ciudad de Puebla la llegaría a ser escritora, poetisa, dramaturga y coreógrafa Elena Delfina Garro Navarro, que fue la primera esposa del escritor y poeta Octavio Paz; 1936, abdicó al trono de Inglaterra el rey Eduardo VIII para poder casarse con la plebeya estadunidense divorciada Wallis Simpson, lo que generó una gran crisis política en el Reino Unido; y 1993, el Congreso mexicano aprobó la Ley de Inversiones Extranjeras, vigente a la fecha.

Augusto ‘Guty’ Cárdenas Pianelo.

Sábado 12: 1575, fundación de la Villa de León, hoy la ciudad más industrializada del Estado de Guanajuato; 1884, fue constituido el Estado Libre y Soberano de Nayarit; 1905, nació en Mérida, Yucatán el destacado músico e inspirado compositor Augusto Guty Cárdenas Pianelo –de sus muchas obras destacan “Caminante del Mayab”, “Flor”, “Peregrino de amor”y “Golondrina viajera”–, quien murió el 5 de abril de 1932 en una reyerta de cantina; y 1991, el Parlamento de Rusia votó por la desaparición de la otrora poderosa Unión de Republicas Socialistas Soviéticas (URSS) y en su lugar fue creada la‘Comunidad de Estados Independientes’.

Nelson Mandela.

Domingo 13: 1527, quedó establecida en la Nueva España la primera Real Audiencia Gobernadora; 1811, en Jantetelco del hoy Estado de Morelos se unió don Mariano Matamoros a los insurgentes que luchaban por sacudirse la dominación española; 1853, se firma en esta fecha el Tratado de La Mesilla por el cual México vendió a EU más de cien mil kilómetros cuadrados –o sea más de la mitad de su territorio–, en diez millones de pesos; 1934, fue asesinado en la ciudad de Santiago de la República de Chile, el poeta peruano José Santos Chocano; y 1996, el presidente de Sudáfrica, Nelson Mandela, en un gesto de humanitarismo y de perdón amplió su propuesta de amnistía para cubrir a los violadores de los derechos humanos durante la época del ‘apartheid’en África del Sur. Punto.

Comentarios
Comparte:

Archivado en: Efemérides Etiquetas: efemerides

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in