• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

NACE EL ÁGUILA AZTECA

28 de enero de 2019 por Gerardo Díaz

Gerardo Díaz. Historiador.

La más grande condecoración mexicana

COMO símbolo de una nación estable, confiable y amigable, el presidente Abelardo L. Rodríguez instituyó, por acuerdo oficial del 29 de diciembre de 1933, la Orden del Águila Azteca. Esta presea se creó para reconocer los servicios de hombres y mujeres extranjeros prestados a la nación mexicana o a la humanidad.

En la actualidad, la Orden Mexicana del Águila Azteca es tramitada y concedida a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y un consejo seleccionado de acuerdo con el personaje propuesto.

El emblema es un águila real devorando una serpiente, símbolo histórico de México. Además, posee varios grados y categorías. El más alto es el Collar, otorgado solo a jefes de Estado; está compuesto por treinta eslabones de plata dorada, quince de los cuales están esmaltados con fondo azul turquesa, y los acompaña un águila que remite al mito fundacional de México-Tenochtitlan. De la pieza pende un águila azteca, que es el eslabón central.

Prosigue la Banda en Grado Especial, hecha con seda amarilla y decorada con un moño en su parte baja. Se otorga a jefes de Estado, así como a sus herederos naturales y consortes. Continúa la Banda sin categoría especial, entregada a ministros o secretarios de Estado, miembros de familias reales y embajadores. Ambas Bandas son otorgadas junto con la medalla de la Orden.

Una distinción más es el grado de Medalla, otorgado a subsecretarios o viceministros de Estado, cónsules, generales brigadier, contralmirantes y vicealmirantes. Está decorada con diez puntas y en el centro lleva un círculo de color turquesa decorado con el águila de la Orden.

Finalmente, están la Venera y la Insignia. La primera es similar a la Medalla y fue creada para reconocer a ministros residentes, encargados de negocios, coroneles, tenientes coroneles y capitanes. La segunda es otorgada a consejeros, primeros, segundos y terceros secretarios de embajadas, capitanes y a todos aquellos con cargo equivalente o quienes hayan logrado el consenso del consejo.

Algunos de los personajes sobresalientes que han aceptado alguna de estas condecoraciones son la reina Isabel II de Inglaterra; José Mújica, expresidente de Uruguay; Edward Kennedy, senador de Estados Unidos; Nelson Mandela, ex-mandatario de Sudáfrica, y Paul David Hewson, mejor conocido como Bono, líder de la banda U2.

* Tomado de la revista mensual
“Relatos e Historias en México”
No. 124; Enero de 2019.

                                                     Ventaneando, Lunes 28 de Enero de 2019.

Comentarios
Comparte:

Archivado en: Articulista Huésped

Primary Sidebar

Conóceme

Conóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2023 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in