• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

Cervantes, como metáfora.

18 de mayo de 2018 por Juan Cruz

Juan Cruz.

Periodista.

El español es ya la segunda lengua del mundo por número de hablantes, 495 millones y tiene en el Instituto Cervantes su mejor embajador.

LA lengua en la que Miguel de Cervantes Saavedra escribió la gran metáfora que sustenta la novela moderna, El Quijote, es el mayor activo cultural de España y abraza a un idioma que se habla en todo el mundo.

El Instituto Cervantes difunde esa pasión desde hace más de veinte años y la transmite a través de sus 700 centros, en 84 ciudades de 44 países.

Miguel de Cervantes Saavedra.

Nació en 1991, cuando ya otros institutos de los idiomas que compiten con el español llevaban décadas de andadura.

Expande cultura (española, iberoamericana) y ha conseguido juntar a los países del español en la lucha común por difundirlo.

Ahora, el Instituto, con un crecimiento anual de estudiantes matriculados del 8%, mira sobre todo hacia Asia y Estados Unidos.

* Tomado de la revista
El País Semanal No. 1,904.
Domingo 24 de Marzo de 2013.

Ventaneando, Viernes 18 de Mayo de 2018.

Comentarios
Comparte:

Archivado en: Articulista Huésped

Primary Sidebar

Conóceme

Conóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2023 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in