• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

TEOTIHUACÁN

04 de julio de 2023 por NAGORE RODRÍGUEZ

Historia de la Calzada de los Muertos

Esta antigua ciudad prehispánica es considerada uno
de los centros urbanos más grandes del mundo antiguo.

ESTE espectacular complejo arqueológico se encuentra a unos pocos kilómetros de la capital de México y es la primera ciudad planificada de Mesoamérica.

Sus inicios datan en torno al año 200 antes de Cristo y alcanzó su apogeo entre los años 350-450 d.C., momento en el que se convirtió en la sexta ciudad más poblada del mundo (sólo por detrás de metrópolis como Roma, Constantinopla o Alejandría).

Sus orígenes y su caída, hacia el 650 d.C., siguen siendo objeto de investigación hasta hoy por estudiosos de la historia antigua mesoamericana.

Poco se sabe de sus pobladores, la lengua que hablaban o cómo la ciudad llegó a su fin. Este misterio se mantiene desde los aztecas, quienes se encontraron con las ruinas sin saber lo ocurrido y decidieron bautizarlas con el nombre de Teotihuacán: “Lugar donde los hombres se convierten en dioses”.

Pese a las interrogantes, arquólogos y antropólogos aseguran que fue planificada al detalle con una distribución de calles y manzanas. Su organización se estructuró a partir de dos grandes ejes principales: la Calzada de los Muertos y la Calzada Este-Oeste.

La Calzada de los Muertos, Eje Principal de Teotihuacán

Con unos 40 metros de ancho y dirección sur-norte hacia el este, la Calzada de los Muertos regala una vista panorámica de todo el complejo monumental de Teotihuacán.

A lo largo de la calzada se encontrarán las construcciones que son las más características e imponentes del complejo de Teotihuacán:

o Las pirámides del Sol y de la Luna, que se pueden

disfrutar desde lo alto en un vuelo en globo.

o El conjunto de Quetzalpapálotl, con su palacio.

o El Patio de los Jaguares.

o La subestructura de los Caracoles Emplumados.

o La Ciudadela, con el Templo de Quetzalcóatl.

o El complejo de la Calle de los Muertos.

Teotihuacán es un lugar que a todos maravilla. El visitante debe animarse a recorrer la Calzada de los Muertos, un sitio lleno de misterio e historia que ha llegado hasta nuestros días como testimonio tangible del regio e insondable pasado prehispánico.

* Tomado de la revista “EnVIVA”.
Distribuida a bordo de ‘Viva Aerobus’.
Año V, No. 50; Octubre de 2022.

Ventaneando, Martes 4 de Julio de 2023.

Comentarios
Comparte:

Archivado en: Reportajes

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in