Italia el que más produce, España el que más vende y EU el que más lo consume. Un informe mundial describe diferencias notables entre países productores, exportadores y consumidores.
CUATRO países producen la mitad de todo el vino del mundo y cinco países se beben la mayor parte. Italia, Francia, España y Estados Unidos han liderado la producción mundial.
En la lista de los principales consumidores, además de Italia, Francia y Estados Unidos, se encuentran Alemania y China. España queda en el séptimo lugar.
Los datos proceden de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), que presentó un informe en París. Empero, los datos son estimaciones pendientes de confirmación.
En el mundo se produjeron 250 millones de hectolitros de vino en 2017, un 8.4% menos que el año anterior. La OIV atribuye la cifra a las condiciones meteorológicas desfavorables que afectaron a la producción, especialmente en Europa.
Italia se coloca como el principal productor de vino del mundo. Proporcionalmente, el mayor descenso entre los principales productores se dio en España (un 19.8% menos) y el mayor aumento, en Argentina (25.5% más).
España lidera la exportación, a costa del precio
Si lo que se mira es la exportación, aquí ganan los españoles. España es el líder mundial en ventas de vino con 22.1 millones de hectolitros –según el Observatorio Español de los Mercados del Vino fueron 22.8 millones de hectolitros–. A España le siguen de cerca Italia (21.4 millones), Francia (15.4) y a mayor distancia, Chile (9.8) y Australia (8.)
Pero si en lugar del volumen se mide el importe de esas exportaciones, Francia e Italia ganan en ingresos. Porque el vino español se vende mucho, pero muy barato: España vende a 1.25 euros el litro; los franceses, a unos 6 euros de media; los italianos, a 2.78 euros. Alemania, Reino Unido y Estados Unidos son los principales importadores en volumen de vino y gasto.
Los portugueses beben más por persona
El consumo mundial –243 millones de hectolitros–, se mantuvo prácticamente estable con sólo un millón más que el año anterior. Estados Unidos es el país que más vino consume en conjunto, con 32.6 millones de hectolitros.
Los mayores incrementos entre los principales países consumidores se detectaron en Australia (5.4% más), España (4%) y China (3.5%). Descendió el consumo en Argentina (5.3%) y Rusia (2.2%).
Si en lugar del volumen total de vino consumido se tiene en cuenta el tamaño del país, Estados Unidos no es tan aficionado a los caldos como parece. Ahí hay un claro vencedor: en ingesta por habitante, Portugal ocupa el primer puesto mundial. Los portugueses, con sus más de 51 litros por persona al año doblan a los españoles con 25.
Menos viñedos
En el mundo se dedican 7.6 millones de hectáreas a superficie de viñedos. Un 13% se encuentra en España, la mayor superficie vitícola de un único país. Le siguen China, Francia, Italia y Turquía.
La OIV reseña una disminución de los viñedos europeos, turcos e iraníes y un aumento de los chinos. (EP)
* Tomado del periódico “El Mañana”.
Ventaneando, Lunes 25 de Abril de 2022.