Periodista.
¡SABÍA usted que la osteoporosis no es una enfermedad exclusiva de la mujer? ¿Y que al menos 13% de los hombres mayores de 65 años van a sufrir consecuencias secundarias a esta afección?
En conferencia de prensa, Oscar Antunez, vicepresidente de la Asociación Mexicana de Metabolismo Oseo y Mineral, expresó que en años anteriores no se le había dado a este padecimiendo la importancia que tenía, porque no había datos precisos.
“Pero en la actualidad países como Estados Unidos, Japón y Gran Bretaña demostraron que la osteoporosis en hombres es un problema de salud pública, pues pone en riesgo la calidad de vida de varones mayores de 65 años”, expuso.
Agregó que la incidencia de fractura de cadera aumenta con la edad, aunque en ellos este incremento inicia cinco o 10 años después que en la mujer. Es decir, de una persona productiva, el hombre se convertirá en una carga para su familia y la sociedad.
Además de lo anterior, la mortalidad por fractura en cadera es mayor en el hombre que en la mujer. Es decir, aquellos que sufren fractura osteoporótica mueren dentro del primer año posterior a ésta, cifra que duplica el volumen de muertes en mujeres en iguales condiciones.
El especialista indicó que el padecimiento es peligroso porque frecuentemente es tratado cuando ya hay una fractura o encorvamiento.
Mencionó que generalmente la osteoporosis primaria masculina no se diagnostica adecuadamente y no es atendida como corresponde. Lo anterior se basa en que ellos tienen huesos más largos y la pérdida de masa ósea comienza a una edad más avanzada que en las mujeres. Sin embargo, las últimas noticias indican que a pesar de su tamaño y fortaleza, los huesos masculinos también son vulnerables al debilitamiento.
CAUSAS DE PÉRDIDA DE MASA ÓSEA
El hombre mayor de 60 años pierde masa ósea por diversas causas. La más importante es la disminución gradual de los niveles de testosterona o hipogonadismo primario. También, ser de raza blanca o caucásica, sedentarismo, reducción en la capacidad del organismo para absorber calcio.
Además, influyen la edad, factores hereditarios, tabaquismo y abuso de alcohol.
TRATAMIENTO
En la charla también estuvo presente el doctor Jesús Walliser, especialista en nefrología y metabolismo mineral, quien mencionó que la primera señal de alarma puede surgir cuando un traumatismo en apariencia ligero provoca una fractura de grandes dimensiones.
En este sentido, dijo que la densitometría ósea es el único método de detección eficaz para medir la densidad del hueso, usualmente en la cadera y la columna vertebral, porque son los huesos que presentan fracturas con mayor frecuencia.
Expresó que estudios recientes han desarrollado fármacos como el alendronato de sodio, el primer compuesto estudiado en una población de hombres osteoporóticos y el único medicamento aprobado por la FDA y la Secretaría de Salud para el tratamiento del padecimiento en hombres y mujeres.
¿CÓMO ACTUA?
Está demostrado que el alendronato de sodio aumenta la masa ósea en el esqueleto. Está probada su eficacia para disminuir la frecuencia de fracturas en hombres y mujeres.
Su eficacia y tolerabilidad se evaluó en un estudio multinacional, doble ciego, controlado con placebo, de dos años, en 241 hombres con osteoporosis de entre 31 y 87 años.
Los resultados mostraron un incremento en la densidad mineral ósea de columna lumbar, cuello femoral y cuerpo total. Además, redujo la incidencia de fracturas vertebrales y previno la disminución de la estatura en hombres con osteoporosis.
* Tomado de “El Universal”.
Viernes 2 Noviembre 2001.
Ventaneando, Viernes 7 de Junio de 2019.