Periodista.
Representa a México en el Extranjero, con Reynosa en el corazón.
LA relación de México en el exterior la llevan de la mano mujeres y hombres que, además de su profesionalismo, muestran el amor que sienten por su país. El servicio diplomático tiene representantes como el Embajador Erasmo Roberto Martínez Martínez, quien a pesar de ser oriundo de Ébano, San Luis Potosí, pasó la mayor parte de su vida en Reynosa, Tamaulipas, tierra que lleva en el corazón a dondequiera que va.
Con treinta y nueve años en el Servicio Exterior Mexicano, Erasmo Martínez ha tenido la oportunidad de estar en diferentes sedes diplomáticas y en cada una ha dejado la huella que particularmente distingue a los mexicanos.
La periodista le pregunta: ¿Qué es lo que más le enorgullece de México? Y el embajador responde:
EM: Me enorgullece su gente, su diversidad étnica y, a partir de ello, su riqueza cultural, la cual es reconocida y apreciada en todo el mundo. Los mexicanos somos muy hospitalarios y creativos.
P: ¿De qué manera se puede contribuir desde el exterior a la construcción de un mejor país?
EM: Hay muchos aspectos a tomar en cuenta. Como fomentar sin distingos las relaciones de amistad con todos los países del mundo a través de una comunicación cordial y respetuosa, que permita el conocimiento de las fortalezas y potencialidades de México para abrir espacios a la cooperación en todos los ámbitos posibles. Como en los renglones educativo, científico, técnico, tecnológico y cultural, entre otros, lo mismo que en los del comercio y la inversión.
Todo el país tiene algo qué ofrecer, por lo cual es importante buscar la complementariedad y la diversificación de nuestras relaciones exteriores, de tal manera que todos nos beneficiemos y contribuyamos, de esa manera, a forjar un mundo mejor para todos.
A manera de ejemplo, le comento que México mantiene con la República de Kenia un proyecto de cooperación con la finalidad de transferir a dicho país la técnica ancestral de la nixtamalización, a fin de ayudar a su seguridad alimentaria (Kenia se encuentra en niveles de consumo de maíz similares a los de nuestra nación).
Con este proyecto se pretende reducir el alto contenido de aflatoxinas en el maíz, lo cual ocasiona serios problemas de salud a su población, en tanto que la mitad de su producción nacional se contamina con esa toxina.
La técnica de la nixtamalización tiene la virtud de reducir entre un 50% y un 75% el contenido de aflatoxinas en el maíz, a la vez que permite mejorar las formas de su consumo. También la nixtamalización permite la elaboración de cientos de productos de maíz, lo que es imposible con la técnica que se usa en Kenia (produce tres o cuatro productos únicamente). Esto, por lo tanto, repercutirá de manera muy positiva en la economía y la creación de empleos.
P: De acuerdo a su experiencia, ¿qué opinión tienen los extranjeros de México?
EM: La opinión es, sin lugar a dudas, muy positiva. Nuestra hospitalidad es algo que aprecian los funcionarios y turistas de Kenia y países de esta región del África Oriental que visitan nuestro país. Por supuesto, algo que les impresiona es su belleza, la diversidad cultural y las tradiciones que ofrecen sus diferentes estados y regiones.
P: Sobre Tamaulipas, ¿qué es lo más importante que conocen los extranjeros?
EM: Lamentablemente, a Tamaulipas se le conoce poco en esta región. Pero, sin duda, el contar acá con la presencia de artistas tan destacadas como Margarita Morales nos ayuda a poner a nuestro Estado en el radar de la gente de Kenia.
Digo “nuestro” porque, si bien nací en el Estado de San Luis Potosí, al poco tiempo de nacer mis padres me llevaron a vivir ahí. Crecí y estudié en Reynosa, Tamaulipas. Por lo tanto es mi ciudad, a la que siempre me han unido estrechos vínculos familiares y afectivos al ser parte muy importante de mi identidad.
Una de mis grandes satisfacciones y señalado privilegio en esta carrera fue haber podido servir durante siete años y medio, entre todo nuestro universo de servicios a mexicanos en general, a mis coterráneos reynosenses y tamaulipecos como Cónsul de México en McAllen, Texas, mi adscripción anterior a la función que desempeño actualmente.
P: Sobre los artistas mexicanos, ¿cómo ayudarlos a que promuevan sus obras en otros países?
EM: Necesitamos continuar trabajando arduamente para que, con medidas creativas ante la insuficiencia presupuestal que a veces se tiene, podamos ayudar a nuestros artistas a presentar el fruto de su creatividad. En este propósito deben participar los tres niveles de gobierno y, de ser posible, generar una coordinación que facilite este trabajo.
P: Al dirigirse a las nuevas generaciones en nuestro país, ¿qué mensaje le gustaría darles a los jóvenes?
EM: Los jóvenes son el futuro de México y, por lo tanto, es importante se preparen para lograr un espacio en un entorno cada vez más competitivo, desde el que puedan formar o contribuir a una familia feliz y a un país fuerte y generador de oportunidades para todos.
En todo ello es importante tener claridad de objetivos y buscar su realización con disciplina y perseverancia. No hay nada que no podamos alcanzar en nuestras vidas si nos lo proponemos. Los valores humanos y cívicos son esenciales.
Para finalizar, el Embajador Erasmo Martínez Martínez destacó que, si bien no tiene una frase de vida, sí considera importante en la vida el respeto absoluto a los derechos y la dignidad de todas las personas, así como buscar la solución a cualquier diferencia a través de la tolerancia, el diálogo y el entendimiento.
“El ser humano debe ser siempre nuestra prioridad y él debe estar por encima de todo”, expresó enfático.
RESUMEN CURRICULAR
Erasmo Roberto Martínez Martínez es: Licenciado en Derecho por la Universidad de San Luis Potosí, Maestro en Ciencias Políticas por la Universidad de Boston y Maestro en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacional, por el Colegio de la Defensa Nacional.
Actualmente es Embajador en Kenia, concurrente ante Burundi, Ruanda, Seychelles, Tanzania, Uganda y las Comoras. Además, Representante Permanente ante el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos.
Como diplomático colaboró en la Misión Permanente ante la ONU, en la Embajada ante el Reino Unido e Irlanda del Norte; el Consulado General en El Paso, Tex., la Embajada en España, al igual que en la Misión ante la ONU y otros organismos internacionales en Ginebra, Suiza y en el Consulado de McAllen, Tex.
En la Cancillería se desempeñó en dos ocasiones en la Dirección General para América del Norte y en las direcciones generales de organismos especializados de la ONU y de organismos internacionales.
* Tomado de la revista mensual
“Somos Tamaulipas”, Año 9;
No. 101, Enero de 2020.
Ventaneando, Viernes 31 de Enero de 2020.