• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

La Fuerza Aérea Mexicana.

10 de marzo de 2020 por Gerardo Díaz

 Historiador.

NACIÓ EL 10 DE FEBRERO DE 1915

Con Francisco I. Madero se hicieron las primeras compras de material aéreo y empezó el adiestramiento de pilotos. Pero fue Venustiano Carranza el creador del arma de Aviación Militar y ordenó construir hangares, talleres y fortalecer sus efectivos.

YA en los últimos años del Porfiriato y a punto de entrar en una guerra civil, el Ejército mexicano comenzó a instruirse sobre la novedosa arma aérea que las potencias occidentales desarrollaban con diferentes diseños. Los servicios de aeronáutica del ejército francés, por ejemplo, contaban con globos y dirigibles, además de que se desarrollaban los primeros biplanos armados con ametralladoras y ganchos para pequeñas bombas.

Dados los problemas políticos de nuestra nación, la milicia dejó a un lado la idea hasta la llegada oficial de Francisco I. Madero a la presidencia. Para 1911, el mandatario fue invitado a abordar una aeronave de dos plazas durante una exhibición. Al terminar el trayecto y satisfecho por lo observado, autorizó que el Ejército realizara las primeras compras de material aéreo y enviara a los aspirantes a pilotos al curso de aviadores en la Moisant Aviation School, ubicada en Nueva York. Varios miembros de la familia de Venustiano Carranza asistirían a estas lecciones y serían figuras clave de la aviación nacional en los años por venir.

Tras la caída y asesinato de Madero, en 1913 y la continuación de la lucha armada, fueron varios los generales de diferentes facciones que notaron la importancia de la aviación. Y fue en este mismo año cuando se observaron los primeros bombardeos aéreos. Don Venustiano procuró brindar toda la ayuda posible a su sobrino, el piloto Alberto Salinas Carranza, para fortalecer el cielo constitucionalista.

Con esto en mente, el 10 de febrero de 1915 creó oficialmente el arma de Aviación Militar, instruyendo a la Secretaría de Guerra y Marina sobre la construcción de hangares y talleres para su uso, así como el fortalecimiento de sus efectivos.

Un 10 de febrero, pero de 1944, se designaría a esta rama de la milicia con el nombre con el que la conocemos actualmente: Fuerza Aérea Mexicana, destinando además esta fecha como su día conmemorativo.

Pese a varias iniciativas, esta fuerza no se desarrolló de forma autónoma, como sucede en otros países, y actualmente forma parte de la Secretaría de la Defensa Nacional.

* Tomado de la revista mensual
“Relatos e Historias en México”,
Año XII, No. 138; Marzo de 2020.
   

Ventaneando, Martes 10 de Marzo de 2020.

Comentarios
Comparte:

Archivado en: Reportajes

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in