EL 20 DE SEPTIEMBRE DE 1956 LLEGARON
Durante dos meses justos casi cuatro decenas de los milicianos que hicieron la Revolución Cubana, encabezados por los hermanos Castro y su principal lugarteniente, se adiestraron en el manejo de las armas en un campamento instalado en la campiña de Abasolo. Se alojaron en los principales hoteles de Ciudad Victoria, donde quedaron los registros de su estadía.

ABASOLO y Ciudad Victoria ocupan un lugar importante en la historia de la Revolución Cubana. En el Rancho María de los Ángeles, propiedad del Ing. Pablo Villanueva, 37 guerrilleros se prepararon par el desembarco en Cuba.
(NOTA DE REDACCIÓN: Una investigación de Ventaneando.net entre gente victorense enterada, permitió precisar que la aparición de ese grupo cubano en la capital tamaulipeca se produjo hacia el 20 de septiembre de 1956. Luego entonces, acaban de cumplirse 63 años de tal suceso).
En ese campamento se encontraban tres extraordinarios líderes de la gesta revolucionaria: Fidel Castro Ruz, Camilo Cienfuegos y el actual presidente de Cuba, Raúl Castro, entre otros que más tarde ocuparían un lugar prominente en el buró político del gobierno revolucionario.
El campamento de Abasolo, era un sitio boscoso y apartado, que permitía el entrenamiento militar, que estaba a cargo de José Smith y responsable del sitio era Faustino Pérez. El armamento lo controlaba Pedro Soto, “Pedrín”.
El campamento de Abasolo funcionó hasta el 21 de noviembre de 1956, tras la deserción de Francisco Damas y Reinaldo Hevia. Lo que obligó a los guerrilleros a trasladarse inmediatamente a Ciudad Victoria y alojarse en diferentes hoteles de la ciudad, entre estos el famoso Hotel Victoria, de la esquina del 10 Hidalgo (ya desaparecido), donde todavía hasta el año 1958 aparecía en los libros la firma de Fidel Castro Ruz. El Hotel Los Monteros y el Hotel Sierra Gorda (8 y 9 Hidalgo), el Hotel El Peñón (Loma del Santuario), el Hotel San Antonio (8 Boulevard).

El campamento en su primera estadía lo integraron 16 guerrilleros y más tarde se incorporaron un grupo de 20.
Menciono a estos: Pedro Soto Alba, Humberto Lamothe Coronado, Armando Rodríguez Moya, David Royo Valdez, Manuel Echeverría Martínez, Francisco Damas Guerra, Reynaldo Hevia Hernández, Andrés Luján Vázquez, Camilo Cienfuegos Gorriarán, Mario Chanes de Armas, Gilberto García Alonso, Miguel Saavedra Pérez, Raúl Suárez Martínez, Pablo Díaz González, José Fuentes Alonso, Mario Albentosa Chacón, Raúl Díaz Torres, Ernesto Fernández Rodríguez, Ernesto Sotolongo Pérez, Noelia Capote Figueroa, Rafael Chao Santana, René Reiné García, Luis Arcos Bergnes, Enrique Cámara Pérez, Gabriel Gil Alonso, Jesús Gómez Calzadilla, Francisco González, José Ramón Martínez Álvarez, Walfrido Moreno Hernández, Eduardo Reyes Canto, Francisco Chicota Casanova, José Ponce Díaz, René Bedia Morales, Efigenio Almejeiras Delgado, Faustino Pérez y José Smith.
La sola referencia a este compacto número de guerrilleros, nos dirá dónde y cuándo fueron ubicados en los hoteles de la ciudad. Si es que se conservan los libros de registro de aquél entonces.
“Diariamente los hombres de Abasolo realizaban ejercicios físicos, marchas y carreras a campo abierto. Las prácticas de tiro se combinaban con movimientos de guerrillas tales como ataques emboscados, repliegues y desplazamientos nocturnos”.

El programa de entrenamiento de José Smith, fue de suma importancia en la preparación de los guerrilleros.
Si mal no recuerdo, en 1965 mi amigo José Luis Rhi Sauci y un grupo de amigos muy jóvenes visitaron el campamento de Abasolo. Emocionados trajeron casquillos de los viejos máusers.
La fotografía de casas pajizas del rancho de Abasolo, fue tomada seguramente por Fidel Castro, ya que él controlaba todas las tomas fotográficas. La obtuve del libro de “Tuxpan de la Plata”, impreso en Cuba en 1980. (Página 71).
En el libro vienen amplias referencias sobre el trayecto Abasolo, Tuxpan, Cuba, la adquisición del Granma, y el inicio de la gesta revolucionaria.
* Pintor y escritor de Ciudad Victoria.
Tomado del libro “Personajes de mi Ciudad.
Locos, cuerdos y sabios”, 2009.
Ventaneando, Lunes 23 de Septiembre de 2019.