Profr. Raúl García García (1919-200?)
EVOCAMOS a ese gran hombre de letras y distinguido docente que fue el profesor Raúl García García. Era 1967 cuando un grupo de inquietos adolescentes provenientes de diferentes partes de la República acudimos a Ciudad Victoria, “Ciudad Amable”, para sustentar examen de admisión e ingresar a la Benemérita Escuela Normal Federalizada, fundada en 1888 como Instituto Científico y Literario del Estado por el Ing. Luis Puebla y Cuadra, originario de Cocoyoc, Morelos, quien impulsara notablemente el acervo cultural en esta región del Golfo de México; y ahí estaba el dinámico maestro Raúl García García, como director que desarrolló una positiva labor al frente de esa importante casa de estudios.
Ingresamos al plantel y en tres años adquirimos las herramientas y conocimientos necesarios para laborar en el sistema educativo nacional. Por los pasillos y las aulas vimos desfilar e impartir sus cátedras a destacados profesores, como: Vito Alessio Álvarez Rodríguez, Pedro Carreón Nieto, Armando Garza Williams, Manuel Lozoya Cigarroa, Daniel Martínez, Lucio García Zúñiga, Eleazar Cervantes Gómez, Raúl Vargas Saldívar, J. Santos Valdez Salazar, Lauro Rendón Valdez, Blas Uvalle González, Leonardo Varela Rodríguez, Miguel López Anaya, Héctor Tamez González, Roberto G. Méndez Cepeda y profesoras Minerva Hernández Dueñas, Zelidé Saeb de Dávila, Carlota Aguilera Contreras, Hilda Ponce García.
Sobre este equipo magisterial diremos que fue muy impactante para la vida del normalismo estatal, nacional e internacional.
Del maestro García sus biógrafos dicen: Originario de la capital del Estado, el profesor García García nació el 17 de octubre de 1919 y se consagró con pasión al magisterio. Ha sido la dimensión existencial más definida de su vida, si bien fugazmente sirvió al Gobierno del Estado como Oficial Mayor durante el mandato del señor Manuel Ravizé.
Hizo estudios primarios y secundarios en Cd. Victoria y después se tituló en la Escuela Normal y Preparatoria (ENP) del Estado. Obtuvo un post-grado en la especialización de técnico de la educación en la Escuela Normal Superior de México y en la Universidad de Nueva York, en Albany.
Fue primero profesor de primera enseñanza y luego de Normal Rural, en la Escuela de Tamatán (1945-1950); y en la ENP por la década de 1950 a 1960.
Por sus indiscutibles dotes de maestro y gran experiencia pedagógica fue nombrado director de la Normal y Preparatoria, puesto que desempeñó con toda atingencia en el período 1960-1968.
Demostró desde joven inclinación a las letras habiendo sido jefe de Redacción y director de la Revista Cultural Unidad (1956-1967). Participó como fundador con los profesores Oscar González Blackaller y Antonio Vélez en la Dirección de Enseñanza Audiovisual del Estado.
Sus funciones históricas lo capacitaron para fundar el Instituto de Investigación Histórica y ser director en su 1a. etapa, dependiendo del Gobierno del Estado (1957-1963); y en la 2a. etapa, como organismo dependiente de la UAT (1963-1964). El Instituto en abril de 1964 pasó a manos del Lic. Ciro R. de la Garza.
La más destacada obra del profesor García nos parecen sus “Apuntes para la historia de la educación en Tamaulipas” (Cd. Victoria 1964), que trazan un enterado panorama del tema comenzando con la situación de la educación en la Colonia, para subrayar luego el hecho de que “la Independencia fue para Tamaulipas la epopeya de la cultura; no tenían aulas primarias y las creó, fundó escuelas secundarias y Normal, y abrió el campo de la educación universitaria”.
Ha publicado además “Las ocurrencias de don Arnulfo: un poeta popular”, conferencias como “La doctrina de Juárez y López Mateos” (ENP, 1961); “Pedro J. Méndez, el hombre”, “Teatro de la UAT”; “Mensaje a los normalistas” (Teatro Juárez, 1968).
Ha puesto prólogo al “Romance Histórico: Pedro José Méndez”, de J.G. Verástegui y guarda inéditas valiosas obras como “El desarrollo de un Estado a través de la prensa” y “La tenencia de la tierra en Tamaulipas”, que esperamos ver pronto publicadas.
Al historiar la enseñanza normalista de la mujer tamaulipeca subraya la necesidad de extender la obra educativa iniciada en Matamoros a Cd. Victoria, dando lugar a la labor de este género desarrollada por la profesora Luz Enríquez y sobre todo de Ramoncita González, que junto con el profesor Adalberto J. Argüelles fueron los cimientos de la Escuela Normal de Profesoras.
Fue presidente municipal de Cd. Victoria, donde laboró en forma encomiable y el 15 de mayo de 2007 fue distinguido por los tres poderes gubernamentales al incorporarlo como miembro de la Galería del Magisterio Tamaulipeco, en ceremonia encabezada por el gobernador del Estado, Ing. Eugenio Hernández Flores, el presidente municipal, autoridades educativas, civiles, militares y representantes de la Sección XXX del SNTE.
Para finalizar, para la familia del maestro Raúl García García, amistades y compañeros, nuestro reconocimiento a su brillante trayectoria como ser humano, ciudadano e ilustre pedagogo.
* Tomado del periódico “La Verdad”,
Cd. Victoria, Tam.; 15 de mayo 2008.
(editado).