• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Crece uso de cannabis para males de salud

17 de septiembre de 2025 por ANN KELLETT

 Texas A&M 

Vinculan el dolor, estrés y múltiples diagnósticos con el aumento del consumo, lo que genera inquietudes sobre los riesgos para la salud

AUSTIN, Texas.- El consumo de cannabis está ganando popularidad en Estados Unidos, impulsado por la creciente legalización, la aceptación pública y diversos métodos de consumo.

Más personas apoyan su uso medicinal y recreativo legal, y más adultos, principalmente hombres, recurren al cannabis para aliviar síntomas de salud física y mental.

Ahora, expertos en comportamiento de salud de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Texas A&M, junto con colaboradores de otras universidades, han analizado más de cerca este uso dual entre hombres negros e hispanos que viven con condiciones de salud crónicas.

“Creemos que nuestro estudio es el primero en centrarse exclusivamente en estas asociaciones entre hombres negros e hispanos y grupos que padecen enfermedades a tasas más altas y que podrían estar recurriendo cada vez más al cannabis como alternativa a los medicamentos recetados”, dijo Benjamín Montemayor, quien dirigió el estudio.

Como ejemplos, señaló que los hombres negros no hispanos e hispanos padecen desproporcionadamente enfermedades crónicas como artritis, cáncer, depresión y ansiedad. Además, el estrés socioeconómico, el acceso limitado a la atención médica, la desconfianza en las instituciones sanitarias y las normas culturales en torno a la masculinidad pueden dificultar la prevención o el control de estas enfermedades.

“El trastorno por consumo de cannabis no solo dificulta dejarlo, sino que también puede afectar la estabilidad financiera, el bienestar emocional y la salud física”, afirmó Montemayor. “Nuestros hallazgos podrían contribuir a la  formulación de políticas, intervenciones y medidas de reducción de riesgos para estas poblaciones”.

Para el estudio, publicado en la Revista de Salud Comunitaria, el equipo encuestó a una muestra representativa a nivel nacional de 1982 hombres negros o hispanos no hispanos de 40 años o más que reportaron tener al menos una enfermedad crónica. Los participantes indicaron cuántos días habían consumido cannabis en los últimos 30 días.

También informaron si alguna vez un profesional de la salud les había diagnosticado alguna de las 19 afecciones crónicas (como artritis, cáncer, dolor crónico y depresión o ansiedad), afecciones para cuyo alivio suele usarse el cannabis.

Los investigadores también preguntaron sobre la cantidad de días de insalubridad física y mental que habían experimentado durante el último mes, la gravedad de su dolor y estrés y su calidad de vida en general.

“Encontramos que el dolor, el estrés y un mayor número de enfermedades crónicas eran factores clave asociados con el consumo de cannabis entre estos hombres, lo cual es consistente con hallazgos previos sobre el autocontrol de los síntomas”, dijo Montemayor.

De los 1982 hombres encuestados, aproximadamente el 58% eran negros no hispanos y el 42% eran hispanos, con una edad promedio de poco menos de 57 años.

El consumo de cannabis fue más común entre los hombres negros no hispanos. En general, poco más del 21% (422 hombres) reportaron haber consumido cannabis en los últimos 30 días. Casi la mitad de estos hombres reportaron consumirlo recreativamente, y muchos también reportaron padecer múltiples enfermedades crónicas.

Para saber.- Si bien algunas pesonas recurren al cannabis para enfrentar estos desafíos, la evidencia sugiere que su uso intensivo, ya sea con fines recreativos o medicinales, puede provocar problemas como problemas de memoria, ritmo cardíaco acelerado, problemas respiratorios e incluso trastorno por consumo de cannabis.

Ventaneando, Miércoles 17 de Septiembre de 2025.

Comentarios
Comparte:

Archivado en: Reportajes

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in