Periodista.

Usar medicamentos sin consultar al médico
es común entre ciudadanos de todo el mundo,
afirmó en entrevista el prestigiado doctor Alfonso de León Perales.
EN el sentido médico, la automedicación es una cultura muy arraigada no solo en México, sino a nivel mundial, afirmó el doctor Alfonso de León Perales en breve entrevista.
Considera que una de las causales o razones para que tal práctica ocurra tiene qué ver con el fácil acceso de los consumidores a los fármacos, alentados por la comercialización e intensa publicidad que se lleva a cabo en los medios de todo tipo de productos medicinales.
Indicó que no es posible que, a través de campañas de orientación y convencimiento, ni las autoridades sanitarias ni los médicos puedan eliminar tan nociva cuanto riesgosa práctica generalizada, porque en muchos casos el uso de medicamentos sin la prescripción por un facultativo va relacionado con costumbres arraigadas en casa.
“Es difícil y controversial, sobre todo porque muchas personas no pueden acudir al médico ante cada síntoma, aunque sea por males sencillos que requieren de una aspirina”, precisó el doctor De León Perales.
“En algunas enfermedades, que son del dominio común”, añadió, “como lo son cuadros gripales y de fiebre, la gente cree saber que tiene la razón para aplicarse tal o cual medicina; por eso se ‘autorreceta’ lo que está segura la curará”.
Dijo que mientras esa práctica siga siendo fomentada en los medios masivos de comunicación ve muy poco probable que pueda erradicarse.
En tono de denuncia, el prestigiado médico y también político expuso que ha observado algunos comerciales televisivos mediante los cuales se promocionan fármacos de empleo delicado, los que inclusive pudieran tener un efecto nocivo y hasta mortal en personas que padecen cardiopatías.
“Obviamente, la gente no lo sabe hasta que tiene una reacción adversa a esa condición. Pero pueden producirse hasta choques anafilácticos, los cuales ya han sucedido”, enfatizó.
El doctor Alfonso de León Perales hizo hincapié en que lo deseable es se concientice a la población de los peligros a los que se halla expuesta cada vez que recurre a la aplicación o uso de medicinas sin las indicaciones y vigilancia de un profesional de la ciencia médica.
“Sin embargo, y lamentablemente, mientras los servicios del sistema de salud en México no puedan ser suministrados de mejor manera, tenemos que aceptar la automedicación como parte de la cultura de los mexicanos”, expresó finalmente el galeno al concluir la entrevista.