• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

La hinchazón del bufón

25 de julio de 2025 por EMILIO RABASA GAMBOA

EL célebre filósofo medievalista San Agustín (364-343 d.C.) en su obra “La Ciudad de Dios” identificó a la soberbia con la hinchazón. “La soberbia no es grandeza, sino hinchazón; y lo que está hinchado parece grande, pero no está sano”.

Para Platón (427-347 a. de C.) hybris traducido como soberbia, era una ofensa grave que nace de la ignorancia sobre uno mismo, pues el sabio conoce sus límites.

Su alumno Aristóteles (384-322 a. de C.) en su famosa “Ética Nicomaquea” estimó que el hombre verdaderamente grande conoce su valor, pero jamás se jacta o desprecia a los demás. La virtud está en el justo medio, la soberbia es un exceso, y como tal un vicio.

Para Séneca (4 a. de C. – 65 d.C.) en sus “Cartas a Lucilio” escribió: “Ninguna cosa es más dañina para el hombre que creerse superior”.

En tanto que para Cicerón (106-43 a. de C.) en su obra “De Officiis”, la soberbia destruye el tejido social; y el respeto mutuo construye la república.

La soberbia es la característica fundamental de Donald Trump, sobre todo en su trato a otros dignatarios y lideres mundiales e instituciones internacionales. El mejor ejemplo fue el bullying a Trudeau cuando tomó un avión para ir a ver a Mar-a-Lago a quien todavía no era presidente constitucional, y rogarle retirara su amenaza de aranceles a Canadá. A partir de ese momento no lo bajó del gobernador del estado 51 de la Unión Americana. Otro tanto hizo con Volodimir Zelenski en la Oficina Oval de la Casa Blanca.

Recientemente refrendó sus desplantes de soberbia en sendos comunicados a Lula, presidente de Brasil, y Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

A Lula le escribió el pasado 9 de julio: “Yo conocí y traté al expresidente Jair Bolsonaro y lo respeté enormemente, como lo hicieron otros Líderes de Países. La forma como Brasil ha tratado al expresidente Bolsonaro, un Líder Altamente Respetado a través del mundo, durante su Administración, incluyendo los Estados Unidos, es una desgracia internacional. El Juicio no debe estar ocurriendo. Es una Cacería de Brujas que debe terminar ¡INMEDIATAMENTE!”, y enseguida le aplica un arancel del 50% a las exportaciones brasileñas debido según él a: “Los ataques insidiosos de Brasil a las elecciones libres”.

El presidente de EU, con infinita arrogancia, se siente con la suficiente autoridad política e inmoral, como para inmiscuirse en un asunto exclusivamente doméstico de Brasil, y ordenar suspender el juicio a su admirado Bolsonaro. Recordemos que éste trató de subvertir el orden constitucional brasileño, con un golpe en la Plaza de los Tres Poderes en Brasilia, al Congreso, la Corte Suprema y el Palacio de Planalto, el 8 de enero de 2023, para deponer a Lula y reinstalarse en el poder, imitando el golpe similar de Trump al Capitolio el 6 de enero del 2021, para evitar la confirmación de Biden.

Hace unos días con el trillado tema del fentanilo, también arremetió contra México en misiva dirigida a la presidenta Sheinbaum (mientras se estaba negociando un acuerdo de alto nivel en Washington, DC) amenazando con imponer 30% de aranceles, además de autorizar después un 17.09% de tarifa al jitomate mexicano.

Para Trump, México es culpable del alto consumo y adicción de sus propios ciudadanos a la droga, no su sociedad y menos su gobierno. Allá hay demanda, según él porque aquí la genera la oferta, sin decir nada sobre la venta de armas de su país a los cárteles mexicanos que trafican la droga.

Nos queda claro que Trump encontró su diversión en los aranceles para ponerlos, reducirlos o quitarlos, según su estado de ánimo, sin racionalidad alguna, y afectando al orden comercial que su propio país construyó en Bretton Woods en julio de 1944. Cual bufón de circo, se divierte con su juguete favorito ante las carcajadas del mundo que muy lejos de “Hacer grande a América de nuevo” humillan a su país, pues como dijo San Agustín, no es que sea grande, está hinchado de soberbia.

  1. PD. Falla de la embajada en Washington, DC y el Servicio Exterior Mexicano dejar sola a la presidenta para responder a ¡un tinterillo de narcotraficante!

*Tomado del periódico “El Mañana”.
Reynosa, Jueves 17 de Julio de 2025.  

Ventaneando, Viernes 25 de Julio de 2025.

Comentarios
Comparte:

Archivado en: Articulista Huésped

Primary Sidebar

Conóceme

conocemeConóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2025 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in