Raza = Personalidad
Si no te explicas por qué tu perro tiene ese carácter
“>quizá deberías echar un vistazo a sus antepasados.
EL perro es la especie animal que genéticamente ha sido más manipulada por el hombre. Aunque éste ha cambiado de manera significativa su hábitat, los rasgos físicos y los hábitos de comportamiento para adaptarlos a sus necesidades, el temperamento y la organización social del perro conservan atributos de sus ancestros.
¿Cómo son las razas según su pasado genético? Recuperamos cuatro de los grupos en los que la Federación Cinológica Internacional (FCI) clasifica a las 343 razas de perros, para que descubras por qué tu amigo canino es así contigo y con los demás:
PASTOR
¿A qué se dedicaban? Vigilar y guiar a los rebaños, acompañando al pastor.
¿Cómo son hoy? Aman el trabajo, en especial si requiere esfuerzo mental. Son leales, ágiles, veloces, observadores y tienen el oído desarrollado. Aprenden con facilidad y modificar alguna conducta adquirida es un reto.
¿Quiénes son? Pastor alemán, suizo, belga, holandés, polaco, de los Pirineos; Border Collie, Bearded Collie, Gos d’Atura, Terrier tibetano, Puli y Schapendoes.
GRANJA
¿A qué se dedicaban? Proteger a los animales que se encontraban en las granjas.
¿Cómo son hoy? Los distingue su fuerza y resistencia. Independientes, dominantes y con un muy marcado sentido territorial. Temperamentales, desconfían de los extraños y saben cuándo atacar. No necesitan demasiada actividad. En el círculo familiar, son cariñosos y relajados, pero hay que hacerles saber quién es el jefe.
¿Quiénes son? Boyeros australiano, de Flandes, de Berna, Appenzell; Rottweiler, Shar pei, Welsh Corgi Pembroke, Terrier negro ruso y Schnauzer gigante.
CAZA
¿A qué se dedicaban? Perseguir, marcar y levantar a presas terrestres y acuáticas, desde roedores y aves, hasta osos, jabalíes y pumas.
¿Cómo son hoy? Son grandes corredores y adoran las persecuciones. Enfrentan las amenazas sin ningún miedo. Su tamaño (mediano o pequeño) no impide que sus mandíbulas sean poderosas. Nobles y leales con los miembros de la familia, a quienes acompañan a todas partes.
¿Quiénes son? Labrador Retriever, Cocker Spaniel, English Springer Spaniel. Caza mayor: Plott Hound, Dogo argentino, Akita, Bóxer, Mastines y Foxhound americano.
RASTREO
¿A qué se dedicaban? Seguir la pista de animales heridos y cazar conejos y zorros.
¿Cómo son hoy? Se distinguen por su olfato. Son tan independientes y obstinados en sus intereses que parecen distantes al llamado de su dueño. Necesitan mantenerse en movimiento, de lo contrario buscan en qué ocuparse. Carismáticos, alegres, amables, curiosos e inquietos, por lo que son excelentes compañeros de niños.
¿Quiénes son? Basset Hound, Basset Leonado de Bretaña, Beagle, Bloodhound, Foxhound inglés, Rhodesian Ridgeback y Dálmata.
PERROS MEXICANOS
La Federación Canófila Mexicana reconoce tres razas de linaje prehispánico:
Chihuahua: Su pequeño tamaño contrasta con su carácter y su instinto protector, características que lo llevan a adoptad actitudes de perro grande. Poco tolerante con los niños.
Xoloitzcuintle: Amoroso, leal y fuerte. Gustan de paseos largos y aunque les encanta jugar, en casa suelen ser tranquilos.
Calupoh (Perro lobo): Noble, tolerante y juguetón, lo que lo hace un perro familias. Eso sí, con los extraños es serio e intimidante.
GENES DE COMBATE
En el siglo XIII, el Bulldog era utilizado en Gran Bretaña para motivar peleas de toros. En tanto que el perro era lento y pesado, los criadores lo cruzaron con los Terriers para dotarlo de agilidad. Así nació el Bull Terrier.
* Tomado de la revista “City Life”.
Año 16, No. 194; Marzo de 2020.
Ventaneando, Reynosa, Viernes 12 de Agosto de 2022.