Al arrodillarse ante Trump ha errado el camino. Y en ese gesto ha traicionado uno de sus propios mandamientos: No participar en proyectos que ofendan la dignidad latina.
Peña Nieto: Anomalía histórica
Recordar que el primer presidente con botas engañó a mi padre. Lo sedujo con una promesa de ruptura y lo que le entregó fue un vulgar relevo. Continuidad en lo político. Continuidad en lo económico.
Estampas del Poder Judicial que agoniza
DOCE años atrás, la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación concedió la libertad a Florence Cassez: la francesa atrapada en un montaje mediático orquestado por Genaro García Luna y transmitido por Carlos Loret.
Sandra Cuevas: Las muchas personas
EN junio 2021, el camaleón llegó sin despertar sospechas. Menos de la mitad de los votos de la Cuauhtémoc, sumados a la inolvidable traición de Ricardo Monreal, le entregaron la alcaldía. El centro del centro, el 5% del PIB nacional.
El largo ajedrez de Sheinbaum
DE los muchos problemas que caerán sobre la administración de Claudia Sheinbaum, ninguno tan feroz como el que ruge en el norte. Y eso que la acechan serpientes venenosas, corruptos amantes de lo ajeno y la arrastran traidores corrientes dentro de su propio mar.
El Golfo de México, según Trump
Entre las muchas consecuencias provocadas por el ataque a las Torres Gemelas, en el vigésimo octavo aniversario de la muerte de Salvador Allende, hubo una que llegó hasta la cocina. La negativa de Francia a respaldar a Estados Unidos en la invasión a Irak desató un propósito patriótico: las papas a la francesa serían renombradas papas de la libertad.
La revolución digital de Sheinbaum
LOS hechos que aquí se narran tuvieron lugar en México durante el año 2024. Para la mayoría, la noticia se diluyó en el bullicio de lo habitual a pesar de pertenecer –por entero–, al ámbito de lo extraordinario.
La reforma judicial como mandato popular
LA obtención de la mayoría calificada en el Congreso por la alianza oficial, el famoso Plan C, para alterar sin estorbo la Constitución, es tan inesperada como lógica. A un partido que –con sombras y luces– ha cumplido a sus votantes, se le han otorgado las órdenes y las herramientas, el manual y la pala. Capacidad de reforma.
#Es Bertha:Alcalde será ministra
EN teoría, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación deberían permanecer en su encargo durante 15 años. Al menos eso mandata la Constitución desde aquella reforma enviada por Ernesto Zedillo al Senado tan solo cuatro días después de asumir la presidencia. Antes, el cargo era vitalicio. La reforma de 1994 –mentada por algunos como un golpe de Estado a la Suprema Corte–, no solo marcó una modificación en la duración del cargo, también introdujo un sistema de sucesión escalonado para los 11 ministros existentes.
La batalla por CDMX: ¿Mújica o Ávila Camacho?
EL electorado de Ciudad de México –principal bastión de la izquierda en el país y cuna de Morena–, aprovechó las elecciones intermedias de 2021 para transmitir un mensaje de insatisfacción a Andrés Manuel López Obrador. En medio de una pandemia global, con la oposición unida por primera vez en la capital y la desleal actuación de Ricardo Monreal, además del reciente desplome de la Línea 12 del Metro, los resultados de aquellas elecciones eran predecibles: la capital del país daba la espalda al partido del presidente.