• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Contáctanos
  • El Filósofo de Güemez
  • Campaña ‘Ventanera’ por la Vida
  • Micro-Entrevistas
  • Mi columna

Ventaneando

José Luis de Anda Yancey

  • Inicio
  • Semblanza
  • Noticias
    • Mundial
    • Nacional
    • Tamaulipas
    • Regional
    • Local
  • Efemérides
  • Reportajes
  • Articulista Huésped
    • Digno de Saberse
  • Videos
  • Dichos memorables
    • Dichos memorables
    • Dichos memorables 2

73 AÑOS DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU).

22 de octubre de 2018 por Redacción

Primera versión de la bandera de Naciones Unidas.

Pasado Mañana se Conmemora su Fundación                                                           

ESTE miércoles 24 de octubre se celebrará el 73º Aniversario de la Organización de las Naciones Unidas. Es la institución que agrupa a la mayoría de los países del mundo –a 193–, bajo el ideario de mantenerse unidos, preservar la concordia y la paz, y hacer frente juntos a los desafíos que les plantee el devenir de los tiempos.

La remota precursora de la ONU fue la Sociedad de las Naciones, concebida durante la Primera Guerra Mundial, en 1919, conforme al Tratado de Versalles. Su formación tuvo por objeto “promover la cooperación internacional y conseguir la paz y la seguridad”. Pero cesó sus actividades en los albores de 1940, al no poder evitar la Segunda Guerra.

Fue precisamente en plena conflagración, el 1 de enero de 1942, cuando el 32º presidente de los Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt, acuñó el nombre de ‘Naciones Unidas’ en vía de dar forma a su organización.

La ONU en 1945 en azul claro los países fundadores. En azul oscuro protectorados y colonias de los países fundadores.

En tal fecha, 26 países aprobaron la “Declaración de las Naciones Unidas”. Pero no sería sino hasta el término de la II GM, en 1945, cuando los representantes de 50 Estados –México entre ellos–, se reunieron en la Conferencia de las Naciones Unidades de San Francisco, a fin de redactar justamente la ‘Carta de las Naciones Unidas’. Y al final este documento lo firmaron el 26 de junio del año citado  delegados de 51 países, como los Miembros Fundadores de la ONU.

Empero, la ONU existe oficialmente a partir del 24 de octubre de 1945, al ser ratificada la ‘Carta de las Naciones Unidas’ por China, Francia, la Federación de Rusia, Estados Unidos y el Reino Unido, junto con la mayoría de los demás países signatarios. La residencia oficial del organismo quedó establecida en el edificio Sutton Place, de Nueva York, en los Estados Unidos.

Mapa de los Estados miembros de las Naciones Unidas y sus territorios dependientes reconocidos.

En la Carta se precisaron tanto los deberes y obligaciones de los Estados Miembros, como los órganos y procedimientos que conforman la Organización. En orden piramidal éstos son la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, el Consejo de Administración Fiduciaria, la Corte Internacional de Justicia y la Secretaría General. Quien titula esta última cartera, que es el que muestra la cara de la ONU, es electo por cinco años y se puede renovar el ejercico una sola vez.

El actual secretario general, Antonio Guterres, de Portugal, es el noveno que ha tenido en 73 años la entidad. Su ejercicio se inició el 1 de enero de 2017 y será relevado en 2022; o podrá extenderse su mandato hasta 2027, si así lo decide la Asamblea General.

Tryeve Lie, de Noruega / Dag Hammarskjöld, de Suecia /U Thant, de Myanmar / Kurt Waldheim, de Austria / Javier Pérez de Cuéllar, de Perú / Boutros Boutros-Gali, de Egipto / Kofi Annan, de Ghana / Ban Ki-moon, de Corea del Sur y Antonio Guterres, de Portugal

Los ocho líderes anteriores, a partir del fundador, fueron: Tryeve Lie, de Noruega (2 febrero 1946 a 11 abril 1953); Dag Hammarskjöld, de Suecia (10 abril 1953 a 2 noviembre 1961); U Thant, de Myanmar (3 noviembre 1961 a 31 diciembre 1971); Kurt Waldheim, de Austria (1 enero 1972 a 31 diciembre 1981); Javier Pérez de Cuéllar, de Perú (1 enero 1982 a 31 diciembre 1991); Boutros Boutros-Gali, de Egipto (1 enero 1992 a 31 diciembre 1996); Kofi Annan, de Ghana (17  diciembre 1996 a 31 diciembre 2006); y Ban Ki-moon, de Corea del Sur (de 1 enero 2007 a 31 diciembre 2017).

Por su labor a favor de la concordia y la paz en el mundo, la Organización ha recibido en dos ocasiones el Premio Nobel de la Paz. La primera ocasión lo obtuvo en 1988, habiéndosele entregado al secretario general Javier Pérez de Cuéllar durante su segundo ejercicio. Y la segunda vez de tal premiación se registró en 2001, cuando el Nobel le fue adjudicado a la ONU a través del dirigente Kofi Annan.

El último país en incorporarse a la ONU ha sido la República de Sudán. Fue admitida por la Asamblea General el 14 de julio de 2011. JLDY

                                                                  Ventaneando, Lunes 22 de Octubre de 2018..

Comentarios
Comparte:

Archivado en: Articulista Huésped

Primary Sidebar

Conóceme

Conóceme más

FacebookYoutubeTwitter



Video-Entrevistas


Más Videos

CONTACTAME

    Copyright © 2023 · Metro Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in