Es hasta ahora la única en obtener dos premios Nobel. También es una de las grandes mentes que marcó la historia científica del siglo XX.
MARÍA Salomea Sklodowska nació el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia, Polonia. Destacó desde pequeña por su memoria prodigiosa. Se graduó con honores del liceo ruso y a los 18 años trabajó como institutriz.
Viajó a París en 1892, donde se licenció en Física en 1893 y en Matemáticas en 1894.
En 1895 se casó con su maestro de Física, Pierre Curie, cuando cambió su primer nombre a la versión francesa, Marie y adoptó el apellido de él. Como regalo de bodas se entregaron sendas bicicletas y en ellas pasaron el verano viajando por Francia.
El nacimiento de sus hijas, Irene en 1897 y Eva en 1904, no la separaron de su intensa actividad científica. Y mientras Pierre se dedicaba al estudio físico de la radiación, Marie Curie descubrió la radiactividad del torio y aisló el radio, con la ayuda del químico André-Louis Debierne.
En 1903, ambos esposos, junto con el también francés Henri Becquerel, obtuvieron el Premio Nobel de Física. Entonces estableció ella el récord de ser la primera mujer en ganar un Nobel.
Luego, sus trabajos de investigación la llevaron a publicar en 1910 el “Tratado sobre la radiactividad”, que le mereció recibir el Premio Nobel de Química 1911 por el aislamiento del radio puro. Se convirtió así en la única mujer en la historia que ha conquistado hasta hoy dos premios Nobel.
Durante la Primera Guerra Mundial, la señora Curie con la ayuda de su hija Irene se dedicó a desarrollar unidades móviles de rayos X, para atender a los soldados franceses heridos en batalla.
En 1921 la polaca-francesa viajó a Estados Unidos, donde el presidente Warren G. Harding le regaló un gramo de radio que fue comprado gracias a una colecta hecha por mujeres, para sus prácticas en el laboratorio. Al año siguiente se hizo miembro de la Academia de Medicina e investigó las aplicaciones médicas de sustancias radiactivas.
Dos días después de iniciada la histórica Gran Depresión, marcada por la caída de la Bolsa de Valores de Wall Street en octubre de 1929, la gran científica poseedora del par de Nobel fue recibida en la Casa Blanca por el 31º presidente de EU, Herbert Hoover, quien le hizo entrega de un donativo de 50,000 dólares para financiar sus valiosas investigaciones.
El 4 de julio de 1934 la polaca nacida como María Salomena Sklodowska, universalmente reconocida como la francesa Marie Curie, murió en Passy, Francia, víctima de una anemia aplásica provocada por su exposición a la radiación y cuyos efectos dañinos eran desconocidos en ese tiempo.
Sus contribuciones a la ciencia rebasaron los trascendentales descubrimientos realizados e influyeron en las siguientes generaciones de físicos nucleares y químicos.
El 20 de abril de 1995 los restos del matrimonio Curie-Sklodowska fueron depositados en el Mausoleo Nacional de Francia, siendo Marie Curie en la historia francesa la primera mujer merecedora de ese honor. JLDY
* Con datos tomados del magazine
QUO, Número Coleccionable.
Historia Mundial. Mayo-Julio 2013.
Ventaneando, Lunes 19 de Noviembre de 2017.