McALLEN, Texas; 24 de agosto.- El próximo lunes 27 se abrirá en el Consulado de México en esta ciudad la décima edición de la “Semana de Derechos Laborales 2018”. Su objetivo bajo el lema ‘Todos los Trabajadores tenemos Derechos’ (traducido al inglés como ‘All Workers have Rights’), será informar a la comunidad sobre la protección legal que les asiste a los trabajadores, sin importar su estatus migratorio.
Al anunciar el evento, por desarrollarse del 27 al 31 del presente mes, el cónsul Eduardo Bernal explicó que consistirá en pláticas de orientación a cargo de funcionarios de cuatro organismos y dependencias del gobierno de los Estados Unidos, vinculados al área laboral. Estos se identifican con las siglas en inglés WHD, OSHA, EEOC y OIEC.
En la organización de esta jornada anual del consulado, explicó el informante, intervienen los cónsules de los tres países de Centroamérica que, con el nuestro, integran el TRICAMEX (Guatemala, Nicaragua y El Salvador). Además, prestan igualmente su colaboración cuatro agrupaciones que promueven y gestionan los derechos de inmigrantes, las cuales ostentan las siglas LUPE, ARISE, BUCKER y TRLA.
Bernal detalló que la inauguración se efectuará a las 11:00 horas del lunes 27 en la sede del consulado, sito en 600 S. Broadway Street, localizado en el sector comercial de McAllen. Allí será impartida el miércoles 29 la segunda de las cuatro conferencias programadas, mientras que las otras tres van a ofrecerse en recintos públicos de las poblaciones Peñitas el 28, Álamo el 30 y Alton el 31.
El extenso temario de las charlas comprenderá sugerencias para responder ante acciones de control migratorio e información sobre la trata de personas con fines laborales, cuya explotación es ilegal y se debe denunciar a las autoridades. También los funcionarios hablarán de equidad e igualdad en el empleo, de los derechos en casos de accidentes de trabajo, el derecho a recibir salarios mínimos justos; y revelarán, así mismo, cómo recuperar sueldos pendientes de pago, entre otros temas de interés e importancia para los trabajadores.
Los expositores serán sucesivamente Nathan Barrow y Conrado Carrizales, de WHD; Mariane McGee y Saul Charles, de OSHA; Manuel Medina, de EEOC; y Joana Anderson, de OIEC. Lo que se buscará con sus pláticas –puntualizó el diplomático–, será promover una cultura laboral sana entre empleadores, trabajadores, sus familias y las comunidades del Valle del Río Grande.
En 2017, refirió finalmente el licenciado Bernal, fueron atendidos en los cincuenta consulados que México tiene distribuidos en el territorio de Estados Unidos, más de 2,000 casos de trabajadores mexicanos que requirieron de protección legal en materia laboral. (JLDY).
Ventaneando, Viernes 24 de Agosto de 2018.