• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

MURIÓ HÉCTOR SUÁREZ.

15 de junio de 2020 por Redacción

DOLOROSA NOTICIA: ADIOSA UN GRANDE

CIUDAD DE MÉXICO.- EL martes 2 de junio falleció el actor mexicano de películas como “El mil usos” y “Mecánica nacional”, y programas cómicos de televisión como “¿Qué nos pasa?” y “La cosa”, Héctor Suárez Hernández. Tenía 81 años.

Su hijo, el también actor y comediante Héctor Suárez Gomís, informó en las redes sociales el deceso de su padre, ocurrido en un hospital privado de la ciudad de Cocoyoc, Morelos. La causa de la muerte fue un infarto cardíaco, según trascendió en medios artísticos, si bien el hijo no lo precisó en el mensaje ni reveló el lugar del óbito.

Suárez Gomís expresó: “Para nosotros se va el papá, el abuelo, el hermano, el esposo y no la figura pública que merece todo el reconocimiento de la familia artística y los medios de comunicación. Dennos oportunidad de procesar este duelo”.

Sobreviven al veterano y legendario artista de la comicidad y la comedia su esposa Zara Calderón, con sus hijos Rodrigo e Isabela Suárez Calderón, así como los hijos mayores Héctor y Julieta Suárez Gomís, producto de su primer matrimonio con Pepita Gomís, además de sus nietos Paula, Ximena y Pablo.

En un despacho de la Associated Press sobre la desaparición del sinpar Héctor Suárez, se anotó que “la Secretaría de Cultura de México lamentó el fallecimiento de Suárez, en su cuenta de Twitter”.

A su vez, el también cómico mexicano Víctor Trujillo, “El Payaso Brozo”, dedicó a Suárez este pensamiento: “Pionero, brújula, artista del llanto y la cosquilla. Tres telones con ovación cerrada, para ti”.

En la nota de la AP se señala que, con una voz arenosa y un estilo desenfrenado salpicado de groserías, Suárez solía hacer sátira política. Interpretó personajes como “El mil usos” en la película homónima de 1983, sobre un hombre que va a buscar suerte, o “El Tirantes” en las dos películas de “Lagunilla, mi barrio”, acerca de este barrio popular de la Ciudad de México.

En 1973, agrega el despacho, fue nominado al premio Ariel a la mejor coactuación masculina por su trabajo en “Mecánica nacional”, una cinta de Luis Arcoriza sobre una vacación familiar malograda en la que compartió pantalla con Lucha Villa, Sara García y Manolo Fábregas.

Refiere, asimismo, la agencia informativa que Héctor Suárez solía tener un público cautivo para su programa nocturno “¿Qué nos pasa?”, que estuvo en dos períodos al aire; de 1985 a 1987, y de 1998 a 1999. De la misma forma, participó en los programas de comedia “La cosa” y “La cosquilla”. En 2013, Comedy Central lo homenajeó con un clásico “Roast”, el primero de su tipo para un canal en Latinoamérica, con José María de Tavira, Martha Figueroa, Hugo Pérez “El Cojo Feliz”, Alexis de Anda, Anabel Ferreira y Suárez Gomís.

El gran cómico y comediante nació el 21 de octubre de 1938 en la Ciudad de México. Además de su prolífica carrera como actor, en la que tuvo más de un centenar de créditos, dirigió películas como “A desnivel mundial”, “Verda o fixion…?” y “El no hay”.

En la década de 1960 realizó teatro con Alejandro Jodorowsky, Alfonso Arau, Susana Alexander y Héctor Bonilla. También produjo y dirigió sus primeras películas, “La maldición del oro” y “El asalto”.

Los más recientes trabajos de Suárez Hernández incluyen una participación en la serie “Run Coyote Run” como el Entrenador García, y la película “Mentada de padre” de Fernando Rovzar como don Lauro, un hombre rico que en su testamento hace competir a sus hijos por la herencia.

Huelga decir que la noticia sobre el fallecimiento de Héctor Suárez en el ámbito internacional y en medio de la pandemia del coronavirus, tuvo un fuerte impacto, sobre todo en países del cono sur latinoamericano en los que sus películas y comedias tuvieron una gran aceptación del público.

 Ventaneando, Lunes 15 de Junio de 2020.

Comentarios
Comparte:

Archivado en: Reportajes

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in