• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

El nacimiento del Volcán Paricutín

09 de abril de 2025 por EL PAIS

 El País

Un desastre natural que se convirtió en espectáculo. Por nueve años el Paricutín tuvo erupciones y enterró en magma a los pueblos de Paricutín y San Juan Paragaricutiro 

EL volcán Paricutín, en Michoacán, celebra estos días sus 80 años. El único volcán en el mundo que nació en 1943 frente a la mirada de todos.

A las 17.00 horas, aproximadamente, mientras Dionisio Pulido cuidaba a las borregas y visitaba sus propiedades después de arar surcos en el ejido que más tarde cultivaría, vio cómo la tierra se abrió. A 60 metros de él brotó humo blanco, sintió cómo se estremeció la tierra, salió fuego de entre los maizales y su casa quedó arruinada. Dionisio corrió mientras el volcán Paricutín nacía.

El 20 de febrero de 1943, en Michoacán, el volcán Paricutín emanó. Casi un mes antes el piso ya temblaba, avisando, sin que alguien le hiciera caso que el volcán estaba a punto de surgir. Nombrado así para ser homónimo del poblado más cercano, a partir de su nacimiento, Paricutín se cubrió de fumarolas en serie, erupciones y derrames de lava que invadieron el pueblo hasta 1949.

El día de su origen no reinó la paz, tampoco fue sublime. Fue un desastre natural. La gente corría en pánico para escapar de la lava. El ayuntamiento pidió evacuar a los habitantes y una nube negra, entre la que surgían llamaradas púrpuras, no dejó al poblado.

“Un grupo de mujeres arrodilladas frente a la lava y recibiendo su calor intenso imploraban la misericordia divina rezando y cantando plegarias conmovedoras”, de acuerdo con el compilado de geología “Ezequiel Ordóñez. Vida y obra”. De acuerdo con los archivos de este geólogo, “En los primeros días de erupción la corriente de lava nacida por su cráter alcanzó velocidades de hasta 2 metros por hora”.

De acuerdo con el vulcanólogo Hugo Delgado Granados, “Se sabe que en las primeras 24 horas el volcán se levantó hasta 30 metros; al tercer día ya tenía 60 metros y en el primer mes sumaba 148. En el primer año contaba con 336 metros de los 424 que tiene actualmente”.

Pronto se convirtió en un espectáculo imponente que atraía a periodistas, escritores, poetas y curiosos que querían conocer al neonato. En octubre ya existía una cascada de lava de 30 metros que se podía ver desde los pueblos cercanos. En las noches se observaba la lava correr y los ríos rojos de 300 metros de longitud y 80 metros de ancho impresionaban a investigadores, geólogos y vulcanólogos.

El pueblo desapareció bajo la lava del volcán, las personas lo abandonaron y solo quedó de pie una columna de la iglesia del Señor de los Milagros, que es ahora uno de los atractivos turísticos emblemáticos del Estado.

Un año después la tierra seguía moviéndose. El 10 de enero de 1944 se sintieron dos sismos, uno de 6 grados en la escala de Mercalli que se sintió en Ciudad de México y otro de 5 grados. Ese día se abrió un nuevo cráter y tres bocas en el volcán que arrojaron ríos de lava.

Durante seis años la meseta Purépecha se cubrió de una nube negra llena de ceniza. La lava se extendió más de 18 kilómetros cuadrados. Tres años después, en 1952, una última erupción abrupta fue conocida como “la reactivación del Paricutín”.

Este tipo de volcán, llamado monogenético, solamente tiene actividad una vez, por lo que nunca volverá a tener una erupción. Con una altura de 424 metros, hoy cumple 80 años.

*Tomado del periódico “El Mañana”.
Reynosa, Sábado 22 de Febrero 2025.

Ventaneando, Miércoles 9 de Abril de 2025.

Comentarios
Comparte:

Archivado en: Reportajes

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in