• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Los títulos devaluados

21 de septiembre de 2020 por PROCESO*

EN EL JUEGO CIENCIA: EL AJEDREZ

CIUDAD DE MÉXICO.- El título de Gran Maestro Internacional es otorgado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) a jugadores de ajedrez que alcanzan determinado nivel de excelencia. Aparte del título de Campeón del Mundo de Ajedrez, el de Gran Maestro es el título más importante entre los jugadores de ajedrez.

Emanuel Lasker.

Es un título vitalicio, que en la literatura aparece abreviado como GM –o GMI en publicaciones antiguas– (del mismo modo que MI significa Maestro Internacional y MF Maestro FIDE, y más recientemente, CM para Candidato a Maestro).

José Raúl Capablanca.

El término “gran maestro” como título fue el atribuido al zar Nicolás II de Rusia, quien proclamó como “grandes maestros” a los cinco finalistas del torneo de San Petersburgo de 1914: Emanuel Lasker, José Raúl Capablanca, Alexander Alekhine, Siegbert Tarrasch y Frank Marshall.

Alexander Alekhine.

Sin embargo, los méritos logrados por esos jugadores no podían cuantificarse exactamente. Tuvieron que pasar 66 años para que la FIDE decidiera usar el sistema de puntuación creado por el físico Arpad Elo, quien así le daba un valor numérico a la fuerza ajedrecística.

Siegbert Tarrasch.

El rating, también llamado Elo, es una medida estadística que parte del hecho que dos jugadores con la misma puntuación tienen un 50% de ganar (o perder). A partir de esa idea, Elo armó una tabla de valores para saber cuántos puntos se ganarían (o se perderían), en caso de que un jugador le llevase más (o menos) puntos a su rival. Por ejemplo, un jugador con 100 puntos más que su rival debe ganarle un 67% de las ocasiones en las que se enfrenten.

Frank Marshall.

Elo demostró en 1972 el poder de su sistema de rating cuando calculó con toda precisión el resultado final del match entre Fischer y Spassky, por el título mundial. La FIDE desde dos años antes (1970), ya usaba el sistema Elo y esto permitió cuantificar el nivel de los torneos, de forma que se pudieron establecer “normas”, es decir, criterios de actuación para así otorgar un título ajedrecístico al jugador.

Curiosamente con los años, los títulos de Gran Maestro, Maestro Internacional y Maestro FIDE, pasaron en alguna medida a segundo término, porque ahora los torneos veían la puntuación de los grandes maestros que querían invitar y había algunos de 2500 puntos Elo y otros mucho más fuertes, de 2650 o más puntos.

Entonces, los criterios para invitar a un jugador dejaron de basarse en los títulos, para ser sustituidos por el Elo de los jugadores.

* Sábado 5 de Septiembre de 2020.

Ventaneando, Lunes 21 de Septiembre de 2020.

Comentarios
Comparte:

Archivado en: Reportajes

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in