• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

TAMPICO ENTRE EL ESTRUENDO DE LA GUERRA

26 de mayo de 2025 por PAULO MONSIVÁIS

PUERTO ESTRATÉGICO 

La ciudad vital, por su petróleo y acceso al mar, lo que la convirtió en un objetivo clave durante la Revolución Mexicana.

TAMPICO fue un punto crucial en los enfrentamientos de las principales fuerzas revolucionarias, desempeñando un papel clave en el desenlace del conflicto.

Mientras villistas y carrancistas se enfrentaban en la batalla más feroz de la Revolución en El Ébano, los jóvenes se divertían en la Plaza de Armas de Tampico cortejando a las muchachas, que era lo que escribía el periodista Luis Bustamante de manera irónica, al informar que la guerra no amainó el ánimo tampiqueño, a pesar de que la ciudad estuvo en medio de la disputa entre los revolucionarios.

Fue en noviembre de 1913 cuando el general huertista Ignacio Morelos Zaragoza tomó la plaza de Tampico y la convirtió en sede de la gubernatura, al estallar la rebelión de Venustiano Carranza, que no estaba de acuerdo con el asesinato de Francisco I. Madero y la toma del poder por Victoriano Huerta.

Carrancistas contra buques y cañones.-  El petróleo y su acceso al mar convertían a Tampico en uno de los puntos más estratégicos para los revolucionarios. Por eso, los carrancistas iniciaron una acometida contra la ciudad a partir de marzo de 1914, entrando por la avenida Hidalgo y por la zona de lo que hoy es Árbol Grande.

Fueron 48 días los que se combatieron en el puerto, entre unos 3  mil revolucionarios contra 4 mil federales que había en la plaza y que tenían barcos de guerra, reflectores, artillería de tierra y armamento de fusilería, ya que la ciudad era vital para ambos bandos y el destino de la guerra.

Mientras varios contingentes de las fuerzas del general Alberto Carrera Torres y del general Manuel C. Lárraga se situaron en El Ébano, para cortar la línea del ferrocarril entre Tampico y San Luis Potosí, los carrancistas recibieron refuerzos del general Pablo González, que ya había tomado Monterrey. Así Tampico, el último reducto de los federales, pasó a manos de la Revolución Constitucionalista.

Villa frenado en El Ébano.-  La ciudad quedó después de este episodio en calma. Pero en la cuarta etapa de la Revolución, cuando Francisco Villa se rebeló contra Carranza a fines de 1914, se volverá a temer que la guerra civil entre en el puerto y, nuevamente, Tampico fue un objetivo de guerra al ordenar su toma los villistas por ser punto estratégico.

En esta ocasión los generales carrancistas optaron por llevar la guerra afuera de la ciudad y se atrincheraron en el poblado potosino, pues tenían estudiado el terreno. Y los 10 mil villistas fueron frenados en lo que se llamó la “Batalla de El Ébano”, por el general Jacinto B. Treviño y sus 6 mil efectivos.

En este periodo, Tampico fue el cuartel general para la defensa de los constitucionalistas y Pablo González tenía un cuerpo del ejército para el caso de que los villistas rompieran el cerco de El Ébano. Pero no fue así y a la derrota por la toma del puerto que no logró la División del Norte, se sumaron las pérdidas en los combates de León y Celaya, en Guanajuato.

Carranza visitó Tampico.- El puerto participó en esta parte de la guerra sólo en los servicios médicos, que atendían a heridos que llegaban del frente en El Ébano al hospital de los ferrocarrileros en La Barra, donde se ubicó el primer Hospital Militar de la zona.

En una pausa de la revuelta, el 12 de octubre de 1915 llegó a Tampico Venustiano Carranza en el cañonero “Bravo”, siendo jubilosamente recibido en las calles. El Primer Jefe de la Revolución Mexicana dio un discurso dentro de la gira que realizaba por la entidad, visitando Tampico, Ciudad Victoria y la frontera de Tamaulipas.

De este modo, Tampico vivió los embates de las dos fuerzas revolucionarias más poderosas de México, que disputaron el control de la ciudad al ser uno de los sitios donde se podía definir la suerte de los ideales de este movimiento, que transformó la historia de México.

*Tomado de “El Sol de Tampico”.
Tampico, Sábado 16 noviembre 2024.

Ventaneando, Lunes 26 de Mayo de 2025.

Comentarios
Comparte:

Archivado en: Reportajes

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in